Llegado el verano, Gijóndespliega toda una cartade tentaciones gastronómicasplenas desabor que se suman a laoferta de actividadespara disfrutar con loscinco sentidos.
Comer en Gijón es siempre un placer, yespecialmente en la época estival, ya quedos de los productos más queridos y añoradosestán en su mejor temporada, comoson la ventresca de bonito y los chipironesde potera. Estos productos son el platofuerte de un momento gastronómico idealen el que se pueden elegir los mejores pescadosy mariscos, guisos y arroces, y unospostres sublimes.
En materia culinaria, los más sibaritastienen a pedir de boca dos must: disfrutardel Menú Gijón Gourmet -cuatro platoscon postre y bebidas en los locales másreputados de la ciudad por 45 euros- yGijón Goloso -una selección de dulces típicosde la región que permite descubrir laciudad paseando y probar cinco de esasdelicias por tan solo 7 euros-.
Pero además, al verano gijonés plagadode conciertos, de jornadas gastronómicas,de regatas, concursos de saltos a caballo,la Semana Grande, la Feria Internacionalde Muestras y la Feria Taurina, se sumaeste año, como principal novedad, el Festival ArcuAtlánticu,con un gran espaciodedicado a la buena cocina. Con este motivo,Gijón reunirá desde hoy y hasta el 29de julio un amplio elenco de productos deIrlanda, Inglaterra, Francia, las regionescantábricas y atlánticas de España, y Portugal.Pero los grandes protagonistas serán loscocineros. Los mejores del Arco Atlán co, todos ellos con estrella Michelín, sedarán cita la última semana de julio en laciudad. Gijoneses y visitantes tendrán laoportunidad de ver cocinar en directo afiguras de talla internacional como JoséAvillez (Belcanto, Lisboa), Jesús Sánchez(El Cenador de Amós, Cantabria), JoseanMartínez Alija (Nerua, Bilbao), KevinThornton (Thornton Restaurant, Dublín),Marcelo Tejedor (Casa Marcelo, Santiago),Marcos Morán (Casa Gerardo, Prendes),Nacho Manzano (Casa Marcial,Arriondas) o David Ibarboure (del Birketeniade Géthary). Será en el escenariode la plazaMayor el martes 24 y el jueves26 de julio de 21:30 a 23:30 horas, en unaexperiencia pionera y gratuita que harálas delicias de los aficionados a la gastronomía.
Paralelamente, 65 establecimientos de laciudad se han involucrado para que la gastronomíatenga protagonismo en el FestivalArcu Atlánticu. Así, 30 restaurantes,20 vinotecas y 15 tiendas delicatesen ofreceránproductos de todo este ámbito geográfico.Los restaurantes de la ciudad realizaránmenús específicos con anchoas deSantoña, foiegras del Jurançon, quesoscomo Saint Paulin, Camembert, Mimolette,Idiazabal,Cabrales, Gamonéu,Cheddaro Stilton entre otros muchos, guisos comoel cassoulet, las verdinas o el cocido montañés,ostras gallegas, asturianas, de Arcachono Cancale, todo ello armonizado convinos de Rías Baixas, Rioja Alavesa, Burdeoso Loira, así como sidras asturianas obretonas, y cervezas inglesas o irlandesas.En total serán más de 50 platos diferentes,que permitirán conocer la gastronomíamás representativa de cada región atlántica.Existen dos menús, de 25 y 45 euros,con bebida incluida.
Por su parte, las vinotecas ofrecerántablas temáticas, de embutidos, conservas,quesos, tortillas o patés, que se podrán consumiral precio de 12 euros. Y para completarel círculo, las tiendas delicatesen deGijón se involucran en este evento ofreciendola última semana de julio descuentosdel 10% en todos los productos delArco Atlántico y mostrando las deliciasculinarias de esa zona geográfica en susescaparates.
También habrá actividades para los máspequeños, como el taller de elaboración dequeso y el denominado dulces sensaciones,en el que podrá amasar, espolvorear omanipular chocolate.
Estas actividades gastronómicas seenmarcan en el Festival Arcu Atlánticu,festival multidisciplinar que se celebra enla ciudad asturiana del 21 al 29 de julio.Será un punto de encuentro entre culturasque abarca también encuentros literarios,danza, náutica, exposiciones, músicay cultura tradicional.
LA RUTA DE LA SIDRA
Gijón es el epicentro mundial de la sidra.En sus alrededores se cobijan 22 lagaresque elaboran más de 15 millones de litrosy su potencial turístico cada vez esmayorde la mano de las sidroescapadas, en lasque disfrutar de una forma diferente elviaje a Gijón. Existen tres posibilidades.El Bono Capricho permite, por 10 euros,visitar el Jardín Botánico para conocer elorigen de la sidra desde el manzano, tomaruna botella de este caldo dorado en cualquierade los establecimientos adscritos yrematar la jugada con una degustación dedulces elaborados con manzana.
El Bono Gusto incluye botella de sidra yacompañamiento gastronómico por 4euros, y el Bono Origen lleva a visitar unlagar para conocer cómo se elabora estabebida tan típica de Asturias, pudiendoincluso durante la visita aprender el noblearte del escanciado.Además, la excursiónhasta llegar a la bodega pone al descubiertotodos los encantos rurales de Gijón.Y como esta fruta está llena de propiedadessaludables, otra experiencia alternativaes disfrutar de sus cualidades a travésde baños relajantes, masajes o envolturasen Talasoponiente.