Bilbao. Gran Hermano y las retransmisiones de partidos de fútbol han sido determinantes en los resultados de audiencia de la CAV en mayo. Telecinco sigue siendo la cadena más vista y este mes ha recuperado 2,2 puntos respecto al anterior. También ha subido TVE-1, aunque la diferencia con el primer canal de Mediaset es superior a los 4,5 puntos. Antena 3, la tercera en las preferencias de los espectadores vascos, sube una décima y La Sexta adelanta a Cuatro e incrementa su cuota de pantalla en medio punto. Los datos no son tan halagüeños para ETB: ETB-3 está igual que en abril, se desinfla ETB-1 y ETB-2 pierde los dos dígitos por una décima. Los partidos finales de la Europa League le han permitido a Telecinco recuperar audiencia en Euskadi y restar de paso a ETB. Pero no solo de fútbol han vivido los espectadores vascos, hay que destacar los espectaculares datos que ha obtenido en la CAV la extensa edición de Gran Hermano. Las tardes las ha ganado por goleada el programa que presenta Jorge Javier Vázquez, Sálvame; y lo mismo ocurre con las mañanas en las que El programa de Ana Rosa triunfa de manera absoluta.

tabla de salvación El conquistador del Fin del Mundo ha sido un mes más uno de los elementos que han reconciliado a los espectadores con ETB-2. Mañana termina su temporada más exitosa de los últimos tres años y el programa, lejos de desgastarse por el paso del tiempo, sigue creciendo en número de seguidores. Acumula una audiencia media del 24,5%, toda una matrícula de honor para el espacio que presenta Julian Iantzi. El debate de los lunes, El conquis, también ha superado en esta edición la media de la cadena y el programa de Iñaki López se puede contabilizar entre los éxitos de la programación. Pero a lo largo de estos cinco primeros meses de 2012 hay otros espacios que no han resultado tan exitosos. Robin Food, presentado por David de Jorge, está por debajo de la media de la cadena y registra una media del 7,8%, un punto menos que en 2011.

Ni más, Ni menos ha conseguido despegar en 2012 y registra cerca de cuatro puntos más que la media obtenida el pasado año. Sin embargo, los resultados que tiene el programa de Jorge Javier Vázquez le quitan brillo al espacio que lidera Klaudio Landa y que al finalizar mayo acumulaba un share del 12,3%.

etb-1 sin fútbol La ausencia de partidos de la Champions -salvo la final compartida con TVE- se ha visto reflejada en los resultados de audiencia de este mes. El Giro de Italia y los partidos de pelota han logrado contener la caída y quedar en un 2% mensual. Bi eta Bat, la ficción que se ha puesto en marcha recientemente, dio un buen resultado, 5,9%, en su primera emisión, pero ha descendido casi a la mitad en la segunda. A pesar de que Alberto Surio anunciara que ETB-2 había conseguido recuperar la segunda posición en informativos y que pisaba los talones a TVE, se mantiene a cierta distancia de la cadena pública estatal y a quien está a punto de pisar los talones es a Telecinco pero con ocho décimas de diferencia a favor de la cadena de Vasile.

en el estado A nivel del Estado, la principal cadena de Mediaset, Telecinco, gana un punto (14%) y se adjudica su tercer mes consecutivo. La Primera mejora cuatro décimas y es segunda (13,4%). Antena 3 cede dos décimas y se mantiene tercera (12%). Cuatro baja pero sigue por delante de La Sexta. En TDT, Neox y FDF empatan y Divinity bate récord. Telecinco ha ganado a La Primera a nivel estatal con las mismas armas que ha utilizado en Euskadi, Gran Hermano -otro programa que no se desgasta, van trece ediciones-, y con los partidos de la Europa League. El primer canal de TVE se ha visto favorecido en mayo con la emisión de Eurovisión, que siempre obtiene un resultado brillante, y con la final de Copa entre el Athletic y el Barça con un 41,9% de share.