Mientras medio mundo anda pensando cómo capear la crisis, hay una minoría que todavía no se ha enterado de que la economía va cuesta abajo. ¿Por qué? Porque no le ha afectado. Pero, atención, parece que esa minoría no es tan minoría como se pensaba o, por lo menos, eso es lo que se deduce de los datos arrojados por el Observatorio del Mercado Premium. Al parecer, el mercado de productos de lujo personal (ese que incluye las categorías de moda, accesorios, cosmética, relojería y joyería) crecerá este año en España alrededor de un 1,4%, hasta mover alrededor de 5.008 millones de euros, de los que un tercio corresponderá a las ventas a turistas. No está mal para tiempos de crisis....
Por lo visto, el crecimiento previsto se explica por el fuerte incremento del gasto de los visitantes extranjeros, estimado en un 22%, hasta unos 1.752 millones de euros, que compensará el descenso del 7,1% previsto en el mercado doméstico (unos 3.256 millones). Concretamente el estudio detalla que en España existe un mercado potencial para los productos de lujo personal estimado en el 20% de las unidades familiares, unas 3,5 millones de familias, y distingue dos segmentos de consumidores: los hogares con mayores ingresos (esos que se pueden permitir vivir rodeados de lujos los 365 días de año) y los que componen el segmento de aspiracionales, al que pertenecen esos hogares que participan en el sector de la alta gama de una manera esporádica y está formado por un conjunto de unidades familiares con ingresos anuales entre 45.000 y 100.000 euros (2,8 millones de familias). El gasto medio por hogar en lujo es inferior a 500 euros anuales, con un peso importante en las categorías de cosmética y accesorios.
cuestan tres veces más
Las marcas 'premium'
Si usted tiene ganas de gastarse tres veces más de lo que ya hace, lo que tiene que hacer es consumir las definidas como marcas premium, es decir, aquellas cuyos productos presentan un precio tres veces mayor al precio medio de los productos de su categoría, aunque no todas las marcas premium se pueden considerar marcas de lujo. Estas, según el informe, tienen además una calidad superior, una estética identificable, una mayor exclusividad, una distribución y reconocimiento internacional y son utilizados por personas reconocidas como líderes de opinión.
El mercado de lujo personal alcanzó unas ventas de 190.000 millones de euros a nivel mundial en 2011 y este mercado creció en los últimos ocho años a un ritmo medio anual del 5%, a pesar de la caída sufrida en 2009 (-12%) como consecuencia del impacto de la crisis financiera, y en los últimos años, 2010 y 2011, mostró crecimientos del 10%-11%.