donostia. Itsaso Güemes está satisfecha de cómo ella y su equipo han decorado Euskadi Hoy Fin de Semana. Nada que ver con el programa que hace dos años empezaba su andadura en Onda Vasca. Las ideas se han convertido en muebles radiofónicos que han resultado cómodos y agradables a los oyentes que semana tras semana se han ido sumando a esta oferta. Los resultados de audiencia han ido en consonancia con los de la emisora. Ella no se atreve a hacer pronósticos: "Nunca acierto, pero este apoyo hace que sienta más responsabilidad, porque el listón está muy alto".

Tercera temporada en los fines de semana de Onda Vasca.

Pasa el tiempo, hemos comenzado con muchas ganas y está temporada, como las anteriores, supone un reto más para todo el equipo de fin de semana.

Han pasado poco más de dos años desde aquellos inicios de 2009. ¿Esperaba conseguir tanto?

En absoluto. Entonces no sabíamos qué es lo que iba a pasar. Andábamos todos a tientas, no sabíamos cuál iba a ser la respuesta de los oyentes. Estamos muy agradecidos a ellos por todo el apoyo que nos han dado y la confianza que nos han brindado.

¿Está contenta con ese mundo al revés que se vive al trabajar los fines de semana?

Saquemos el lado positivo que tiene este turno. ¡No sabes lo bien que se está los lunes por la mañana cuando hace buen día y tienes la playa para ti sola! Te amoldas al horario y, aunque al principio cueste un poquito, poco a poco le vas cogiendo el ritmo.

¿Han conseguido amueblar el programa matinal de fin de semana al completo?

Efectivamente, teníamos una casa con un montón de huecos que llenar. Al principio, colocamos los objetos básicos y poco a poco la hemos ido convirtiendo en una gran mansión. Cada integrante del equipo ha traído un mueble nuevo a esta casa y juntos la hemos ido decorando. Nada que ver con la casita que teníamos al comenzar la primera temporada.

¿Le ha sorprendido algún 'mueble' nuevo?

Una de las secciones que más me ha sorprendido es Vascos con jet lag. Hablamos con vascos que están viviendo en otro punto del planeta por diferentes motivos. Hay alguna historia de amor, aunque casi todos están viviendo fuera por circunstancias laborales. Empezamos con apenas dos colaboradores. Esta comunidad de vascos con jet lag ha ido aumentando y tenemos unos cuantos y distintos puntos: Pensilvania, Oslo, Gambia, Japón…, en un montón de lugares. Es una sección muy seguida, incluso ellos mismos la siguen desde sus puntos de residencia.

¿La siguen a través de internet?

Eso es, o pidiéndonos el audio del programa. Me sorprende la respuesta que ha tenido. Por parte de los oyentes estamos seguros de que les ha gustado y poco a poco hemos ido tejiendo una telaraña de vascos que viven en otros puntos.

Uno de los 'muebles' nuevos de fin de semana han sido los informativos.

Un mueble muy importante. Era un elemento indispensable en la casa que no teníamos hasta hace bien poquito y ha sido un mueble extraordinario en esta casa que hemos decorado entre todos los integrantes del equipo de fin de semana. Era importantísimo para la emisora tener los boletines informativos de fin de semana para que el oyente no perdiera el hilo de la actualidad marcada a lo largo de la semana. Tenemos informativos cada hora, y es fundamental que se haya conseguido.

Ahora hay partidos de Primera División a las doce del mediodía. ¿Cómo lo viven ustedes?

Lo vivimos con desconexiones. El pasado fin de semana los oyentes de Bizkaia y Gipuzkoa pudieron escuchar la retransmisión del partido de fútbol con nuestros compañeros y nosotros seguimos en Euskadi Hoy Fin de Semana para el resto de oyentes. Los horarios del fútbol están resultando un poco atípicos y tenemos que ir amoldándonos a ese contenido deportivo, pero nos parece fundamental que nuestros oyentes puedan tener las retransmisiones de los partidos de sus equipos.

Los resultados en los estudios de medición de audiencias han sido muy positivos para el fin de semana de Onda Vasca...

Estamos muy agradecidos al apoyo de los oyentes, ese arrope que nos han ido dando a lo largo de estas dos temporadas. Muchas veces no se tiene la percepción de lo que estás haciendo. No sabemos si estamos atinando, si los programas que hacemos gustan y se escuchan. Los datos parece que constatan que cada vez más oyentes enchufan la radio el fin de semana y nos siguen. Estos datos a nosotros no dan mucha energía para seguir adelante y hacer las cosas mucho mejor.

Usted llega a Onda Vasca de una emisora con muchos más recursos. ¿Es difícil suplir la falta de medios?

Se suple apoyándote mucho en los compañeros y estirando al máximo los poquitos medios que tienes, intentando hacer todas las virguerías que puedas con los medios que tienes a tu alcance. Es fundamental el equipo, que en cualquier momento necesites algo y cualquier compañero te ayude. Se consigue haciendo equilibrios pero al final el número sale redondo.

¿Proximidad y cercanía como bases prioritarias?

Quizá desde una emisora más pequeña se mime más el contenido cercano. A veces se quieren hacer temas internacionales, que son también importantes, y se olvidan los más próximos.

¿Escribiría alguna carta a Olen-tzero pidiendo secciones nuevas?

¿Secciones nuevas? Fíjate que es complicado añadir secciones, muchas veces lo haces sin saber si van a gustar, si van a funcionar. Puedes imaginar formatos nuevos, lo que yo llamo la radio experimental, pero a lo mejor lo que está en tu cabeza no funciona. En principio, no pediría a Olentzero ninguna sección nueva. Lo que le pido es que me mantenga las secciones que ya tengo y que gustan a la gente.

¿Cuántas personas empezaron en 'Euskadi Hoy Fin de Semana'?

Dos personas, Erika Pereda y yo. Ahora somos cuatro en el equipo; mucho cambio, mucha diferencia. Es un equipo muy sólido y compacto, tenemos muchísima confianza y complicidad. Es el eje central en el que pivota Euskadi Hoy Fin de Semana. Nos llevamos muy bien y todos somos muy diferentes, aportamos distintos puntos de vista. Al final, con todos esos ingredientes sale un buen resultado.

¿Cuánto tiempo les lleva preparar el fin de semana?

Tres días, miércoles, jueves y viernes. A la gente le puede parecer que tenemos tiempo de sobra, a nosotros no. El tiempo nos persigue y siempre tenemos el reloj encima.

¿Se atrevería a pronosticar los oyentes que van a salir de EGM y CIES?

No, para nada. Yo nunca participo en las quinielas y en las porras porque siempre pierdo. No me voy a aventurar a dar ninguna cifra, lo dejo para otros que son más arriesgados en Onda Vasca.

¿Le producen vértigo las cifras?

Provocan responsabilidad, quieres hacer las cosas mucho mejor y el listón cada vez es más alto, quieres alcanzarlo y superarlo. Es un arma de doble filo: sientes el respaldo de los oyentes y a la vez esa responsabilidad de ofrecer un programa que esté a la altura de la circunstancias.