Síguenos en redes sociales:

Por la boca nace el arte

La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie recala por primera vez en Bizkaia para exponer una treintena de cuadros realizados por artistas sin brazos

Por la boca nace el arteFoto: J.J.

A pesar de que la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie fue creada en 1957, su nombre no es muy conocido; no así, las obras de los artistas que conforman este grupo, unos cuadros que se han paseado por los hogares de todo el mundo en forma de postales y tarjetas de felicitación. Son las famosas estampas que, bien presentadas en un sobre, aparecen muchas navidades en los buzones de millones de personas deseando ser utilizadas por sus nuevos dueños a cambio de una pequeña contribución para sus autores. Estas tarjetas llevan impresos los dibujos pintados por cientos de artistas a los que les faltan las manos. Muchas veces, los llegan a realizar desde una cama de hospital, agarrando el pincel con los dientes o con los dedos de los pies.

Gracias a esta actividad, estos inusuales pintores consiguen ganarse una beca formativa que gestiona la asociación con la idea de que mejoren su técnica. A cambio, los discapacitados se comprometen a entregar una docena de sus obras para que sean convertidas en postales, agendas o calendarios. Una vez alcanzado un nivel artístico alto, los pintores dejan de ser becados y se convierten en miembros de la asociación de la que cobran un salario fijo "muy interesante", según Ricardo Charfolé, presidente de este colectivo en el Estado, que ayer visitó Basauri para inaugurar la exposición que con estos cuadros han organizado en este municipio.

Será la primera vez que estas obras, de temática variada, se vean en Bizkaia. De hecho, después de su paso por la localidad del Nerbioi, la muestra se trasladará a Gasteiz el día 16 de octubre y ya no volverá. "Esta exposición demuestra que las personas discapacitadas pueden vivir de su trabajo; no obstante, las instituciones también tenemos que poner nuestro granito de arena", explica el alcalde de Basauri, Andoni Busquet.

Los cuadros pintados por estos artistas tan especiales están colgados de las paredes de la casa torre de Ariz. Son 34 en total y están elaborados por treinta artistas de distintas nacionalidades. Entre ellos, destaca el onubense Manuel Parreño. Este retratista no puede utilizar sus brazos debido a la poliomielitis que padeció cuando contaba con siete meses de vida. Fue el primer español en formar parte de este proyecto en 1957.

Además de Parreño, la asociación estimula el afán de superación de muchas personas con aspiraciones. Entre ellos, Lorenzo Higueras, el artistas más joven que se ha incorporado al grupo. Higueras es conquense, tiene doce años, artrogriposis múltiple y una gran afición: recoger la grandeza de la naturaleza en un lienzo.

Como el de Lorenzo, hay muchos otros casos. Hasta 800 de todo el mundo se cobijan en la actualidad en la asociación. Y podrían ser más. "Cada vez encontramos un mayor número de personas deseosas de aprender, sobre todo provenientes de los países africanos más pobres, pero no podemos instruir a todos", reconoce Charfolé.

Aunque después de verlos algún impresionado querrá llevárselos consigo, los cuadros expuestos en Basauri no están en venta. Así, el único objetivo de su visita a Bizkaia es el de divulgar el trabajo de los artistas. "Que la gente los conozca y reconozca después las postales y tarjetas que reciben", señala este representante.

Y es que es exclusivamente de la venta de este tipo de artículos de donde sale el dinero para financiar las carreras formativas de los becarios sin recurrir a la caridad.