ETB era la segunda cadena autonómica en junio de 2009; en 2011 es ya la cuarta
Hace dos años, Euskal Telebista aventajaba a TV3; ahora está seis puntos por debajo de la catalana
Bilbao. ETB ha perdido en los dos últimos años más de un 30% de los espectadores entre sus dos canales generalistas. La renovación de parrilla que en enero de 2010 hicieron los actuales gestores del ente no ha surtido efecto. La cadena vasca bajó hace un año a la cuarta posición de los entes televisivos de Forta con más de un canal. ETB-2 es la quinta en ese mismo ranking, por detrás de Aragón Televisión, una empresa audiovisual a la que no le ha afectado la fragmentación de audiencias por el efecto TDT, todo lo contrario.
En el último consejo de administración de EITB, la dirección del ente ofreció datos comparativos que pueden inducir a error al no ser correlativos los periodos que se comparaban. "ETB-2 cerró los 30 primeros días del mes de mayo con una cuota del 8,5 % frente al 8,2 % del último cuatrimestre de 2010", este párrafo es textual del comunicado de prensa.
El último cuatrimestre de 2010 se cerró con un 8,1%, septiembre y octubre no llegaron al 8% y resulta extraño comparar un mes frente a cuatro. Además, no corresponde a un periodo similar programación. En el mes de mayo, se dieron dos circunstancias que modificaban los parámetros de los porcentajes. Hubo campaña y noche electoral y, además, la presencia en la programación dominical de El conquistador del Fin Mundo, elevaron la cuota de pantalla. Para reflexionar sobre estos datos solo es necesario ver la audiencia de junio -mes en el que no concurren ninguna de estas dos circunstancias-, un 7,7%. Un share muy similar al que refleja este canal en lo que va de julio.
Análisis a corto En esta misma reunión, Patxi Arratibel, anunció a los consejeros de EITB que ETB recuperaba el tercer puesto en el ranking de cadenas de Forta. Los datos ofrecidos son de un corto recorrido, solo están contabilizados los 17 primeros días de julio y se suma el share de ETB-1, ETB-2, ETB-3 y ETBSat. Un análisis más lógico y más justo para los espectadores es que se hubieran comparado semestres completos.
Sin ETB-3 y ETBSat, las cadenas públicas vascas han perdido en los seis primeros meses de 2011 más de un 40% de los espectadores en ETB-2 y ETB-1 casi el 50%. Es cierto que al canal en euskera en esos primeros 17 días a los que Patxi Arratibel, -director de Estrategia de ETB- se refirió en el consejo de administración, le beneficiaba la emisión del Tour de Francia, un evento deportivo que terminó el pasado domingo. Como referente comparativo está el mes de junio en el que registró tan solo un 1,3% de cuota de pantalla.
Seis meses para comparar En el primer semestre de 2009, la suma tan solo de los dos primeros canales de Euskal Telebista era de un 17,6%; en 2010, del 12,9% y en 2011, del 10,3%. Unos datos que no indican un repunte y, mucho menos, una tendencia al alza. Si sumáramos ETB-3, las distancias serían prácticamente similares: 2009, 17,9%; 2010, 13,3% y 2011, 10,9%. Este último dato es, aproximadamente, la media que obtiene Aragón Televisión con un solo canal. También es inferior al que registra de forma solitaria la primera cadena de la televisión gallega, 12,8%, y 0,9% tiene su segundo canal. El conjunto de televisiones de Canal Sur suman 13,1%. La comparativa con el grupo catalán es más gravosa para ETB, un 16,3% frente al 10,3%.
Los datos del primer semestre de 2009 mostraban cómo había influido la presencia de los canales de TDT. Es cierto que afectaron a todas las cadenas de Forta en su momento, pero la recuperación ha sido muy desigual. ETB se ha dejado en el intento casi ocho puntos y los catalanes solo uno.
En Catalunya la hegemonía de los informativos pertenece a TV3, en Euskadi los espectadores prefieren Telecinco o TVE. En ambas comunidades -en distintos tiempos-, se ha dado un cambio de gobierno. Los catalanes han sido fieles a su autonómica y en Euskal Herria han huido de la suya.
Los informativos siempre han sido el buque insignia de ETB, ahora ya no, algunos expertos audiovisuales señalan a la línea editorial como responsable. "En su nueva línea editorial ETB no respeta la pluralidad de la sociedad vasca. No se atiende al mandato de 1993 del Parlamento Vasco para que la información política respete la proporcionalidad de los partidos políticos vascos. Hoy en ETB el PP cuenta con una sobreinformación de más de 10 puntos en relación a su representación real. Y además se mantiene el veto efectivo a la izquierda abertzale tradicional", señalan.
Respecto a la parrilla de entretenimiento, tras el cambio de gobierno en Catalunya se mantuvo la estructura general. No ocurrió lo mismo en Euskadi. Los programas que mejor funcionaban comenzaron a desaparecer desde finales de 2009 y fueron sustituidos en enero de 2010 por una parrilla que no ha convencido en ningún momento a una gran parte de los espectadores. También se aplicó la lupa política a estos espacios en base a las nuevas líneas de pluralidad de los actuales gestores. Comparando tres semestres, los resultados no son de tendencia al alza, ni de estancamiento, siguen siendo de pérdida sistemática de audiencia.