En rueda de prensa celebrada en Gasteiz tras el Consejo de Gobierno, Mendia ha hecho referencia al desacuerdo expresado por la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España con el texto aprobado en el Parlamento Vasco el pasado 28 de febrero, que instaba a la Dirección General de EiTB a impedir la presencia de representantes de organizaciones ilegalizadas o no legales, en cualquier formato del ente público vasco.
Mendia ha calificado de "respetables" las críticas de la FAPE pero ha recordado que en el Parlamento vasco "se sientan los representantes políticos de la CAV que son quienes pueden dirigir el ente público", EiTB, ya que esos mismos representantes forman parte de su Consejo de Administración.
La portavoz ha considerado que se trata de una situación "difícil", ya que entiende la postura de la FAPE, pero ha insistido en que se trata de un ente público que "debe rendir cuentas al Parlamento Vasco, tiene un capital cien por cien público, y en su Consejo de Administración se sientan los representantes de los grupos parlamentarios que son quienes marcan la línea de la televisión pública vasca".
"El Consejo de Administración de EiTB no deja de ser un consejo de las mayorías y minorías parlamentarias", ha concluido la portavoz del Gobierno vasco.