La audiencia dice agur a ETB-1
La cadena registra una caída preocupante y los nuevos programas no funcionan
BILBAO. ETB-1 vive uno de los momentos más complicados en audiencias de su historia. Cerró 2010 con un 2% de media, el dato más bajo de los últimos veinte años. Los actuales gestores de la cadena se han lamentado públicamente de los resultados -incluso Patxi López está preocupado-, pero han invertido escasos recursos creativos y económicos para reflotar el primer canal de Euskal Telebista. Los datos de enero tampoco reflejan una recuperación y arrojan un balance negativo. Las medias diarias oscilan entre el 2% y el 1,1%. El canal suspende estrepitosamente en entretenimiento e informativos.
El equipo que dirige Alberto Surio ha mostrado reiteradamente su preocupación por el rendimiento de ETB-1. Hasta el propio lehendakari puso su granito de arena y manifestó su inquietud señalado que "las audiencias nos dicen que algo estamos haciendo mal". Un análisis al conjunto de la programación solo salva los grandes eventos deportivos: Champions o el partido de la selección vasca. En entretenimiento Goenkale, única ficción en antena,dobla la media de la cadena en sus dos emisiones semanales, lunes y martes, y el resto de la parrilla no levanta cabeza y se sitúa en muchas ocasiones por debajo de la media.
falta de proyectos Distintos expertos del sector audiovisual han señalado a DEIA que las causas de esta caída libre del primer canal de Euskal Telebista hay que buscarlas en la falta de iniciativa a la hora de buscar programas atractivos para el espectador: "Ahora solo se produce Goenkale. Antes se producían, además de Goenkale; Martín, Balbemendi, Kutxidazu bidea Ixabel o Pilotari. Antes había cuatro equipos de producción (desde guionistas hasta actores) y ahora hay uno y medio. Lo mismo ocurre con los programas de entretenimiento. No ha habido nuevos programas en la temporada de otoño. Han desaparecido programas de éxito como Oh happy day, Wazemank, Euskal Kanturik Onena, Ordu Txikitan, Bi Errepidean o Go!azen. Ahora se anuncia un nuevo programa, Finlandia, ya era hora".
Hace seis meses la dirección entregó un informe al consejo de administración de EITB en el que se realizaba un análisis sobre la situación de la cadena. Se hablaba de que era necesario modernizar la parrilla y atraer a un público más joven y urbano. Se ponía el foco en el exceso de emisiones deportivas y se aconsejaba desligar los informativos de este canal de los de ETB-2. Los Gaur Egun también funcionan de forma anárquica en materia de resultados. El del mediodía obtiene unas medias aceptables, pero no se sostiene el de la noche.
Hasta el momento, solo se ha cumplido uno de los objetivos, nombrar a una persona responsable de los contenidos de ETB-1, Rosa Díez Urrestarazu. El cargo se hizo oficial a finales de octubre, por lo tanto no ha tenido nada que ver en las decisiones que se han tomado hasta finales de 2010.
Los gestores de ETB-1 heredaron de los anteriores responsables del ente dos proyectos de ficción que se hicieron realidad durante la actual dirección: Mugaldekoak y Go!azen. El equipo dirigido por Miguel Ángel Idígoras decidió no renovar a estas dos series la segunda temporada. Ambas eran unas apuestas innovadoras. Mugaldekoak significaba la primera producción histórica de ETB, la segunda era un musical que enganchó a los espectadores más jóvenes desde el minuto uno. Incluso productoras y cadenas de televisión de fuera de Euskadi se acercaron a Miramon para ver cómo se realizaba el producto que había cautivado a los niños vascos.
suspenso El informe criticaba la parrilla de la anterior dirección y la calificaba de rural y desfasada de la realidad urbana del momento. Pero, ¿qué ocurre con los programas que el equipo de Idígoras ha impuesto a lo largo de estos meses? No funcionan, a pesar de que algunos programas no tiene una mala factura.
Kresala, un espacio que trata sobre el mar y la relación que tienen los vascos con él. La audiencia está en una media del 0,6% de cuota de pantalla. Es cierto que este programa sube bastante cuando se emite en fin de semana en castellano.
Arratsaldero es la apuesta más importante que ha hecho ETB-1. Ocupa prácticamente toda la franja de tarde de la cadena, cinco horas. Le está costando remontar en audiencia, aunque tiene tramos que funcionan muy bien -sobre todo el arranque y la última hora-. La cuota de pantalla oscila entre 1,8% y el 0,7%. Cabe destacar de este espacio que produce K2000-Mediapro la duración y la escasez de medios con los que se realiza.
El nuevo espacio de debate Anitzele, muy similar a Kalaka y presentado por Xabier Euzkitze, tampoco está dando muchas alegrías a la cadena. Funciona bien el tiempo de la entrevista y desciende en el debate. Los datos que arroja varían desde el 1,9% al 1%. Azpimarra, programa que conduce la veterana Maddalen Iriarte, arroja un saldo del 0,3%.
El primer canal estrenará en febrero dos nuevas apuestas en contenidos de entretenimiento. Finlandia, un espacio de humor con Anjel Alkain a la cabeza, y Sagarra da apple. Un programa infantil en el que Txirri, Mirri y Txiribiton, los payasos de ETB, enseñarán a los niños sus primeras nociones de inglés. Se emitirá de lunes a viernes en los dos canales en euskera, ETB-1 y ETB-3.