Los "tesoros" de Antonio Vega, revisitados
Los Planetas, Bunbury, Lori Meyers, Nena Daconte, Love of Lesbian, Marlango, Sidonie, Amaral o Bebe cantan sus canciones
Bilbao
Hace ya algo más de un año que nos dejó Antonio Vega (Madrid, 1957-2009), el mejor compositor pop estatal de las últimas décadas. Sus "tesoros", aquellas canciones que han acompañado a varias generaciones, bien con Nacha Pop o en solitario, nunca morirán. Con ellas, como cantaba el madrileño, "el tiempo se ha parado, ya no envejecerá". Y la prueba está en el homenaje que artistas mayoritarios y comerciales, junto a bandas de la escena alternativa, le tributan en El alpinista de los sueños (Universal), un disco que acaba de editarse y en el que Los Planetas, Bunbury, Lori Meyers, Nena Daconte, Love of Lesbian, Marlango, Sidonie, Amaral o Bebe, entre otros, llevan sus canciones a su terreno. "Fue un pionero, gracias a Antonio estamos aquí", dicen Sidonie. Juan Aguirre, de Amaral, asegura que "ha sido una referencia".
El alpinista de los sueños no es el primer homenaje a Antonio. Únicamente el escaso interés por la música, la mala memoria o la edad escasa puede ser la causa del olvido de aquella recopilación de versiones de sus canciones en la que participaron en los 90 compañeros de lucha como Gabinete Caligari, Rosendo, Rico, Ketama, Germán Coppini, Fangoria, Pistones, Mamá, Aviador Dro, Los Secretos o Tam Tam Go! Por cierto, de ese disco a Antonio no le gustó nada su título, Ese chico triste y solitario, que no se reconoció en él y que contribuyó a aumentar su áurea de malditismo.
Ahora, apenas medio año después del homenaje en directo que se le tributó en directo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, con participación de artistas tan dispares como Miguel Ríos, El Cigala, Morente, Burning, Manolo Tena, Teddy Bautista o Aute, se edita El alpinista de los sueños, que no hace sino confirmar la gran influencia que ha ejercido este compositor, que aportó algunas de las mejores canciones introspectivas, oscuras, reflexivas y poéticas de aquello que se llamó la "movida" en varias generaciones y músicos de diferentes estilos y "ligas".
Como prueba, la joven cantautora folk Anni B. Sweet, que colabora en este tributo junto al grupo indie. "Le tengo un cariño especial porque toqué con él en uno de mis primeros conciertos y me trató muy bien. Estuve dos días con Antonio y hablamos mucho, nos conocimos. La oportunidad de tocar en el disco ha sido muy bonita", explica. La chica comparte, en clave pop, una de las gemas de Antonio, la onírica Se dejaba llevar por ti, con Sidonie. "El disco es una magnífica oportunidad de homenajearle porque, en nuestro caso, es algo hecho de corazón porque fue un pionero. Gracias a él estamos aquí", aseguran los catalanes.
versiones originales Unos y otros, vendedores e indies, se ponen al servicio de un repertorio que (casi) siempre "daba en el blanco". Tenía magia y precisión. Como no podía ser menos, en el disco tributo hay de todo, aunque en estos casos suelen imponerse las versiones originales, especialmente cuando nos han acompañado durante momentos claves de nuestra vida. A pesar de ello, destacan las revisiones realizadas por Los Planetas, que convierten en propia Quiero estar mejor, con un teclados muy 80 y lisérgicos; la de Iván Ferreiro, ex Piratas, de Desordenada habitación, muy desnuda aunque con arreglos exóticos; el moderno Persiguiendo sombras de los latinos Zoé; o ese inolvidable Atrás que firman Amaral, quienes ya habían compartido con Antonio Cómo hablar.
Juan Aguirre, guitarrista de Amaral, defiende que el dúo participa en este álbum porque siente "un gran reconocimiento" hacia Vega. "Cuando nos llegó la propuesta dijimos que sí de inmediato. Es de esos compositores que son una referencia importante para nosotros, del que tenemos máximo respeto por toda su trayectoria", explica el guitarrista, que dice a que eligieron Atrás porque ya la habían tocado en directo. "Le tenemos un gran respeto. Su música ha significado mucho. Me gustaba su curioso sentido del humor, y aunque la gente le recordará por sus letras y por una manera de cantar muy personal, yo destacaría también que era un gran guitarrista", concluye Aguirre. El álbum incluye también versiones dignas de sus clásicos: Bunbury engola Una décima de segundo, la desconocida Irma la dulce traslada al inglés Chica de ayer y Marlango se atreve con El sitio de mi recreo.
El álbum se completa con la participación fronteriza de De Pedro y Calexico; la eléctrica de Lori Meyers; la prescindible de Napoleón Solo; la dulce de Shuarma; la irreconocible de Bebe, con las rimas de Shinoflow; y los dúos de Love of Lesbian y Zahara yLA y Nena Daconte, que firman Lucha de gigantes y Tesoros, respectivamente. Si todo ello sirve para que los jóvenes descubran los "tesoros" originales...
Más en Vivir
-
Tu gato también puede jugar a oler y a seguir rastros por toda la casa
-
Así es la versión en euskera de 'Una diva', la canción de Melody para Eurovisión
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus comentaristas vuelven a mencionar el conflicto de Gaza en la final de hoy
-
Cómo recuperar la salud intestinal tras tomar antibióticos