Oviedo ofrece alvisitante multitudde viajes dentro deuna misma ciudad.Historia, culturacontemporánea,gastronomía,rutas verdes, descanso,relax, tiendas… Pasado, presentey futuro se funden en un mismo destino,que este año quiere ser capital culturaleuropea. Tiene los ingredientes necesariospara ser visto como un lugar atractivo.El abanico de posibilidades es amplioy variado. El visitante sólo tiene que dejarsellevar y comenzar el recorrido.“Ciudad deliciosa, exótica, bella y peatonalizada;es como si no perteneciera a estemundo, como si no existiera... Oviedo escomo un cuento de hadas”, fueron laspalabras pronunciadas por Woody Allencuando fue a recoger su Premio Príncipede Asturias en 2002 después de pasear porsu casco viejo.
El cineasta neoyorkino, en ese primerviaje a la capital asturiana, se mostró sorprendidoal encontrarse con una ciudadque mezclaba con orgullo y sin estridenciassu pasado medieval y su carácterurbano y moderno. Allen hizo público suenamoramiento y Oviedo le pagó con unaestatua de tamaño real que se confundecon los paseantes. Situada en la calle MiliciasNacionales, muestra al director pensativo.Hacerse una foto con él es el caprichode muchos viajeros.
* DOS CENTROS. Si nos adentramos porlas calles pronto descubriremos que la ciudadtiene dos centros urbanos: el histórico,con un protagonismo claro de la Catedraly el casco medieval que se desarrollóa su alrededor; y el comercial, representadopor la calle Uría y las avenidas adyacentes.El Oviedo más moderno se articulaen torno esta zona y el Campo SanFrancisco. El día a día en este área es ajetreado:negocios, compras... vida urbana en pleno siglo XXI. Es el centro activo. Enesta parte de la ciudad el viajero se podráencontrar con las mejores tiendas, las firmasmás exclusivas y un amplio repertoriode restaurantes que muestran lo mejorde la gastronomía asturiana. Pero losdomingos por la mañana la actividad seconcentra en la plaza de El Fontán. Allíse celebra el rastro semanal, en el que seencuentran libros antiguos y cachivachescuriosos. Y el resto de la semanacontinúa con puestos de flores y ropa. Elsabor de los tradicionales mercados deabastos se mantiene en el de El Fontán.
* CASCO VIEJO. Un recorrido por el Oviedoantiguo puede empezar en la plaza deLa Escandalera, junto a dos de las esculturasque jalonan el centro (La Maternidad,de Botero, y Los Asturcones, de ManoloValdés).
Subiendo por la calle San Franciscose encuentran los palacios del Condede Toreno y Valdecarzana. Muy cercaestá de la plaza de la Catedral, de estilogótico. No hay que pasar por alto la coleccióndel Museo de Bellas Artes de Asturias.Después, se pueden descubrir los rinconesmás bellos: la calle Cimadevilla, laplaza de la Constitución, la de Trascorrales-donde antiguamente se vendía el pescado-,la Corrada del Obispo o la calle SanVicente, que fue el germen de la ciudad deOviedo, fundada en el año 761.
Pero hay un lugar que atrapa a los ovetensesy a los viajeros, la plaza del Paraguas,llamada así por la forma del tendejónlevantado en su centro, construidopara cobijar a las vendedoras del mercadode la leche que se situaba en eselugar durante la primera mitad del siglopasado. Enumerar todos los atractivosque el viajero se puede encontrar en lascalles de este centro histórico es imposible.Al igual que en el centro comercialde Oviedo, la oferta de restauración dela zona es amplia y variada, preparadapara satisfacer a todos los gustos y todoslos bolsillos.
* JOYAS PRERROMÁNICAS. La peculiar ysorprendente trayectoria de la monarquíade Asturias desde su fundación en el sigloVIII, tras la invasión musulmana, hastael traslado de la capital a León, no sólodejó para la historia importantes avancesreconquistadores, sino una magníficamuestra de arte prerrománico. SantaMaría del Naranco y San Miguel de Lilloson dos claros exponentes de este estilo.Ambos fueron declarados Patrimonio dela Humanidad en 1985.
* TEATRO CAMPOAMOR. Está ubicado enlos antiguos terrenos de un convento yrepresenta el epicentro de la vida culturaly social de Oviedo. En él se entregancada año los premios Príncipe de Asturiasy acoge las temporadas de Ópera y Zarzuela.
Fue inaugurado en 1892 y desdeentonces ha sufrido varias remodelaciones.Está situado en pleno centro urbano,detrás de la popular calle Uría.
* RELAX. Si el viaje resulta cansado, nadamejor que un día de relax en uno de losbalnearios más tradicionales de la cornisacantábrica. Las Caldas Villa Termalestá en un paraje natural excepcional, enla ribera del río Nalón, estratégicamentesituado entre el mar y la Cordillera Cantábrica,a apenas ocho kilómetros del centrode Oviedo. Su arquitectura armonizacon la naturaleza. De sus entrañas brotanaguas mineromedicinales muy apreciadasdesde antiguo. Este lugar combina lainspiración, la naturaleza, el deporte, lagastronomía y, por supuesto, el poder terapéuticoy relajante de las aguas termales.
Tiene el encanto del balneario de época yel más moderno equipamiento para disfrutardel único manantial termal deAsturias. Es un encuentro con los sentidos,el placer y la vida saludable.
* ESTATUAS. El viajero aficionado a fotografiarseal lado de estatuas no va a quedardefraudado en su viaje por Oviedo.La ciudad es conocida mundialmentepor la estatua de Woody Allen, y la mayoríade sus visitantes se ha fotografiadocon él. Pero tampoco hay que dejar pasarpor alto las realizadas por Eduardo Úrculo,entre las que destaca Culis monumentalibus,La mujer sentada, La Regenta,Las vendedoras del Fontán, La pescadera,las dedicadas al dramaturgo AlejandroCasona y al actor Arturo Fernández,ambos asturianos, y las ya citadasLa maternidad, de Fernando Botero,y Los Asturcones.