bilbao. Itsaso Güemes trabaja cuando sus oyentes de Euskadi hoy fin de semana disfrutan de tiempo libre. Va a contracorriente de la mayoría de los mortales, pero busca todas las aristas en positivo. Lo de trabajar a deshoras parece que es algo inherente a ella. Ya había pasado por el turno de madrugada con el espacio Hágase la luz.

¿Resulta duro trabajar los fines de semana y casi prácticamente en solitario?

Estoy con la compañera Erika Pereda, mano a mano ella y yo. Es muy diferente trabajar en fin de semana, el ritmo es distinto. El fin de semana nos permite hacer las cosas de una manera más sosegada, aunque también lo pasamos mal.

¿En qué sentido?

Lo pasamos mal para cerrar entrevistas o cuando un tema ha fallado y no entra. El ritmo es diferente, pero nos permite tratar los temas con cierto sosiego, con más pausas. Temas que se han tratado de una manera rápida entre semana, porque la actualidad manda, tenemos la posibilidad de rescatarlos el fin de semana y dedicarles un poco más de tiempo para que el oyente los conozca de una manera más exhaustiva.

La radio se oye de forma diferente en fin de semana, se escucha sin prisas. ¿Lo percibe usted?

Sí, claro. El oyente también agradece que se le dedique tiempo pausado, relajado a los temas. Hay temas que gustan más y temas que gustan menos. Toda la programación del fin de semana no va a gustar a todo el mundo, pero nosotros intentamos que el oyente se sienta cómodo.

Vive usted al revés que la mayoría de la humanidad.

Cuando la mayor parte de la gente tiene sus ratos de ocio, tú tienes que estar con las pilas cargadas porque es el momento en el que tienes que entrar en antena. Para mí, el fin de semana es lunes y martes. Trabajamos a contracorriente.

¿Compensa?

Compensa trabajar de una forma más sosegada. Pero también es cierto que echas de menos ese correr por los pasillos, la inmediatez.

Supongo que habrá también peros, aunque sea de índole más personal

Sí, claro, sobre todo en las relaciones sociales. Intentas, en la manera de lo posible, quedar entre semana, pero es más complicado para el resto de la gente. Pierdes en las relaciones, en poder cenar un viernes a la noche, estar en una charla.

Estuvo en el madrugador de Radio Euskadi, "Hágase la luz". Lo suyo es trabajar a deshoras.

Sí, turno de noche, turno de madrugada, turno de fin de semana. Lo mío es trabajar a contracorriente. Lo que pesa son los madrugones y esas ojeras que cuesta tapar. Fue un programa que disfruté muchísimo. En él aprendí que hay mucha gente que tiene buenísimas historias que ofrecer. A veces pensaba: "A esta persona qué le voy a preguntar".

¿Salía airosa?

El tiempo me ha demostrado que hay que ser cercana y que la gente cuenta historias impresionantes, más de lo que un principio pensaba. Me he sorprendido muchas veces.

Radio de mujeres...

No hay más que acercarse a la redacción y echar un vistazo rápido para darse cuenta.

¿Es una radio diferente la que se hace desde una mayoría de mujeres o es un tópico?

Creo que es un tópico. Pienso que no tiene que haber diferencias entre una radio hecha por mujeres y una radio hecha por hombres. No creo que se hagan temas diferentes.

¿Qué temas prefiere usted de cara al fin de semana?

Me gustan prácticamente todos. Yo intento sacarles el jugo a todos los temas, disfruto mucho con cada uno.

Como oyente, ¿qué busca en la radio?

Al trabajar en fin de semana echo de menos la parte política. Procuro engancharme a tertulias políticas para estar pendiente de la actualidad. El fin de semana sí lleva actualidad, pero se deja un poco de lado la política. Estás más pendiente de actividades culturales, de ocio de personajes que puedan tener una historia detrás.

¿Qué temas prefieren los oyentes de "Euskadi hoy fin de semana"?

Una de las secciones que más oyentes siguen, pero no sólo en fin de semana, es la de cocina. Al oyente le gusta la sección de gastronomía. Lo he detectado ahora, pero también en el madrugador de Radio Euskadi, Hágase la luz. Allí había una sección de cocina a las ocho menos cuarto de la mañana y la gente llamaba para hacer sus consultas y sus preguntas, sus dudas.

¿A usted también le engancha?

Es una sección a la que estoy cogiendo gustillo; nuestro colaborador en cocina es Koldo Rodero y estoy muy contenta de que esté con nosotros. Es capaz de sacar el matiz de un plato, su origen, por qué se hace, con qué vino se debe tomar... Lo hace tan fácil...

¿Es la radio el medio que más le apasiona?

Es el medio que he probado. No he estado en otros. Es donde empecé y estoy muy contenta. Quién sabe si probaré cosas en un futuro, yo nunca cierro la puerta.

¿Cuántos años lleva en la radio?

Muy pocos, espero que me queden muchos por delante. Desde que terminé la carrera, seis años.

Dicen que el que prueba la radio cuando la deja la añora, que es un veneno.

No lo sé; de momento, estoy un poquito envenenada con el medio y no tengo intenciones de desintoxicarme. Estoy sumamente a gusto.