Seis objetos que debes de llevar en tu próximo viaje en tren para superar contratiempos
A pesar de las dudas que levanta actualmente, el ferrocarril sigue siendo una de las formas de desplazarse más cómodas que existen
Por mucho que sean noticias de actualidad las diferentes incidencias que están sufriendo diversos trenes y líneas ferroviarias, entre averías, problemas de mantenimiento y robos de cables, que han afectado directa o indirectamente a numerosos viajeros estos últimos meses, viajar en trensigue siendo la más cómoda y entretenida forma de hacerlo.
Relacionadas
Cierto es que los aviones son más rápidos y hacerlo en coche da más libertad de movimiento y horarios. Pero la comodidad que ofrece un tren, la libertad de moverse, la confortabilidad de sus plazas, poder acceder con facilidad al propio equipaje, que además no se pierde de vista y por el que, en principio, no hay que pagar suplementos, vistas panorámicas aseguradas y la posibilidad de conocer a otros viajeros en relajadas conversaciones.
Pero antes de llegar a lo de dejarse llevar conviene ser proactivo y tomar una serie de medidas para que elviaje no acabe en sorpresas por nuestra culpa o, si surge un imprevisto ajeno, podamos sobrellevarlo sin agobios excesivos
Planear con atención
Viajar en tren es la manera ideal de hacerlo para aquellos viajeros que buscan comodidad y disfrutar del mismo viaje. Sin embargo, para sacar el máximo provecho a esta forma de viajar, es esencial planificar con anticipación y hacer elecciones inteligentes que prioricen la comodidad y la practicidad. Estos son algunos aspectos que hay que tener en cuenta:
Equipaje adecuado
Como en otros casos, el principal desafío al viajar en tren es llevar lo necesario y evitar el exceso de equipaje. Lo mejor, una maleta de mano o una mochila compacta para evitar incomodidades al subir y bajar del tren. Muchos trenes tienen compartimentos limitados para equipaje, por lo que llevar lo básico te facilitará moverte por el tren
Ponerse ropa cómoda
Conviene elegir prendas ligeras y holgadas que no limiten el movimiento. Además, se puede añadir una chaqueta o una manta ligera por si el aire acondicionado está potente o no haya calefacción.
Lleva solo lo esencial
Renuncia a los por si acasos. Un neceser compacto con artículos básicos de higiene, una botella de agua reutilizable y unos aperitivos bastan para un trayecto largo.
Documentación a mano
Para mayor comodidad y agilidad, documentación como billete, DNI, pasaporte, reservas que puedan ser necesarias a lo largo del viaje deben estar a mano, por lo que una cartera de mano o una riñonera pueden venir bien.
Prepara el siguiente paso
Investiga y lleva aprendidos los pasos siguientes a la llegada al destino para poder encontrar con facilidad el transporte hasta tu destino final.
Seis objetos que te ayudarán pase lo que pase
Cada pasajero que se monte en un tren puede incrementar uno o dos puntos más su propio confort en un medio de transporte ya bastante cómodo de por sí. Estos son algunos objetos que pueden ayudarnos a hacerlo.
Una mochila compacta
El continente es tan importante como el contenido. Una mochila compacta de un volumen de 20 L suele ser la más apropiada. Su tamaño permite llevarla en cualquier medio de transporte y su capacidad de carga es considerable.
Almohada de viaje
No siempre se puede viajar en coche cama o en litera, por lo que una almohada de viaje para el cuello resulta muy útil. El soporte de 360 grados y la parte trasera extraplana del cojín de viaje evitan que la cabeza se incline hacia adelante o hacia los lados.
Un termo para la bebida
No todos los trenes suelen disponer de vagón restaurante, por lo que llevar bebida resulta interesante. Para evitar los cambios de temperatura, un termo puede ser más útil que una lata o una botella.
Correos emite un sello y una tarjeta postal dedicados al tren de vapor de Euskotren
Túper hermético para alimentos energéticos ligeros
Volvemos a la ausencia de vagón restaurante, pero esta vez en el tema de comida. La tartera y el bocadillo han alimentado a muchos viajeros, pero pueden ser incómodos de transportar. Por ello, un túper hermético con frutos secos variados aporta la suficiente energía para no pasar hambre. Si aún queremos reducir más el volumen, los geles energéticos que usan deportistas y atletas también son una opción muy cómoda y ajustada de precio. Algo intermedio pueden ser las barritas energéticas. Además, todos ellos pueden venir bien en caso de retrasos y paradas a medio camino.
Toallitas húmedas y geles de frío
Si los baños están ocupados o en mal estado, las toallitas húmedas se convierten en una solución práctica y eficaz para mantener la higiene personal. Son compactas y fáciles de llevar en cualquier bolso o mochila. A ello se pueden unir los geles de frío para refrescarse en caso de sofocones por falta de aire acondicionado o situaciones difíciles.
Una batería portátil cargada
En caso de que se alargue el viaje de forma inesperada o de que se use mucho el teléfono móvil, la tablet o el ordenador, una batería portátil extra puede salvar la situación. Si además tiene varias conexiones para otros dispositivos, ya es para nota. Para viajeros muy pro existen también unas baterías portátiles con una linterna para imprevistos en la vía o y otras con un ventilador para uso personal incorporado para calor sofocante o aire acondicionado que no va.
Temas
Más en Viajes
-
El pueblo costero a dos horas de Bilbao que la revista Viajar compara con Santorini
-
Valles Pasiegos, un viaje al territorio más desconocido y peculiar de Cantabria
-
De ruta misteriosa por un Bilbao paranormal con psicofonías
-
Bilbao, entre las mejores ciudades de Europa según el ranking 'World's Best Cities 2025'