Internet gratis: las seis aerolíneas que ofrecerán Wi-Fi en sus vuelos
El trayecto de Qatar Airways entre Doha y Londres se convierte en el primero en ofrecer conexión gratuita mediante Starlink, la empresa de comunicaciones satelitales de Elon Musk
La conectividad a bordo se está convirtiendo rápidamente en una realidad accesible para los pasajeros de vuelos comerciales. Las largas horas de vuelo que antes se caracterizaban por la desconexión total, hoy están tomando un rumbo diferente gracias a la incorporación de Internet gratuito en pleno vuelo.
Relacionadas
Diversas aerolíneas europeas están dando pasos importantes para implementar esta tecnología de la mano de Starlink, la empresa de comunicaciones satelitales de Elon Musk, lo que marca un avance significativo para la industria aérea. En este artículo se explora cómo las aerolíneas están transformando la experiencia a bordo al ofrecer Wi-Fi gratuito, además de otros cambios significativos que se avecinan para los próximos años, como nuevas normativas sobre el equipaje y el uso obligatorio de dispositivos móviles para el check-in.
El mejor destino europeo para una escapada el puente de noviembre, según la IA: a solo hora y media de Bilbao
Internet gratuito en los aviones: el nuevo estándar de conectividad
La introducción de Internet gratuito en los vuelos es un cambio que parece destinado a revolucionar el transporte aéreo. Desde el reciente vuelo de Qatar Airways entre Doha y Londres, el primero en incluir Wi-Fi gratuito mediante Starlink, este servicio se ha perfilado como una tendencia en crecimiento. Varias aerolíneas, incluidas Air France, Turkish Airlines, Delta, United Airlines y Swiss, han firmado acuerdos con Starlink para implementar este servicio en sus aviones de largo recorrido. Según los planes actuales, para finales de 2025 la mayoría de estas aerolíneas ofrecerán conectividad gratuita, estableciendo una nueva norma en vuelos de larga distancia que, hasta hace poco, permanecían como uno de los pocos espacios sin conexión.
El servicio de Internet en los vuelos no es del todo nuevo, pero hasta ahora era un privilegio limitado, disponible a precios elevados y con una calidad de conexión que dejaba mucho que desear. Las aerolíneas low cost, como Ryanair, intentaron en su momento ofrecer conexión de pago, pero las dificultades técnicas y los altos costos no cumplieron las expectativas. Ahora, con los avances de Starlink, los pasajeros pueden acceder a una conexión rápida y sin interrupciones, capaz de soportar videollamadas, descarga de archivos y navegación en redes sociales sin problemas.
¿Cómo activar la conexión en pleno vuelo?
A diferencia de las conexiones tradicionales que requieren una antena que capte señales de las torres en tierra, la tecnología Starlink permite una conexión directa a satélites en órbita, lo que facilita una señal más estable y rápida en vuelos de larga distancia, especialmente sobre océanos o áreas remotas. Activar la conexión es un proceso sencillo: una vez en el avión, los pasajeros solo deben activar la función Wi-Fi de sus dispositivos y conectarse a la red proporcionada por la aerolínea. A través del portal de Starlink, podrán navegar sin interrupciones y sin cargo alguno.
Aunque esta tecnología es intuitiva y accesible para los pasajeros, no todas las aerolíneas han adoptado una política de conexión completa. Algunas, como British Airways, limitan el acceso gratuito a aplicaciones de mensajería, mientras que otras, como Qatar Airways y Air France, han optado por una conexión ilimitada para todos los pasajeros. Esta evolución representa un cambio en la forma de viajar y redefine el concepto de entretenimiento y trabajo en pleno vuelo.
Otros cambios en los vuelos para 2025: nuevas normativas para equipaje y digitalización del check-in en Ryanair
Además de la conectividad, el sector aéreo se prepara para implementar varios cambios que buscan simplificar y mejorar la experiencia del pasajero. Uno de los más destacados es la normativa en curso de la Unión Europea sobre el equipaje de mano, que establecerá estándares de tamaño y peso para todas las aerolíneas que operan en el continente.
Este cambio busca reducir las inconsistencias que existen entre las aerolíneas, donde cada una establece sus propias limitaciones, lo que genera confusión y posibles cargos adicionales para los pasajeros. La normativa, que está en desarrollo, propone dimensiones máximas de 55 x 35 x 20 cm y un peso que no exceda los 8 kg. Al aplicar una regulación estándar y exenta de cargos adicionales, se espera una experiencia de embarque más rápida y sin sorpresas para los pasajeros.
Las nuevas medidas de las maletas de mano para viajar en avión a partir de ahora
Ryanair, por su parte, también ha anunciado un cambio significativo en sus procesos. A partir de mayo de 2025, la aerolínea eliminará por completo el uso de papel en el check-in y la tarjeta de embarque. Todos los pasajeros deberán realizar el check-in y obtener sus tarjetas de embarque digitalmente, a través de sus dispositivos móviles. Este cambio forma parte de una estrategia de digitalización total, que incluye la eliminación de los mostradores de facturación en los aeropuertos.
Los pasajeros deberán descargar la aplicación móvil de Ryanair y llevar consigo la tarjeta de embarque en su dispositivo, lo cual representa un avance hacia la modernización de los procesos y una medida para agilizar el embarque. En caso de que un pasajero no pueda acceder a su dispositivo por falta de batería, la aerolínea asegura que sus datos estarán disponibles en la puerta de embarque, facilitando el acceso en situaciones excepcionales.
Transformación de la experiencia de vuelo: hacia una conectividad y eficiencia total
Con la implementación de Wi-Fi gratuito a bordo y la normalización del equipaje de mano, la industria aérea se dirige hacia una experiencia más conectada y eficiente para los viajeros. La digitalización de Ryanair y la conectividad de aerolíneas como Turkish Airlines, Delta y United, reflejan una tendencia de modernización que pone a los pasajeros en el centro de la experiencia de vuelo, dándoles la posibilidad de mantenerse conectados, informados y cómodos durante todo el trayecto.
Estos cambios también impulsan a las aerolíneas a adaptar sus flotas a las demandas de los pasajeros, que cada vez valoran más la posibilidad de estar conectados y de simplificar procesos. La accesibilidad a la información y el entretenimiento en tiempo real permite a los viajeros utilizar el tiempo de vuelo de una manera productiva, mientras que las nuevas regulaciones de equipaje y el proceso digital de check-in permiten reducir el tiempo en el aeropuerto y minimizar los cargos adicionales, haciéndolos más predecibles.
Temas
Más en Viajes
-
Visita el Valle Salado, la salina más antigua del mundo
-
Todos los secretos del Algarve, uno de los destinos turísticos más visitados del verano
-
La prenda que no deberías llevar puesta si viajas en avión
-
Hendaia: descubre la joya de Iparralde que lo tiene todo para disfrutar de días de playa y cultura