Síguenos en redes sociales:

Los grandes partidos alemanes sacan a relucir sus diferencias

Frenar la deuda para relanzar la economía y la presión fiscal son los ejes básicos en los programas

Los grandes partidos alemanes sacan a relucir sus diferenciasEFE

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller Olaf Scholz, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y Los Verdes presentaron ayer sus programas electorales, en una jornada en la que el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, inició las consultas con los líderes de los grupos parlamentarios antes de disolver el Parlamento.

Los socialdemócratas aspiran a que Scholz se mantenga en el cargo con un programa que gira en torno las recetas para sacar de la actual crisis a la mayor economía de la Unión Europea (UE), que sumará dos años en recesión.

Tanto Los Verdes, que integran el Gobierno saliente junto al SPD, como la CDU también tienen muy presente la situación económica, pero los partidos del Ejecutivo divergen en sus propuestas programáticas respecto a las de los democristianos.

Freno de la deuda

Socialdemócratas y ecologistas incluyen en su programa una reforma del “freno de la deuda”, que exige que el déficit no supere el 0,35% anual.

En la CDU destacan que su “política no girará en torno al gran endeudamiento”, según aseguró Merz en rueda de prensa, lo que indica que los cristianodemócratas no parecen estar a favor de tocar esa disposición constitucional. “Rendimiento y competitividad” fueron los términos con los que la CDU acudirá a la campaña, en la que el partido conservador parte como favorito con un 31% de los votos, según una reciente encuesta del instituto Forsa para las televisiones NTV y RTL.

El porcentaje de la CDU es muy superior al atribuido al SPD (17%) y Los Verdes (13%). Como segunda fuerza en las encuestas aparece la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 19%), una formación a la que el SPD espera superar, pues Scholz pretende repetir como canciller.

Relanzar la economía

Para ello, el SPD armó a Scholz con un programa que ofrece solapamientos con Los Verdes –como ocurre en caso del freno de la deuda– y cuyo foco es el relanzamiento económico.

El programa socialdemócrata incluye un llamado “Fondo Alemania” para fomentar las inversiones públicas y privadas, ayudas fiscales bautizadas ‘Bonus Made in Germany’ para la adquisición de maquinaria, subir el salario mínimo a 15 euros la hora, bajar los precios de la energía con un tope de 3 céntimos a las tarifas de red y una reforma fiscal que beneficiaría al 95% de la población.

Los Verdes plantean la creación de un impuesto del 1% a todo el patrimonio superior a los 2 millones de euros para que “los multimillonarios hagan una aportación mayor, sobre todo en la financiación de la educación”, dijo el aspirante a canciller de Los Verdes y también ministro de Economía, Robert Habeck.

Por contra, la CDU quiere bajar impuestos para que la economía alemana vuelva a resultar atractiva, una intención en la que se reflejan las intenciones cristianodemócratas de eliminar los gravámenes a las horas extra y reducir la imposición a las personas que pueden jubilarse por edad pero deciden seguir trabajando.

La CDU también quiere recortes en políticas sociales para conseguir hasta 50.000 millones de euros con los que financiar un programa que también aspira a relanzar la economía.

CDU, SPD y Los Verdes coinciden en su apoyo a Ucrania frente a Rusia, aunque los socialdemócratas han visto necesario incluir en su programa su negativa a que Ucrania disponga de los misiles de largo alcance Taurus alemanes.

Debates televisivos

De cara a los duelos televisivos, se prevé que las dos grandes fechas –el 9 y 16 de enero– sólo incluyan a Scholz y a Merz.

La no inclusión de AfD en el duelo Scholz-Merz llevó al equipo de Weidel a recordar que “en la última campaña de las elecciones parlamentarias se invitó a Los Verdes” a los enfrentamientos televisivos.

Impuestos

Bajadas

CDu Y liberales. Los democristianos alemanes (CDU) que encabezan las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones anticipadas, prometieron ayer relanzar la economía con bajadas de impuestos para trabajadores y empresas e incentivos para trabajar más en la presentación de su programa electoral. Por su parte, el Partido Liberal (FDP) alemán pidió una reducción del estado y de la burocracia, rebajas fiscales y una mayor confianza en las empresas y los ciudadanos así como una mayor responsabilidad individual.

Ricos

Punto de mira de los verdes. Los Verdes alemanes presentaron también ayer su programa de cara a los comicios generales previstos para febrero próximo, en el que piden una ofensiva de inversiones para sacar al país de la crisis y proponen como fuente de financiación un aumento de impuestos para la parte más rica de la población.