bilbao - Los que se sienten en el sofá esperando cotilleos de famosos o vídeos de otras cadenas, tendrán que seguir esperando o cambiar de canal porque WifiLeaks, el programa que mañana estrenan Patricia Conde y Ángel Martín, es entretenimiento en clave de comedia pero con la ciencia y la tecnología como telón de fondo. Es el reencuentro entre dos profesionales tras siete años de separación televisiva, que no personal.
Siete años después y tras meses de rumores, Patricia Conde y usted vuelven a verse las caras.
-Patricia y yo nos hemos vistos muchas veces durante estos años, siempre hemos estado en contacto.
Quería decir cara a cara en la televisión, ¿un sueño cumplido?
-Eso sí. Estos procesos son largos. Desde que surge la posibilidad, surgen las ideas, las ganas, se encuentra el proyecto y se encajan las piezas, es un proceso que lleva tiempo; aun así, pienso que ha sido más rápido de lo que pensábamos.
¿Satisfecho?
-Satisfechos, Patricia también está encantada. Estamos como niños con zapatos nuevos y deseando volver hacer el bobo cuanto antes.
Son unos profesionales de hacer el bobo y a la gente le gusta, no pueden pedir más.
-Totalmente de acuerdo. Un momento: lo de hacer el bobo profesionalmente no lo dices a malas, ¿no? Ja, ja, ja? Hacer el bobo me gusta, es todo un trabajo, es lo que más nos apetece, queremos volver a ese mundo de locura y descontrol.
Y en #0 han encontrado el lugar ideal para poner en práctica sus habilidades para hacer el bobo y divertir a la gente.
-Es el canal que más está apostando por la comedia; pero no sólo por la comedia a secas, por la comedia personal. Cada cómico que llega a #0 tiene el lugar indicado para hacer sus cosas.
Para hacer lo que le da la gana...
-No exactamente, es el lugar adecuado para hacer tu comedia, tu humor, para hacer lo que sabes hacer, lo que te gusta y por lo que sientes pasión.
¿No ocurre en otras cadenas?
-No hay que generalizar. Pero hay cadenas que ven a un cómico haciendo sus cosas, le llaman y luego le ponen a hacer algo totalmente distinto, eso no es bueno. En #0 ocurre lo contrario, les gusta lo que haces, te llaman y te permiten seguir siendo lo que eres en realidad.
¿Cree que ‘WifiLeaks’ no podría hacerse en una generalista?
-No con el tono en el que trabajamos nosotros. El programa podría haber ido en una generalista, pero no de la misma manera. Es posible que hubiera tenido más filtros de los que estamos teniendo nosotros.
¿Qué tipo de filtros hay en las generalistas?
-No quiero ser crítico, pero en las generalistas sigue faltando gente que hable como se habla en la calle. No apuestan por contenidos que tengan fondos divulgativos, apuestan por un “me da igual, pero entreténme”.
¿Nos van a sorprender?
-Encajaremos el tipo de humor y comedia que tenía Sé lo que hicisteis con un contenido interesante para el espectador. No vamos a coger vídeos y noticias y lanzarlas porque sí, queremos hacer un contenido que sirva para algo. Éste ha sido el ejercicio más difícil que hemos hecho porque además está condensado en veinticinco minutos.
‘Sé lo que hicisteis’ duraba mucho más que 25 minutos.
-Si no me equivoco, dos horas y media?
¿Es excesivo ese minutaje para manejarse en clave de comedia?
-Es demoledor para el humor. Incluso para una película, que cuenta con más recursos que un programa. Dos horas y media de comedia es un suicidio, no es buena idea. Al lo menos dos horas y media diarias.
Usted es muy inquieto, ¿se va a conformar sólo con ser la pareja de Patricia Conde??
-Perdona, ser la pareja de Patricia Conde es un trabajo de la hostia, lo digo en todos los sentidos positivos que puedas encontrar. Trabajar con ella es más que suficiente para que me olvide de todo lo demás.
Sólo quería preguntarle si tiene más proyectos entre manos.
-Todo aparcado. Soy jefe de guion del programa, un programa que se emite de lunes a jueves, y es más que suficiente. Estoy de gira también con los monólogos, ahora estoy instalado todos los sábados en Madrid. A corto y medio plazo mi apuesta más importante es ésta, aunque tuviera proyectos sobre la mesa quedarían aparcados. Me interesa centrarme en que esto salga bien.
¿No descansa nunca?
-Cuando uno se mete en la tele ya sabe que todo el tiempo disponible se destina a que el programa salga bien. Así lo he hecho siempre. Descanso a ratitos, el día que termino pronto sé que puedo irme al cine o tirarme en el sofá.
¿Qué elige, el cine o el sofá?
-Depende, según el cansancio; el sofá muy a menudo. Lo que tengo claro es que lo que me gusta es arrancar los programas y ver los resultados. Cuando la gente ve veinticinco minutos de televisión no se da cuenta de que tras ese tiempo hay veinte horas de no dormir, de dormir a ratos y mal, de escribir y borrar; de probar y tirar?
Sé que no le gusta mucho dar entrevistas, que no le apetece ser muy reconocible? ¿le sigue persiguiendo la fama que le dio ‘Sé lo que hicisteis’?
-No huyo de las entrevistas, esto es una entrevista, ¿o no? No me gustan los excesos. Es cierto que me persigue esa fama, pero no es fama, es una popularidad bonita.
¿Qué dice a los que esperan ver una réplica de ‘Sé lo que hicisteis’?
-Que si esperan ver esa réplica en el contenido, no la van a ver; si lo que esperan es el juego entre Patricia y yo, eso sí lo van a ver. Pero no van a ver un programa en el que criticamos a otras cadenas.