madrid - Más de 700 personas arroparon la presentación de Atresmedia Studios, la compañía del grupo televisivo que lidera Silvio González y que está destinada a la producción de series para otras plataformas como Movistar+, HBO o Netflix y a canales internacionales que emitan fuera de España. La fiesta de puesta de largo de Atresmedia Studios contó con la presencia de todos los altos cargos, incluido José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, y con las intervenciones de Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, y de Ignacio Corrales, director general de Atresmedia Studios, quien anunció el primer proyecto de su compañía: Embarcadero, una serie que producirá para Movistar+. El evento estuvo presentado por el protagonista de La casa de papel, Álvaro Morte, y por la actriz cántabra Marta Hazas. Ambos manifestaron su satisfacción por un proyecto que incrementa el número de producción de series y “que dará más trabajo a profesionales de diversos campos, entre ellos nosotros, los actores”, señalaron encantados.

series de cincuenta minutos El primero en tomar la palabra fue Ignacio Corrales, quien explicó de forma resumida las líneas maestras de este nuevo proyecto: “Desarrollará y producirá series para los operadores nacionales y las plataformas multinacionales. Por lo tanto estamos hablando de proyectos de cincuenta minutos. Invertiremos en proyectos desarrollados específicamente para cada operador. Y como cualquier estudio, seremos aceleradores de proyectos, que ensamblaremos, explotaremos y financiaremos”. Dejó claro que Atresmedia Studios es más que un sumario de intenciones: “Aprovecho la ocasión para confirmar que tenemos en producción nuestra primera serie: El embarcadero. Un drama protagonizado por dos mujeres, creado y producido para Movistar+”.

Por su parte, Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, habló de los objetivos que quiere tener Atresmedia Studios: “Es un proyecto que es ya realidad y que habla de lo que hemos sido, lo que somos y lo que seremos como grupo audiovisual. Es la consecuencia de una estrategia puesta en marcha hace muchos años y que ha situado al contenido en el centro de nuestra actividad”.

ficción, una filosofía “Es la culminación de una filosofía empresarial que ha permitido que, cada vez más, operadores de todo el mundo y nuevas plataformas pongan sus ojos sobre nuestros productos y sobre nuestras marcas”, señaló refiriéndose a la penetración de sus series en el mercado internacional y también a las adquisiciones realizadas por operadores como Movistar+ o canales como Fox.

Sobre la nueva serie, Embarcadero, hay muy pocos datos. Se sabe que es un drama y que la trama central tiene puesto el objetivo en dos mujeres, Alejandra y Verónica, cuyos destinos se entrelazan tras la repentina muerte del hombre con el que compartían, por separado, su vida. Atresmedia Studios será la encargada de la creación, diseño y producción de esta nueva serie de Movistar+. Para este proyecto contará con Vancouver Media, la productora de La casa de papel; y con su productor ejecutivo, Álex Pina.

pantallas ajenas Atresmedia Studios tiene como objetivo crear formatos de ficción que nacen con la vocación de ser exhibidos en pantallas de otros operadores ajenos a Atresmedia. En este sentido, y debido a su creciente peso en el marcado televisivo internacional, la producción de series va a ser el eje central de Atresmedia Studios, entre cuyos objetivos también está la comercialización y rentabilización de las marcas del catálogo de contenidos originales de Atresmedia.

Al evento celebrado en el Teatro Barceló asistieron profesionales del grupo en la actualidad y profesionales que han trabajado anteriormente con las cadenas de Atresmedia, además de responsables de productoras, directores de series y representantes de plataformas audiovisuales: Susanna Griso, Vicente Vallés, Helena Resano, Sandra Golpe, Andrea Ropero, Iñaki López, Cristina Villanueva, Cristina Pedroche, Jorge Fernández, Anna Simón, Miki Nadal, Chenoa, Francisco Rivera, Roberto Brasero y Jalis de la Serna, entre otros. También se dieron cita numerosos actores y actrices que han participado en series del grupo como Alicia Borrachero, Aitor Luna, Pedro Alonso, Jaime Lorente, Mariano Peña, Marta Larralde, Tamar Novas, Luis Fernández, Miguel Ángel Muñoz, Javier Vega, Octavi Pujades, Natalia Verbeke, Andrea Duro, Salva Reina, Álex Gadea, Adriana Torrebejano, Anabel Alonso, Manuela Velasco, Silvia Alonso, Canco Rodríguez, Pepe Viyuela, Carmen Ruiz, Pablo Derqui, Víctor Clavijo, María Botto, Ginés García-Millán y Marina Salas. Esta historia empezó en 1991, con Farmacia de guardia, la primera ficción española tras la llegada de las cadenas privadas y ha continuado con decenas de títulos de todos los géneros.