ETB1 estrenará en euskera la exitosa ficción de TV3 ‘Merlí’
La serie tiene como protagonista a Merlí, un profesor de Filosofía de métodos poco ortodoxos
Bilbao - Euskal Telebista estrenará próximamente la serie Merlí, que tendrá como protagonista a un profesor de Filosofía que hará uso de métodos poco ortodoxos con el objetivo de lograr que sus alumnos piensen libremente.
Esto divide las opiniones de la propia clase, a los profesores del instituto e incluso a las familias de los alumnos. Con la influencia de películas como El club de los poetas muertos, aquella película en la que John Keating, profesor de literatura interpretado por Robin Willians, trata de influir en sus alumnos mediante la poesía.
Creada por Héctor Lozano y dirigida por Eduardo Cortés, Merlí cosechó un buen resultado de audiencia y se convirtió en líder en su franja horaria. La serie, de actuación original en catalán, vendió sus derechos a Atresmedia para después emitirla en La Sexta con un doblaje en castellano. Ahora, ETB1 ofrecerá las tres temporadas de la serie dobladas en euskera.
El profesor Merlí es un personaje irónico, divertido y seductor al que le encanta el humor negro, aunque al mismo tiempo es irritante y cínico. Los surcos del azar lo llevan a dar clase en el mismo instituto de su hijo, Bruno. La relación entre padre e hijo es fría y distante, pero la marcha de la madre con su nueva pareja a Italia les obligará a convivir.
El instituto es el principal escenario de la serie y cada uno de los capítulos transcurre en torno a un filósofo. Aquí, el profesor invitará a los alumnos a cuestionar y reflexionar el mundo que les rodea, y convertirse en los Aristotélicos del siglo XXI. Epicuro, Kant, Descartes, Platón, Sócrates y otros grandes pensadores de la historia ayudarán indirectamente a resolver los problemas del día a día de los alumnos. Además, Merlí recurrirá a ellos para reforzar la relación con su hijo.
ETB ha destacado el esfuerzo realizado a la hora de doblar la serie al euskera, tratando de respetar el espíritu de la versión original. Para ello, han contado con la ayuda de la empresa de doblaje Mixer y sus experimentados actores de doblaje, encargados de trasladar todos los pequeños matices del texto original al euskera. “Teníamos recopiladas palabras y expresiones, pero hemos hecho otra selección fijándonos en el euskera que utiliza la juventud en la calle, en las redes sociales o en foros juveniles de Internet, y también hemos creado nuevas palabras”, comentó Asier Larrinaga, jefe de Servicio de Euskera de EITB. - DEIA