madrid - El Ministerio del Tiempo regresará a La 1 antes del verano, con una tercera temporada de trece episodios en los que habrá más épica, más viajes, nuevos rostros, alguna baja y personajes históricos como Bécquer, Goya, Godoy o Luis Buñuel.
La patrulla salvará al cineasta Alfred Hitchcock de ser secuestrado en el Festival de Donostia de 1958, ayudará a las fuerzas aliadas a engañar a Hitler para evitar que gane la II Guerra Mundial, impedirá que corra peligro el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, recuperará para la historia La maja desnuda de Goya y salvará a Alfonso XII.
Gracias a un aumento de presupuesto, que “pasa de 580.000 a cerca de 200.000 por episodio”, según dijo Javier Olivares, creador de la serie, esta será “más viajera” que en las dos temporadas previas, con escenarios como el castillo del Papa Luna en Peñíscola o el monasterio de Veruela (Zaragoza).
Tras la marcha de Rodolfo Sancho, cobra protagonismo el personaje de Pacino, que interpreta Hugo Silva, del que ha comentado a los periodistas que “vuelve como agente del Ministerio del Tiempo con más experiencia, conflictos nuevos y una trama de largo recorrido”.
“Estoy feliz de volver a participar porque, aunque es muy dura y muy exigente, lo que uno puede soñar como actor es hacer este tipo de ficción valiente y arriesgada, porque no hay forma de sorprender si no es arriesgando y aquí se arriesga sin ningún complejo”, manifestó.
Aunque el rodaje terminará en julio y TVE haya rehusado, pese a la insistencia, a dar una fecha concreta de estreno, Silva se queda por el momento con el capítulo en el que la patrulla debe garantizar la seguridad de Bécquer y de su obra porque “es un homenaje a su literatura y al Romanticismo”.
Repite Nacho Fresneda como Alonso, “el patrullero más veterano del Ministerio”, quien dijo que TVE no se “lo ha puesto fácil teniendo la serie tanto tiempo en la nevera” y que solo se sumaría a una hipotética cuarta temporada si mantuviese su calidad actual.
“Vamos a seguir viendo a un Alonso que busca su lugar en el mundo y que es la comedia a su pesar por ese contraste entre su mundo y el actual; son muchos siglos para acostumbrarse en tres temporadas”, comentó.
El actor también destacó que esta serie, que TVE recuperó gracias a la movilización de los ministéricos, es la respuesta a un público que “cada vez pide mayor calidad, productos más complejos y arriesgados, con mucha apuesta en temas técnicos y en el tratamiento de los personajes”.
Se incorporará a partir del segundo capítulo Macarena García en el papel de una luchadora de la Resistencia de la II Guerra Mundial que seguirá combatiendo las injusticias desde la patrulla ministerial, un personaje que le “encanta” y que es del tipo que le gusta ver en la ficción, ya que “no supedita la figura de la mujer a la del hombre”.
Javier Olivares, preguntado por la decisión de Rodolfo Sancho de no continuar en la serie producida por Onza y Cliffhanger para TVE y que saltará a Netflix cuando se emita íntegramente la tercera temporada en La 1, dijo que “los profesionales tienen todo su derecho a elegir, pero si hay una serie que tiene puertas de entrada y salida es El Ministerio del Tiempo porque con viajar al día anterior, todo arreglado”. - Efe