BILBAO - Iñaki López vuelve mañana a ETB-2 con La caja negra, un formato del que esta cadena de Euskal Telebista emitió quince programas en 2007 y que ahora regresa con una fórmula diferente, no rebuscar en el pasado y tratar temas de actualidad. A partir de la semana que viene pasará a la parrilla de los miércoles porque los jueves del mes de junio estarán ocupados por cuatro especiales de humor.

Eduardo Barinaga, director de ETB, presentó el espacio como un formato que demanda la sociedad, un programa que bucea con rigor en temas que interesan a los espectadores en este momento. “Iñaki es un gran profesional, comenzó hace dieciséis años en esta casa y, aunque ahora hace también un programa para La Sexta, siempre ha continuado muy ligado a nuestro proyecto de televisión”, aseguró. Iñaki López arranca mañana con un programa que calienta motores de cara a la final de Copa del sábado entre el Athletic y el Barça: “Política y fútbol, es algo que siempre nos planteamos. ¿Es deporte? ¿Es política? ¿Cuánta política hay en el fútbol? Son preguntas que surgen siempre. Pero esto se acentúa cuando hay un choque de trenes como ocurre en una final entre dos equipos como estos”, señalaba a DEIA recientemente el presentador portugalujo.

Para responder a todas estas preguntas, López ha buscado respuestas en personas muy conocidas para los espectadores: el polemista Eduardo Inda, el entrenador Javier Clemente, la abogada Jone Goirizelaia, el periodista deportivo Tito Irazusta, Iñaki Anasagasti, el exalcalde de Donostia Odón Elorza y el asesor de comunicación José Ramón Blazquez. Es seguro que las opiniones de todos ellos, muy dispares en algunos casos, “van a caldear el ambiente de este encuentro que mezcla pasiones, deporte, sentimientos de identidad y, por todo ello, también política”, aseguraba a este periódico el presentador.

En esta primera entrega, también hay otro tema relacionado con el fútbol y que ha sido titular de informativos y diarios desde que los finalistas de Copa estaban decididos: “También analizaremos por qué Florentino Pérez se negó a que este encuentro se jugara en el Bernabéu. Otro punto será el enfado de Garitano, entrenador del Eibar, al ser increpado por hablar en euskera en una rueda de prensa en Almería”, comenta Iñaki López.

Un punto y aparte merece el capítulo de la violencia en el deporte, especialmente en el fútbol, y los brotes de violencia antivascos en otros campos del Estado o el asesinato de Aitor Zabaleta cometido por un ultra del Atlético de Madrid.

Tampoco queda fuera el asunto de la pitada al himno español en un partido que por primera vez presidirá Felipe VI. Son históricas las de los años 2009 en Valencia y 2012 en el Calderón en Madrid. “Lo ocurrido entonces presagian otra bronca. Yo os cito a todos a ver La caja negra para vislumbrar las claves del partido del sábado”, señala Iñaki López.

Volviendo la vista atrás, Iñaki López recuerda con cariño La caja negra que abrió durante quince programas en 2007: “Entonces, buceábamos en un hecho acaecido hace décadas, el tiempo había pasado y le dábamos una vuelta de tuerca y analizábamos cómo se encontraba diez, veinte o treinta años después. Ahora queremos afrontar este formato desde la parte de la actualidad. Tenemos temas sobre los que se puede investigar y que son de interés ciudadano”.