BILBAO - El balance final de audiencias de 2014 deja pocas sorpresas en cuanto a liderazgos: Telecinco encabeza el ranking estatal, le siguen Antena 3, La 1 de TVE, La Sexta y Cuatro. En la CAV, el primer canal de Mediaset es el más visto y Euskal Telebista obtiene en sus cuatro cadenas un 13% de cuota de pantalla durante el pasado año y ETB-2 cierra el ejercicio como la cuarta opción de los espectadores vascos.

Telecinco cerró 2014 con un punto de ventaja frente a 2013, 14,5% de audiencia; nueve décimas más que Antena 3 que lo hace con un 13,6%. La 1 mantiene los dos dígitos, 10%, su peor registro histórico; le sigue La Sexta, el canal que más ha subido, 1,2 puntos, lo que le deja en un 7,2% y gana por primera vez en un anual a su rival más directo, Cuatro, que también sube y registra una cuota de pantalla del 6,7%, siete décimas más que doce meses atrás y su mejor resultado en cuatro años.

El consumo televisivo llegó a los 250 minutos por persona y día, lo que supone cuatro minutos menos que el mes pasado y siete menos que en diciembre de 2013. Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana encabezan el ranking por comunidades, mientras que Canarias y Baleares son las de menor consumo.

FÚTBOL Y SERIES Los programas más vistos fueron eventos deportivos, especialmente retransmisiones de partidos de fútbol -Liga de Campeones y Mundial de Brasil-, emitidos en La 1, Telecinco y Cuatro. En medio de la vorágine triunfadora de este deporte, también se coló alguna serie y programas de entretenimiento, como Eurovisión. El tiempo entre costuras, emitida en Antena 3, y El Príncipe, en Telecinco, brillaron por sus resultados. A estas ficciones hay que sumar los buenos datos de Velvet, El chiringuito de Pepe, Águila Roja, Cuéntame, La que se avecina y Sin identidad. En otro tipo de formatos, La Sexta Noche o Viajando con Chester se revelaron como programas sorpresa, Sin olvidar, los excelentes datos de Salvados o la subida en las dos últimas temporadas del programa más veterano de La Sexta, El intermedio.

LOS NIÑOS SIEMPRE GANAN En entretenimiento, triunfaron los talent show, sobre todo los que tienen niños como protagonistas. Telecinco también demestró su poderío en este capítulo con dos programas estrella: La voz kids y Pequeños gigantes. En el universo reality, Supervivientes demostró que no sufre desgaste y Gran Hermano 15 se mantuvo. En Cuatro, Adán y Eva también se posicionó por encima de las previsiones.

Mediaset también fue el grupo que ganó en audiencias en 2014 con un 30,7%, 1,7 puntos más que en 2013. Atresmedia cerró su balance con un 27,7%, es el grupo que más perjudicado resultó con el apagón digital que se produjo en mayo. La suma de canales de TVE se mantuvo a distancia de los dos primeros con una cuota de pantalla del 16,7%.

ETB, LÍDER EN INFORMACIÓN Euskal Telebista terminó el año consolidando su audiencia en el 13% de cuota de pantalla: ETB-1 alcanzó el 2%; ETB-2, el 9%; ETB-3, el 0,9%, mientras que ETB-4 se hizo con el 1,1%. ETB obtuvo así la posición de segundo grupo autonómico más visto del Estado. Los servicios informativos de Euskal Telebista mantuvieron firmemente su liderazgo en Euskadi durante 2014, posición que ostentan desde agosto de 2012. El Teleberri de ETB-2 destacó como la primera opción informativa para la audiencia y cerró el año con el 17% de share. 204.000 telespectadores conectan a diario con él. En ETB-1, Gaur Egun cerró por encima de la media de la cadena con el 2,4% de cuota de pantalla. La página del grupo, eitb.eus, cerró el año con una media diaria de 83.014 usuarios únicos e incrementó en un 18% el dato del año pasado. Cada mes, 1.889.626 usuarios conectan con la web, 24% más que en 2013.

Por otra parte, ETB despidió 2014 desde Elgoibar con gran éxito de audiencia. El programa Kaixo 2015, que se emitió simultáneamente en ETB-1 y ETB-2 en euskera, alcanzó el 16,3% de cuota de pantalla, y llegó al 21,2% del público euskaldun.