Síguenos en redes sociales:

‘Refugiados’, la gran apuesta de La Sexta

La serie de ficción, en pleno rodaje y sin fecha de estreno, es la primera coproducción de BBC Worldwide en Europa

‘Refugiados’, la gran apuesta de La Sexta

bilbao - La honda explosiva del éxito de las series extranjeras -sobre todo las estadounidenses- está fomentando una nueva forma de hacer ficción, incluso en el Estado. Tanto es así, que el primer proyecto de Series Atresmedia para La Sexta, Refugiados, será a su vez la primera coproducción de BBC Worldwide en Europa. Rodada íntegramente en inglés y supeditada a un género poco habitual como es el de la ciencia ficción, la ficción aspira a ser una de las grandes apuestas para el prime time del próximo otoño televisivo. Además, la serie que cuenta con el apoyo de Bambú Producciones -responsable de éxitos como Gran Hotel, Hispania, Velvet-, aspirará a hacerse un hueco en el mercado extranjero, donde a buen seguro su casting británico jugará a favor.

Algunos de los detalles concernientes a la grabación programada para estos meses de julio, agosto y septiembre en las localidades madrileñas de La Higuera y Rascafría fueron desvelados en el mismo set de rodaje por los protagonistas de la ficción y los artífices del proyecto. “La serie no está ambientada en ningún lugar en concreto. Se sobreentiende que es en Europa, pero en un lugar sin definir”, señaló Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones, a este periódico. “Queríamos que estuviera muy ligada a un entorno natural, por lo que rodamos en una finca ubicada en medio del bosque y en un pueblo de montaña muy bonito que no necesitan grandes intervenciones, porque la serie está ambientada en 2014”, añadió.

De hecho, a pesar de englobarse dentro del género de ciencia ficción realista, este thriller dramático con premisa futurista no tendrá efectos especiales. “Lo que planteamos es una máquina del tiempo, pero para ello no nos hacen falta naves espaciales ni extraterrestres”, explicó Fernández-Valdés. En Refugiados, la humanidad sufrirá el mayor éxodo de su historia: 3.000 millones de personas del futuro viajarán al presente huyendo de un inminente desastre global. Los refugiados no podrán hablar sobre el futuro ni relacionarse con sus familias.

Entre los huidos destacará Álex, quien será cobijado por la familia Cruz, compuesta por Emma, Samuel y Ana. “El objetivo de este viajero será el de evitar un asesinato, pero su convivencia con la familia planteará ciertos dilemas, como el del triángulo amoroso”, reveló la productora ejecutiva de Bambú. Esos cuatro papeles protagonistas estarán interpretados por David Leon, Natalia Tena (conocida entre el público estatal por sus incursiones en Juego de Tronos y la saga de Harry Potter), Will Keen y Dafne Keen, a quienes acompañarán en escena Brendan Price, Gilliam Apter o Charlotte Vega.

Con una idea original de Ramón Campos, Gema R. Neira, Adolfo Valor y Cristóbal Garrido y dirigida por David Pinillos, es la primera vez que Bambú Producciones se atreve con la ciencia ficción. “Hemos hecho varios desarrollos de series de ciencia ficción, pero las cadenas sentían que no era el momento de lanzarse, con la apertura de la ficción en La Sexta han decidido apostar por este género”. En ese camino, les acompaña en coproducción BBC Worldwide, quienes les han dado libertad absoluta para obrar en el rodaje de la primera temporada que estará compuesta por ocho episodios de aproximadamente 50 minutos de duración.

las claves El elenco internacional y la ciencia ficción serán los factores clave de Refugiados. “En la serie habrá muy pocos actores españoles”, confesó Fernández-Valdés, quien aseguró que han tratado de buscar actores y actrices británicos o con progenitores que lo son. El hecho de que el rodaje sea íntegramente en inglés también ha provocado que tengan que añadir una nueva figura al proyecto: “Tenemos una persona que se dedica a neutralizar los acentos ingleses, porque en el Reino Unido están muy unidos a las clases sociales, el tipo de vida que se lleva...”. Se trata de una figura que no suele hacer falta para las producciones en castellano.

A pesar de que el elenco no es muy conocido entre el público estatal, la productora ejecutiva de Bambú no piensa que eso será un problema a la hora acercarse a los espectadores estatales: “El público busca diferentes reclamos. En algunos casos apuesta por un casting de famosos muy arraigados dentro de la cultura española; pero aquí lo que se apuesta es por una gran historia, un concepto potente que resulte atractivo al público”. En cuanto a la incursión en el género de la ciencia ficción, recordó series como El barco o El internado, en los que ha habido guiños al género, pero sobre todo aplaudió el éxito de la estadounidense The Walking Dead, emitida en La Sexta, para afirmar que es una categoría que puede funcionar.

Dadas las cualidades de la serie, Fernández-Valdés mostró confianza en que la serie también funcione en el mercado internacional. Asimismo, expresó la certeza de que en un futuro habrá más producciones de esta índole. “No hay precedentes de una coproducción de la BBC con ningún canal europeo, por lo que esto es un paso adelante; lo vivimos como un proyecto pionero”.