Bilbao. Vicente Ferrer, de 106 minutos de duración, está producida por TVE y Grupo Ganga y cuenta con la participación de TV3 y Visiona tv. Esta tv movie, apoyada por la Fundación Vicente Ferrer, se centra en los últimos treinta años de este personaje. La historia comienza con su regreso a la India en 1969, después de un exilio obligado a España. A sus 50 años, acompañado por un reducido grupo de colaboradores -entre los que se encuentra Anne Perry, su futura esposa- vuelve casi de puntillas a un país que sentía como suyo. Con una humildad asombrosa en alguien que ya era mundialmente conocido como el santo de Manmad, vuelve a empezar desde cero. Vicente Ferrer narra este viaje a través de los ojos del hombre pero también, y de forma muy especial, de Anne Perry, compañera, socia y heredera de la Fundación que lleva el nombre de su marido.
Imanol Arias, protagonista desde hace doce años de Cuéntame cómo pasó, da vida a Vicente Ferrer, un hombre cuya compleja personalidad trata de desvelar esta película. Una personalidad imposible de comprender del todo sin la figura de Anna Ferrer, interpretada por Aída Folch. Folch encarna a la joven inglesa que se enamoró de Ferrer, entregada en cuerpo y alma, desde los 21 años, a la causa de su futuro marido. Para ello, deberá lidiar con el carácter de un hombre complejo, con todas las fuerzas que a su alrededor desaprueban su relación y con sus propias dudas.
Completan el reparto Carles Canut como Montalvo, el más estrecho colaborador de Ferrer; Josep María Pou como el padre Font, superior de la orden de los Jesuitas; y Alba Flores como Shamira, una joven de la casta dálit. También participan Sunny Singh como el joven Ashish, traductor de Ferrer; o Jaskaran Santino Brady como Pereira, el zahorí (buscador de agua) oficial cuando trata de sacar a los intocables de la pobreza.
El rodaje transcurrió en exteriores naturales en el Estado de Andra Padresh y en el distrito de Anantapur, localizaciones que fueron atrezadas para revivir muchos de los ambientes en donde se gestó y desarrolló la visión de Vicente y Anna Ferrer. Algunas de las grabaciones tuvieron lugar en los estudios de cine Ramoji, los más grandes del mundo. Casi treinta profesionales, entre equipo técnico y artístico, viajaron a India, donde compartieron jornadas de grabación con más de 120 profesionales de aquel país.
Al finalizar la tv movie, La 1 estrenará La felicidad según Vicente Ferrer, un documental de una hora que recoge entrevistas con familiares y colaboradores de Ferrer en Barcelona, Madrid, Calella de Mar y Zaragoza.
En India, sigue su rastro a través del testimonio de voluntarios, periodistas y jesuitas en ciudades del Estado de Maharastra, Bombay y Manmad. Para la última etapa de su vida viaja a Anantapur. El documental incluye imágenes del No-Do, TVE y archivos indios y británicos, e imágenes de la familia Ferrer no hechas públicas hasta ahora.
aniversario El espacio En Portada, que dirige José Antonio Guardiola, cumple treinta años en TVE. Para recordarlos, ha realizado un especial que reúne algunas de las imágenes más impactantes y emotivas rodadas durante este tiempo, el recuerdo de algunos de sus grandes trabajos y una conversación sobre cómo narrar un reportaje con maestros del relato, la novela y el periodismo. El reportaje perfecto se emite esta noche en La 2.