madrid. El Consejo de Administración de RTVE aprobó por mayoría el presupuesto de la corporación para 2014, con la oposición de los consejeros nombrados a propuesta de PSOE e IU que criticaron que se mantenga el recorte que el Gobierno dio a los ingresos en 2012 y han pronosticado que el ejercicio cerrará con un nuevo déficit. De acuerdo a las cuentas aprobadas en la reunión de este jueves, RTVE mantendrá en 2014 los mismos ingresos que ha tenido en 2013, alrededor de 940 millones de euros. Esta cantidad supone una reducción del 21,6% en relación a los 1.200 millones de euros que la Ley de Financiación de RTVE preveía que debía ingresar cada año la corporación.
Según señaló Teresa Aranguren, consejera de RTVE nombrada a propuesta de IU, la negativa a aprobar las cuentas "no es en concreto sobre cuestiones determinadas de los presupuestos", sino que "va dirigido al Ministerio de Haciendo", como una crítica a que "se mantenga el recorte presupuestario". En este sentido, señaló que cuando el Gobierno recortó en 2012 el presupuesto de la corporación en unos 250 millones de euros, se afirmó que se trataba de una medida "provisional", por lo que ha criticado que ese recorte se perpetúe ahora en unos nuevos presupuestos para 2014.
Mientras, el portavoz del PSOE en la Comisión de Control Mixta (Congreso-Senado) de RTVE, Juan Luis Gordo, afirmó en una rueda de prensa en la Cámara Baja que el consejero propuesto por su grupo también se ha opuesto a los presupuestos porque, con este recorte, "el Gobierno establece el déficit estructural en RTVE". Así, pronosticó que, con los presupuestos aprobados este jueves, el déficit en 2014 rondaría los 100 millones de euros, frente a los 80 millones de euros de déficit previstos para 2013. El año pasado el déficit fue de 112 millones de euros, según recordó Gordo.