Bilbao. Lleva casi un mes como titular de El rebote, programa deportivo de Onda Vasca que se emite de lunes a viernes en tres horarios diferentes. La primera entrega va desde las 20.50 a las 21.000 horas; de 21.30 a 22.00 horas la segunda y la última, sesenta minutos, entre las 0.00 horas y la una de la madrugada. A pesar de que el horario pueda parecer complicado, Alfonso Castro está muy contento; le gusta el deporte y a nivel profesional; dice que juega en casa y que es necesario competir con los peces gordos en información deportiva. No se ve en otra sección informativa y está feliz dedicándose a un tema que le apasiona. Destaca la labor de Onda Vasca a la hora de ampliar las miras deportivas. El oyente de esta emisora no se alimenta solo de fútbol, tiene a su disposición otras competiciones de las que sí habla, a diferencia de otras, esta cadena de radio.

¿Horario complicado?

Tenemos que competir con los peces gordos y es a estas horas cuando empieza el jaleo deportivo. Competimos con Radio Euskadi y las estatales. Además, después de escuchar a Javi Vizcaíno la gente se mete en la cama y sigue escuchando la radio.

¿No trastoca horarios personales y familiares?

Para eso soy camaleónico. Cuando empecé en Onda Vasca tenía que entrar a las siete de la mañana y salir a las tres de la tarde. Anteriormente, en otros trabajos, tenía un horario parecido.

¿Le gusta madrugar o trasnochar?

Entre madrugar y trasnochar, pues no sé con qué me quedo. Puede parecer un horario complicado, pero los fines de semana puedo recuperar. Me adapto bien y ya me he hecho a la idea de que tengo que salir de trabajar a la una de la madrugada. No soy demasiado diurno. Es cierto que te puede costar a veces coger el sueño, pero siempre acabo desconectando y descansando.

¿A qué se dedicaba antes de estar en Onda Vasca?

Llevo 23 años en el gremio. En DEIA escribía en el 89, he estado en el diario Marca y he estado vinculado al Ayuntamiento de Getxo durante 21 años en la radio municipal.

¿Es la radio el medio que más le gusta?

Soy un poco todoterreno y en la radio llevo trabajando más de media vida. Es un placer que uno pueda dedicarse a lo que le gusta y que sea en casa, en Onda Vasca.

¿Es la sección de deportes la que más le atrae a la hora de hacer información?

Echando un vistazo a lo que hacen otros compañeros y amigos del gremio en otras secciones informativas, yo no me veo más que en deportes. No te voy a decir que la sección de deportes es la que más me gusta, que también, sino que es la única para la que estoy capacitado...

Hay que probar otras secciones para hacer esa afirmación tan rotunda.

Es que no me veo en otro sitio, por eso no puedo decir otra cosa. Además, cuento con ventaja, lo que hago me gusta mucho.

¿El fútbol es el deporte que más le apasiona?

Soy socio del Athletic, qué te voy a contar, llevo muchos años yendo a San mamés, soy futbolero de toda la vida. Al margen de eso me gustan otros deportes y trato de no descuidarlos en el programa. Me gusta estar al día de otras especialidades deportivas. Cuando estoy en casa tumbado en el sofá y pongo la tele me veo todo lo que tenga un balón por delante o sea una competición deportiva.

¿Cómo ve al Athletic esta temporada?

Le veo bien, pero el cambio ha sido tan profundo que se necesita un tiempo para adaptarse. Los jugadores estaban acostumbrados a una cosa durante los últimos cuatro años con Caparrós y ahora, con la llegada de Bielsa, se tienen que atener a otras circunstancias. Veo que van bien, pero tengo miedo a que con tres competiciones y la lesión de Gurpegi la plantilla sea demasiado corta. Estamos todavía en octubre y esto va a acabar en mayo, falta mucho.

Hablemos de los otros equipos. Empecemos por la Real. ¿Qué le parece el equipo guipuzcoano esta temporada?

Si miramos a la Real, nos encontramos que es al revés de lo que le está pasando con el Athletic. Empezó muy fuerte con un cambio de entrenador y pareció adaptarse bien. Cuando mejor dadas le llegaban, se producen una serie de resultados adversos que están creando dudas en el entorno. Es capaz de lo mejor y lo peor, y quizá sea cuestión de tiempo y de esperar. No debería pasar por apuros y tiene que tener cierta tranquilidad.

Nos vamos a Iruñea con Osasuna...

Empezando por el entrenador, Mendilibar es, a mi parecer, apostar a caballo ganador. El año pasado se llegó a una situación complicada y sacó adelante al equipo sin grandes contratiempos. Entiendo que no debería pasar por apuros clasificatorios. Lo que le está costando es ganar, no pierde muchos partidos, aunque cuando lo ha hecho ha sido claramente como ante el Barcelona o el Athletic. Le falta rematar la faena, pero es un equipo que no tiene que pasar ningún tipo de agobios.

El Alavés está en una división inferior, ¿cómo lo ve usted este año? ¿Cree que tiene posibilidades de ascender de categoría?

El Deportivo Alavés también existe y nos ocupamos de él todas las semanas, sobre todo teniendo en cuenta lo que ha sido el cambio de entrenador. El grado de exigencia en Araba es mayor porque no estamos hablando de Primera División, sino de Segunda B. Se pide el ascenso a Segunda rápidamente. Los aficionados piden resultados y, por lo menos, el otro día se hicieron cinco goles de una atacada en Palencia. Esperamos que haya un poco de tranquilidad.

En deportes siempre acabamos hablando de fútbol, ¿pasa lo mismo en 'El rebote'?

Por supuesto que no. Tratamos de dar cabida a otros deportes a los que sabemos que en otras radios no se da cobertura. Me refiero a deportes colectivos que están en la máxima categoría y de los que prácticamente nadie, salvo nosotros, se hace eco a nivel radiofónico. Estoy hablando de rugby (tenemos tres equipos vascos en la máxima categoría), hockey sobre hierba (tenemos a los dos equipos donostiarras en la categoría de elite), fútbol sala, (tenemos a dos equipos navarros que están entre los mejores)... Está el Itxako, equipo femenino de balonmano de Estella que es el actual subcampeón de Europa. En definitiva, con el fútbol no se acaba el deporte en la sintonía de Onda Vasca. También estamos muy al tanto de la pelota y de nuestros deportistas más laureados.

Vamos al terreno personal. ¿Practica algún deporte o se conforma con hablar de ellos en radio?

A mi edad, poco deporte. Me dedico a dar grandes paseos, me gusta la montaña, me gusta la playa... Al deporte como tal le tengo mucho respeto. La última vez que me dediqué a pegarle patadas a un balón tuve una lesión de cierta seriedad y ahora le tengo un poco de respeto.