El juez desestima la suspensión cautelar de "Tiempo de juego"
La Cadena SER presentó una demanda contra la COPE por considerar que había plagiado "Carrusel"
Madrid. El juzgado mercantil número 8 de Madrid ha desestimado suspender de forma cautelar el formato que utiliza el programa Tiempo de Juego en la Cope, una suspensión que había solicitado la Cadena Ser, por considerar que se trata de un plagio de Carrusel Deportivo. El auto admite que todos los programas radiofónicos deportivos de fin de semana tienen cierta similitud y recuerda que la ley establece que "la imitación de prestaciones e iniciativas empresariales o profesionales ajenas es libre". La única salvedad, añade el magistrado, es que el producto concreto esté amparado "por un derecho de exclusiva reconocido en la ley", circunstancia que deberá aclararse a lo largo del procedimiento para averiguar si existe competencia desleal por parte de la Cope. Un portavoz de la Ser señaló que la lectura del auto hace pensar que el juez va a llegar hasta el final y recuerda que el pleito sigue su curso.
El juez recuerda que la Ley de Competencia Desleal establece que "la ley de prestaciones e iniciativas empresariales o profesionales ajenas es libre", salvo que "estén amparadas por un derecho de exclusiva reconocido en la ley", y dice que la Ser sólo podría impedir a la Cope el uso del formato de Carrusel "si entiende que está protegido por tales derechos de propiedad intelectual". Para gozar de esa protección, añade, la Ser debería contar con un documento llamado popularmente la biblia, en el que se detallaran "prácticamente todos los aspectos del desarrollo del programa, como sintonías, luces, colores de fondo, disposición del público, escenario, tipo de presentador..." "El formato invocado por la Ser carece de tal documentación", dice el juez, que añade que "sin ser determinante en definitiva para predicar si existe o no propiedad intelectual (...) supone un cierto indicio, al no poderse comprobar que existiese un concreto acto de creación por un autor o grupo de ellos". El auto añade que "de hecho, puede comprobarse que, sin llegar a la identidad, existe una cierta similitud y parecido entre todos los programas radiados, de distintas cadenas, destinados a dar cuenta de la jornada deportiva de la tarde del fin de semana".
La resolución alude también a la manera en la que Pepe Domingo Castaño anuncia en directo determinados productos, "aprovechando algún hito informativo (un gol, un penalti...)". Así, dice que tampoco en este momento del procedimiento puede decirse que Castaño haga uso de un formato propiedad de la Ser, "máxime cuando es notoriamente conocido el talante especialísimo, atribuible a su personalidad, a su subjetividad en la manera de hacer", con el que el locutor "ejecuta tales anuncios".
Más en Televisión
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España