Protección Civil rebaja a 13 los incendios en situación operativa 2 y el de León "ha mejorado su evolución"
Barcones cree que las próximas 48 horas son determinantes para acabar con los incendios por las condiciones meteorológicas favorables
Protección Civil ha rebajado de quince a trece los incendios forestales en situación operativa 2 y hay un fuego que se encuentra en situación operativa 1, mientras que el de Garaño (León) "ha mejorado su evolución".
Relacionadas
Así lo ha manifestado este miércoles la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en rueda de prensa tras las reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La Unidad Militar de Emergencia (UME) está trabajando en ocho incendios y los medios del Ministerio para la Transición Ecológica se encuentran en nueve fuegos.
FUEGOS ACTIVOS Y CONTROLADOS
A los catorce incendios activos se suman cuatro fuegos ya estabilizados y siete ya controlados, según ha informado la directora general de Protección Civil.
PSOE y socios rechazan la comparecencia urgente de Robles y Aagesen en el Pleno del Congreso por los incendios
El incendio de Garaño (León) se encuentra en fase de perimetración, ha mejorado su evolución y Protección Civil está prestando especial atención a la presa de Barrios de Luna, actualmente en escenario de emergencia 0, por si hubiera que evacuar en un momento determinado a los trabajadores o cortar el suministro eléctrico. "La complicada orografía durante la noche, las condiciones han hecho que se mejore la situación general, se ha ralentizado su avance y no está amenazando en estos momentos a poblaciones", ha explicado Barcones.
El resto de incendios de la provincia de León están con vigilancia permanente, con una actuación inmediata sobre esas reproducciones que, según ha apuntado Barcones, "tanto daño han generado a lo largo de los últimos días".
En cuanto al incendio de Porto, que está implicado en las provincias de Zamora, León y Orense, en la parte de la provincia de León se mantiene la vigilancia en el municipio de Losadilla, se han realizado trabajos para evitar que salte el río y la carretera donde se espera su contención.
En el frente de la provincia de Zamora, el incendio forestal de Porto continúa activo, está siendo prioritaria la defensa de la localidad de San Cebrián y su situación sigue siendo desfavorable. Por su parte, el frente de la provincia de Orense está ya en situación operativa 1.
En los incendios más significativos de Galicia, el de Lugo se ha ido mejorando la situación aunque siguen ocurriendo reactivaciones que pueden afectar a localidades próximas.
Castilla y León mantiene activos 18 incendios, 10 de ellos graves, con reproducciones por el viento
"En la tarde de ayer vivimos un momento complicado al saltar la línea de control, saltó el río y en estos momentos esa parte está controlada en vigilancia continua pero este incendio ha tenido una evolución desfavorable a lo largo de la tarde de ayer", ha advertido Barcones.
En Asturias, el incendio forestal se encuentra perimetrado, va teniendo una evolución favorable, aunque este martes hubo un nuevo foco que "generó mucha virulencia, avanzaba muy rápidamente" y tuvo que ser contenido con cortafuegos de perimetrado. "Se está trabajando en el control de las posibles reproducciones y aunque ayer el día fue complicado en este incendio la evolución, en estos momentos nos dicen que es más favorable", ha relatado Barcones.
TEMPERATURA Y HUMEDAD FAVORABLES Y VIENTO DESFAVORABLE
Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este miércoles y jueves las condiciones van a ser "claramente más favorables" en cuanto a temperatura y humedad relativa en todas las zonas de los grandes incendios.
"No tenemos que bajar la guardia en ningún momento porque el viento va a ser más intenso. Por lo tanto, favorable la humedad, favorable la temperatura y desfavorable en cuanto al viento", ha apuntado Barcones, destacando que, en todo caso, el nivel de peligro de incendios "no va a bajar de extremo en las zonas de los grandes incendios forestales hasta mañana jueves".
Sin embargo, a partir del viernes las condiciones meteorológicas van a comenzar a "no ser tan favorables de forma progresiva". "Tenemos una ventana de oportunidad meteorológica hoy y mañana. Tenemos una nueva oportunidad para podernos hacer con el control de todos estos incendios", ha celebrado la directora general de Protección Civil.
Cerca de una veintena de medios trabaja en un incendio en el Parque Nacional de Guadarrama en Segovia
Por ello, Barcones considera que estas próximas 48 horas "van a ser determinantes" para poder acabar "de una vez por todas con esta terrible situación".
No obstante, en el resto de la Península las condiciones meteorológicas "progresivamente van a ser más desfavorables a partir de hoy, especialmente en la mitad sur, a excepción de las zonas del cuadrante nordeste con tormentas de agua".
Por este motivo, la directora general de Protección Civil ha advertido de que una parte de España "tiene que seguir muy atenta" para no tener que lamentar nuevos incendios forestales.
LOS MEDIOS AÉREOS DUPLICAN LAS HORAS DE VUELO LA ACTIVIDAD NORMAL
En cuanto a los medios aéreos, Barcones ha destacado que llevan un total de horas voladas acumuladas diarias que oscila entre las 260 y 280 horas, con picos que llegan a las 300 horas al día.
"Esto es duplicar la actividad media normal en una campaña de incendios y con una continuidad en estas cifras desde el día 10 de agosto", ha puntualizado la directora general de Protección Civil.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico tiene en estos momentos once carreteras cortadas: Siete en León, tres en Zamora y una en Cáceres.
El Colegio Oficial de Pilotos se opone a ampliar las horas de vuelo de los pilotos de extinción de incendios
El total desde que comenzó el episodio de incendios es de 294 vías afectadas por los fuegos en la red secundaria 239 y en la red principal, 55.
PROTECCIÓN CIVIL TAMBIÉN TRABAJA EN LA FASE DE RECUPERACIÓN
Barcones ha explicado que la Dirección General de Protección Civil también trabaja en la fase de recuperación tras los incendios. "Dentro del Sistema Nacional de Protección Civil está también el sumar esfuerzos en la fase de recuperación y la Administración General del Estado está reservada a situaciones en que el principio de solidaridad interterritorial demanda un esfuerzo colectivo del conjunto de la sociedad", ha subrayado.
En este sentido, ha puesto en valor que el compromiso del Gobierno "es que este sistema de ayudas sea de carácter complementario" para que las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias, puedan aprobar "de forma que hasta el máximo del valor del daño sufrido y hasta el límite subvencionable puedan repararse los daños y pérdidas sufridos, particularmente por las poblaciones del medio rural".
Las ayudas cubren fallecimientos, daños en vivienda y enseres, daños en establecimientos comerciales, daños en comunidades de propietarios y los gastos de emergencia que hayan soportado las entidades locales en los lugares donde se han producido estas catástrofes.
"No hay que esperar a que nadie convoque nada. Simplemente hay que acudir y solicitar estas ayudas. Automáticamente, desde las subdelegaciones del Gobierno, se va a iniciar esta fase de tramitación que posteriormente será resuelta en esta Dirección General", ha explicado Barcones.