El calor activa la plaga: cucarachas reaparecen con fuerza en barrios de Barakaldo
Se han colocado cepos de gel y se estudia una desinfección nocturna
Barakaldo vuelve a enfrentarse a un problema que ya generó alarma social el pasado verano: la presencia masiva de cucarachas en la vía pública y portales de viviendas. Las altas temperaturas, unidas a la humedad generada por las últimas tormentas, han propiciado el regreso de esta plaga, donde los vecinos aseguran que "la situación es insostenible". La situación se repite, especialmente en el barrio de Cruces, donde calles como Magallanes, Albéniz o Corazón de María concentran los focos más preocupantes.
Relacionadas
"Se ven claramente las cucarachas en la calle", afirma Menchu, vecina de la calle Magallanes. Asegura que la situación es tan grave que "nos han entrado hasta el portal" y añade que conoce "a unos vecinos que han llamado al Ayuntamiento por la situación insostenible". Las altas temperaturas, sumadas a la humedad de los últimos días, parecen haber favorecido una nueva proliferación de estos insectos, que en algunos casos incluso alcanzan pisos altos pese a las medidas de prevención tomadas por los residentes.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha confirmado que desde el pasado 2 de junio se están llevando a cabo labores específicas de desinfección para frenar la proliferación. "Hemos puesto cepos de gel de manera masiva en lugares estratégicos de anidamiento y, una vez que se compruebe la eficiencia de los mismos, plantearemos una desinfección nocturna", señalan. Además, recuerdan que la proliferación de cucarachas en verano "es habitual con el calor, porque es cuando más abundan".
Problemas de salud pública
Desde el área de salud insisten en que las cucarachas son una plaga urbana que puede derivar en problemas de salud pública si no se controla adecuadamente. "Es susceptible de que su proliferación pueda dar lugar a un problema sanitario, y como tal se actúa", explican.
Ante situaciones como esta, el protocolo incluye intervenciones en el sistema de alcantarillado, la instalación de cepos con gel en lugares de anidamiento y, si es necesario, desinfecciones nocturnas. Las autoridades también realizan inspecciones en establecimientos que venden o procesan alimentos, donde se exige "una limpieza extrema" para evitar que las plagas encuentren alimento o refugio. "Los inspectores de sanidad verifican que se producen los tratamientos seguidos con la frecuencia necesaria", puntualizan.
No acumular suciedad
A nivel doméstico, desde el área recomiendan no acumular suciedad ni restos de alimentos, cerrar bien fregaderos y desagües, y comunicar cualquier aparición al servicio correspondiente. La humedad generada por las tormentas, advierten, obliga a intensificar las medidas de control. "Las cañerías se llenan y estos insectos salen a la superficie", explican desde el área de salud.
Los vecinos de Barakaldo, cansados de convivir con los insectos, reclaman medidas eficaces cuanto antes. El temor a revivir la situación de 2024, cuando las cucarachas persistieron hasta el otoño está muy presente. Mientras tanto, en calles como Magallanes, los portales siguen siendo un punto de entrada para una plaga que amenaza con quedarse.
Temas
Más en Sucesos
-
Internan en un centro psiquiátrico al acusado de matar a un sanitario en el centro de salud de Haro
-
Cuatro heridos y más de 600 evacuados tras un incendio ya sofocado en una farmacéutica de Guadalajara
-
Un camión que transportaba coches pierde un vehículo y provoca un accidente en Santo Domingo
-
Una mujer muere por una transfusión de sangre equivocada en Atenas