Hay decisiones que son un punto y aparte, un antes y un después. Así lo sintieron Olatz e Iñaki Plans, dos hermanos de Santurtzi (Bizkaia), unidos, entre otras cosas, por un problema -la obesidad- y un deseo: vivir con salud y plenitud. El exceso de kilos no era una cuestión meramente estética; esta enfermedad lastraba su día a día, les quitaba la energía, les provocaba dolores y afectaba directamente su autoestima. Por ello, eligieron no resignarse y tomar las riendas de su salud.
Fue así como conocieron al Dr. Miguel Ángel Carbajo, director del Centro de Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes en Valladolid, uno de los cirujanos de mayor prestigio y reconocimiento internacional por haber transformado el tratamiento de la obesidad con una técnica quirúrgica propia: el Bypass Gástrico de Una Anastomosis (BAGUA), también conocido en inglés como OAGB (One Anastomosis Gastric Bypass).
Esta innovadora cirugía fue desarrollada por el Dr. Carbajo tras experimentar con diversos procedimientos y evaluar sus resultados. Más de 25 años aplicándola en su centro, miles de pacientes operados —entre ellos, muchos y muchas de Euskadi— y el aprendizaje y adopción de esta técnica en todo el mundo, demuestran que la intervención es efectiva, eficaz y mucho más segura que otras operaciones. Su objetivo es simplificar el bypass gástrico clásico con una única unión intestinal, lo que lo convierte en un procedimiento más seguro, eficaz y mínimamente invasivo.
La técnica BAGUA tiene como objetivo simplificar el bypass gástrico clásico con una única unión intestinal, lo que lo convierte en un procedimiento más seguro, eficaz y mínimamente invasivo
Confianza en la ciencia
A menudo se habla de obesidad como si fuera solo un problema de imagen, pero se trata de una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, ictus y determinados tipos de cáncer. Y por supuesto, no hay que olvidarse de que también tiene un enorme impacto emocional y social, estigmatizando a las personas que la sufren.
“No es culpa del paciente; es una enfermedad compleja que debe tratarse con rigor médico y humano”, explica el Dr. Carbajo. “Cuando los tratamientos convencionales no logran resultados sostenidos, la cirugía bariátrica se convierte en una herramienta decisiva. No se trata solo de perder peso, sino de recuperar la salud, la autoestima y la ilusión por vivir”, resume.
"No se trata solo de perder peso, sino de recuperar la salud, la autoestima y la ilusión por vivir"
En este contexto se sitúa el testimonio de Olatz Plans: “A los 14 años tomé la decisión de operarme por obesidad ya que pesaba 105 kilos y por muchas dietas que hiciera siempre volvía a engordar. Decidí operarme porque en mi caso las dietas no funcionaban, me ahogaba muchísimo en las cuestas, socialmente también me costaba adaptarme…”.
Con su testimonio pretende ayudar a otras personas que pasan por la misma situación en la que ella se encontraba encarcelada. Tras ponerse en las manos expertas del Dr. Carbajo, su vida dio un giro de 180 grados. “Me operé hace ocho años, bajé unos 40 kilos, y me mantengo normalmente entre los 68 y 69. Mi alimentación es normal, proceso bien todos los alimentos… Ahora puedo decir que operarme fue la mejor decisión de mi vida”, explica. Una determinación que tomó en plena adolescencia acompañada por su familia y guiada por el equipo multidisciplinar del Dr. Carbajo.
"Pesaba 105 kilos y por muchas dietas que hiciera siempre volvía a engordar"
Por su parte, Iñaki Plans creció viendo cómo su hermana recuperaba la vitalidad pero, sobre todo, la sonrisa. Su experiencia hizo que decidiera seguir el mismo camino. “Este año, con 18 años, decidí dar el mismo paso que dio mi hermana hace años. Ver su transformación y su nueva vida me dio confianza”, comenta el joven, que también sufría obesidad. “Me dolía mucho la espalda debido al peso, pero hoy, gracias al Dr. Carbajo y su equipo, empiezo una nueva etapa con energía y esperanza”, asegura el santurtziarra.
Tras la operación siente que se ha abierto una puerta a su futuro: poder hacer deporte, moverse sin fatiga, disfrutar de planes con amigos y proyectar su vida con confianza. Felicidad total.
¿En qué consiste la cirugía BAGUA?
La técnica BAGUA es un procedimiento quirúrgico desarrollado por el Dr. Carbajo que implica la creación de una pequeña bolsa gástrica y su conexión directamente al intestino delgado, bypassando una gran parte del estómago y el intestino. Esto no solo limita la cantidad de alimento que se puede consumir, sino que también reduce la absorción de calorías y nutrientes, de manera que se produce una pérdida de peso rápida y sostenida en el tiempo.
Por si fuera poco, esta técnica tiene otros beneficios; el tiempo de recuperación tras la operación es mínimo, los pacientes pueden estar en su casa al día siguiente pudiendo hacer vida normal. Por otro lado, más allá de la pérdida de kilos de forma sistemática, enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el hígado graso o la apnea del sueño mejoran notablemente o incluso desaparecen tras la cirugía.
No obstante, los milagros no existen y, por ello, desde el equipo multidisciplinar del Centro de Excelencia del Dr. Carbajo acompañan al paciente antes, durante y después de la cirugía, porque el éxito no depende solo del procedimiento, sino del seguimiento integral y de la implicación del propio paciente. “La cirugía es una herramienta imprescindible para el tratamiento de la obesidad pero no una varita mágica. El éxito está en el compromiso y en el cambio de vida del paciente”, asegura el Dr. Carbajo.
Enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el hígado graso o la apnea del sueño mejoran notablemente o incluso desaparecen tras la cirugía
Más de 6.000 pacientes han confiado ya en el Dr. Carbajo y en su equipo. Algunos llegan desde distintos puntos del Estado, especialmente desde Euskadi, otros desde lugares tan lejanos como Suiza —como el caso de Patricia Ardiley que comparte su historia en redes sociales—.
Es comprensible que ante una cirugía de tal calibre, las personas quieran ponerse en manos de una eminencia, y el Dr. Carbajo lo es; miembro honorífico y activo de múltiples sociedades internacionales de cirugía bariátrica, ha formado a especialistas en más de 30 países, y su técnica BAGUA se enseña hoy en universidades y centros quirúrgicos de todo el mundo. “Lo que comenzó en Valladolid hoy es un referente mundial en cirugía bariátrica”, reflexiona el propio experto.
Otras voces, la misma esperanza
Los Plans no son los únicos hermanos cuyas vidas han dado un salto cualitativo tras conocer al Dr. Carbajo. En la web del Centro, www.doctorcarbajo.com, se recogen los testimonios reales de más de 1.400 personas que comprendieron que la obesidad tiene tratamiento.
“Llegué a la consulta del Dr. Carbajo con 150 kilos y he adelgazado 74 kilos. Me encuentro genial, y lo que os puedo decir es que para mí es el mejor dinero invertido en mi vida. No hay más que verme”, narra el guipuzcoano Mikel Egaña que se operó hace algo más de un año. “Con tres niñas, divorciado… he recuperado la vida que tenía antes. ¡Ahora incluso hago más deporte que cuando jugaba en la Real!”, afirma contento.
Este sentimiento de vitalidad es algo compartido por muchas personas que, tras la cirugía, recuperan las ganas de hacer cosas que antes creían o veían imposibles.
Cada paciente que cruza la puerta del centro de Valladolid lo hace con una historia diferente, pero con un mismo deseo: recuperar su salud y su libertad a través de la técnica BAGUA y del acompañamiento de un equipo multidisciplinar. Las paredes están llenas de fotos, cartas y mensajes de gratitud. Son pequeños fragmentos de vidas que han vuelto a empezar. “Tu camino hacia una vida más saludable comienza hoy”, concluyen desde el centro vallisoletano.