La farmacéutica y divulgadora en redes @lenadepons ha publicado un vídeo en el que lanza una advertencia contundente sobre el mal uso de los antibióticos. “No toméis antibióticos sin receta y, si os lo prescriben, tomároslo bien: a las horas que toca y el periodo completo”, advierte.

@lenadepons

es algo que me da miedo y cada vez veo mas cerca, mas casos #antibiotico #farmacia #salud

♬ Chopin's Nocturne No. 2 Original Song(813987) - East Valley Music

Según explica, muchos pacientes interrumpen el tratamiento al sentirse mejor, lo que provoca que las bacterias más resistentes sobrevivan y se multipliquen. “Las primeras dosis matan la mayoría de bacterias, pero las últimas son las más resistentes. Si dejas el tratamiento a medias, esas son las que se reproducen y se transmiten a otras personas”, señala. Este proceso da lugar a lo que se conoce como resistencia bacteriana, un fenómeno que, según la farmacéutica, podría convertirse en una emergencia sanitaria mundial. “Creo que esto va a ser un problema de salud pública incluso mayor que el COVID”, afirma.

Una mujer pasea con mascarilla Pixabay

@lenadepons relató casos reales observados en su farmacia, como pacientes con infecciones de orina que han probado varios antibióticos sin éxito o familias enteras que se han contagiado una simple conjuntivitis resistente a los tratamientos habituales. “He visto gente pedir colirios con antibióticos como si fueran caramelos. Me dicen que siempre los usan, que al segundo día ya están bien y los dejan. Pues así estamos”, lamenta.

La farmacéutica pidió también la colaboración del personal sanitario para visibilizar el problema y compartir ejemplos de resistencias. “Pagamos justos por pecadores. Tú no tienes la culpa de recibir una resistencia que no has creado, pero todos debemos ser responsables”, subraya.

Por último, destacó el papel que tiene la automedicación en animales como parte del problema: “Me piden pomadas y colirios antibióticos para perros sin receta. Dicen: ‘No pasa nada, es un perro’. Pero esto también genera resistencias. Los humanos tampoco lo estamos haciendo bien”.

Con un tono firme y didáctico, la experta concluye su mensaje recordando que el uso responsable de los antibióticos es una cuestión colectiva: “Esto es algo real y nos puede pasar a cualquiera. Estoy convencida de que tú ya no lo harás más, pero si un amigo lo hace, díselo. La conciencia empieza por uno mismo”.

Un problema real

Te puede interesar:

Para contextualizar la gravedad del problema, datos de la Organización Mundial de la Salud indican que la resistencia a los antimicrobianos fue responsable de aproximadamente 1,27 millones de muertes directas en 2019 y contribuyó a un total estimado de 4,95 millones de muertes vinculadas a infecciones resistentes.

Además, en el periodo más reciente, se ha alertado de que una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio ya es resistente a los antibióticos estándar.