Síguenos en redes sociales:

¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes canela a diario?

Esta especia milenaria puede ayudar a controlar el azúcar en sangre y proteger el corazón

¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes canela a diario?Freepik

La canela es mucho más que una especia aromática para postres o bebidas calientes. Desde la antigüedad se utiliza en la medicina tradicional por sus supuestos beneficios para la salud, y en las últimas décadas la ciencia moderna ha confirmado parte de esas propiedades. Uno de los efectos más estudiados es su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y, en consecuencia, contribuir a un mejor control de la glucosa en sangre.

Para personas con diabetes tipo 2 o prediabetes, una pequeña cantidad de canela al día puede ayudar a mantener estables los niveles de azúcar. Esto no significa que sustituya a la medicación ni a la dieta recomendada por especialistas, pero sí que puede ser un complemento útil en la alimentación.

Otro beneficio tradicionalmente atribuido es su capacidad para mejorar la digestión: infusiones y comidas con canela pueden ayudar a aliviar náuseas, gases y molestias estomacales, actuando como un recurso natural para quienes sufren de digestiones pesadas. Incluso su aroma intenso y dulce se convierte en una ventaja: usar canela para endulzar café, yogures o repostería casera ayuda a reducir la cantidad de azúcar añadido, con un impacto positivo en la salud metabólica a largo plazo.

Buena para el corazón

Más allá de sus efectos sobre la glucosa, la canela también ha sido objeto de estudios en relación con la salud cardiovascular. Algunas investigaciones señalan que un consumo moderado puede disminuir los niveles de colesterol LDL (conocido como "el malo"). Aunque los resultados aún se consideran preliminares, sí existe un consenso en que incluir pequeñas dosis de canela en la dieta, dentro de un patrón de alimentación equilibrado, puede contribuir al cuidado del corazón.

Cuáles son los mejores suplementos para el corazón

El bienestar general también se ve reforzado por su papel antioxidante y antiinflamatorio. Una pizca de canela al día puede ayudar a proteger frente al estrés oxidativo, un proceso que acelera el envejecimiento celular y que está vinculado a enfermedades degenerativas. Sumado a ello, la especia se convierte en un recurso culinario práctico y versátil: se puede añadir a frutas, batidos, cereales, platos salados o bebidas calientes. Esta flexibilidad explica por qué tantas culturas la han mantenido como un ingrediente cotidiano y valorado a lo largo de los siglos.

No todas las canelas son iguales

La variedad más extendida en supermercados es la llamada canela cassia, que contiene una sustancia llamada cumarina. En dosis elevadas, la cumarina puede resultar tóxica para el hígado y los riñones. Por eso, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda no superar una ingesta diaria de 0,1 miligramos de cumarina por kilo de peso corporal. En un adulto de 70 kilos, eso equivale a unos 2 gramos de canela cassia al día, lo que corresponde aproximadamente a media cucharadita rasa.

Arroz con leche y canela, una plato tradicional y lleno de sabor.

Existe, sin embargo, otra variedad: la canela de Ceilán, también llamada “canela verdadera”, que contiene niveles mucho más bajos de cumarina y se considera más segura para un consumo habitual. Su sabor es más suave y suele ser más difícil de encontrar y más cara. En cualquier caso, los especialistas coinciden en que lo recomendable es usar la canela con moderación, como un condimento que aporta aroma y beneficios, pero no como un suplemento en grandes cantidades.

Te puede interesar:

El consumo excesivo puede tener efectos negativos: desde irritaciones en nuestra mucosa oral hasta daños hepáticos en personas sensibles. También es importante tener en cuenta que la canela no es un tratamiento médico ni un sustituto de hábitos saludables como mantener una dieta variada, hacer ejercicio regular o seguir las pautas indicadas por profesionales de la salud.