El miedo a volar y a las turbulencias han adquirido un gran protagonismo en las últimas horas después de que una persona perdiera la vida y 30 resultaron heridas este martes cuando un avión de la aerolínea Singapur Airlines que volaba de Londres a Singapur fuera sacudido por "fuertes turbulencias".

Las turbulencias son un fenómeno común durante los vuelos que pueden causar incomodidad y preocupación entre los pasajeros.

Tipos de turbulencias

Existen varios tipos de turbulencias, cada una causada por diferentes factores:

  • Turbulencia por convección: Es causada por las corrientes de aire ascendentes y descendentes, típicas en días cálidos cuando el aire caliente asciende y el aire frío desciende.
  • Turbulencia en aire claro (CAT, por sus siglas en inglés): Ocurre en altitudes elevadas y es causada por cambios repentinos en las corrientes de aire. Esta turbulencia es difícil de prever porque no está asociada con nubes o tormentas.
  • Turbulencia mecánica: Se produce cuando el flujo de aire se ve interrumpido por obstáculos como montañas o edificios grandes, causando un flujo de aire irregular.
  • Turbulencia de estela: Generada por el paso de otros aviones, especialmente los de mayor tamaño, que dejan una estela de aire turbulento.

Causas de las turbulencias

Las turbulencias son causadas por varios factores, entre los más comunes se encuentran:

  • Condiciones meteorológicas: Tormentas, frentes de aire, y otros fenómenos climáticos pueden causar turbulencias significativas.
  • Corrientes de chorro: Estas son corrientes de aire rápidas y estrechas que ocurren a gran altura y pueden causar turbulencias en aire claro.
  • Orografía: El terreno, especialmente montañas, puede causar perturbaciones en el flujo de aire que resultan en turbulencias.

Cómo manejar las turbulencias

A pesar de que las turbulencias pueden ser inquietantes, hay varias medidas que los pasajeros pueden tomar para minimizar el riesgo de lesiones y mantenerse seguros:

Mantenerse sentado y abrochado

Siempre que el cinturón de seguridad esté encendido, los pasajeros deben permanecer sentados con el cinturón abrochado.

Incluso cuando la señal de cinturón de seguridad esté apagada, es aconsejable mantenerlo abrochado mientras se está sentado.

Seguir las instrucciones de la tripulación

La tripulación de cabina está entrenada para manejar situaciones de turbulencia. Es crucial seguir sus instrucciones y mantenerse calmado.

Asegurar objetos sueltos

Durante las turbulencias, los objetos sueltos pueden convertirse en proyectiles peligrosos.

Guardar todos los objetos personales y asegurarse de que el equipaje de mano esté bien almacenado en los compartimientos superiores.

Mantener la calma

Es natural sentir miedo durante las turbulencias, pero mantener la calma puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Respirar profundamente y recordar que los aviones están diseñados para soportar turbulencias severas puede ser útil.

Adoptar una posición segura

Si la turbulencia es extremadamente fuerte, adoptar una posición de protección puede ayudar a minimizar el riesgo de lesiones.

Esto generalmente implica inclinarse hacia adelante y proteger la cabeza y el cuello con los brazos.

Usar la bolsa para el mareo si es necesario

Las turbulencias pueden causar náuseas en algunos pasajeros. Si sientes malestar, usar la bolsa para el mareo proporcionada puede ser necesario.

Las turbulencias son una parte inevitable de volar, pero con el conocimiento adecuado y siguiendo las precauciones recomendadas, los pasajeros pueden minimizar el riesgo y la incomodidad.

Es importante recordar que, aunque pueden ser incómodas, las turbulencias rara vez representan un peligro serio para los vuelos modernos.

La clave está en mantener la calma, seguir las instrucciones de la tripulación y siempre estar preparado para cualquier eventualidad.