El pastoreo es una forma de vida de Tierra Estella-Lizarraldea, una tradición sostenible que perdura hoy en día, aunque con mucho esfuerzo, en el bello entorno del Valle de Améscoa. Para conocer y homenajear a este ancestral oficio, Eulate acoge mañana su Artzai Eguna, una jornada en la que podrás disfrutar de un atractivo programa de actividades.

Eulate, pequeño pueblo ubicado a tan solo 10 kilómetros del Nacedero del Urederra, se llenará mañana de actividades, la mayoría ligadas al mundo del pastoreo, desde las 10.30 horas y hasta bien entrada la noche.

Se iniciarán con mercado de artesanía y productos locales; la feria de los famosos quesos de la zona; una exhibición de “la oveja a las agujas”; exposición de ovejas latxa, cabras, burros y perros pastor, y una muestra de aperos del pastoreo.

Después, se procederá al esquileo de ovejas, la elaboración de queso y una demostración de curtido de pieles, mientras los txikis se divierten con hinchables y el sonido de la triki. Y desde primera hora de la tarde prosigue el programa con sorteo de quesos, tributos, comida popular, partidos de pelota y una actividad astronómica, ya a las 21.00 horas.

La jornada, que incluye también narraciones orales, contará con estacionamiento para personas con movilidad reducida, baños públicos y área de descanso.

El Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea busca con esta jornada “promover el valle, dar a conocer la cultura pastoril y destacar el excelente producto gastronómico, el queso de Améscoa”. Además, anima a los visitantes a conocer el valle el fin de semana.

El nacedero

Además de disfrutar de recorridos BTT y a pie, visitas guiadas y la gastronomía, resulta obligado parar en el Nacedero del Urederra, Reserva Natural, desagüe natural y prácticamente único del acuífero de Urbasa. Sus cascadas, tras una accidentada caída de más de cien metros, dan vida al río Urederra. Se produce la surgencia, a 713 metros de altitud, en la pared vertical que media entre el cresterío de Urbasa (924 m.) y el inicio del cauce fluvial, en Baquedano.

El paso del agua ha modelado, a lo largo de millones de años, la gigantesca entalladura producida en el reborde sur de Urbasa, que constituye un anfiteatro rocoso de incomparable belleza.