Por el Alto Deba y con vistas al bucólico paisaje del embalse de Urkulu, la senda hasta el barranco del Arbe es un secreto que, durante ocasionales momentos, en añosde lluvias, se convierte en un paraíso para el barranquismo. El embalse de Urkulu protagoniza el paisaje atlántico de campiña que envuelve a Aretxabaleta. Es un bucólico valle de fértiles huertas y praderías sobre una meseta donde se halla este embalse alimentado por los ríos Bolibar y Urkulu, este último nutrido por las aguas del parque natural Aizkorri-Aratz.
El embalse de Urkulu, con orillas naturalizadas es frecuentado por anátidas y en la zona oriental destaca el oscuro verdor de los pinos. En conjunto su perímetro es ideal para recorrerlo a través del bidegorri que la circunvala a lo largo de algo más de seis kilómetros amenizado por observatorios de aves, parques infantiles y de ejercicio físico, así como paneles interpretativos sobre la vida silvestre.
Rodeado de montañas, es la de Kurutzeberri (1.155 m) la principal referencia con sus crestones calizos asomados sobre el valle. Es esencial para las aves migratorias, ya que, en sus pasos, descansan y se alimentan en sus aguas. Otras muchas deciden pasar el invierno en el que es el segundo humedal más importante de Gipuzkoa e incluso viven otras como el somormujo, la garza real, el cormorán grande y el martín pescador.
Tras dejar el vehículo en el segundo aparcamiento, el más próximo a su isla y al barrio de Goroeta, seguimos el perímetro del embalse hasta llegar a su cabecera, donde, entre prados y juncales, desemboca el río Urkulu, al que entrega sus aguas el arroyo Arbe.
Es el momento de seguir barranco arriba primero por pista para en apenas cuatrocientos metros abandonarla para atravesar una cancela ganadera a través de un paso senderista y así seguir un sendero de corto recorrido, el PR-GI 3002, con sus balizas blancas y amarillas. Entramos en la propiedad de un caserío. Prados y árboles frutales ceden el terreno a alisos, fresnos, robles y castaños que crecen cerca del río.
La senda pasa una segunda valla ganadera siguiendo paralela a la orilla del Urkulu mientras remonta hacia la cabecera del barranco. Tramos de calzada y la belleza del hayedo nos acompañan. Los saltos de agua por las rocas caracterizan al arroyo Arbe, y por ello es un destino apreciado para el barranquismo en época de crecidas, dadas sus grandes rampas y alguna vertical. Antes de llegar a la cabecera de su barranco vemos que la mayor parte del agua proviene de la surgencia Urbaltz.
Ahora el itinerario confluye con la pista por la que iniciamos el recorrido. Más adelante, después de un tramo caminando por pista para continuar por senda, nos espera una de las sorpresas geológicas más singulares del itinerario: el valle de Degurixa, una depresión kárstica utilizada tradicionalmente por los vecinos para guardar su ganado.
Entre caballos y vacas divisamos la riqueza del territorio calizo: junto a las cumbres rocosas y los valles que se abren al piedemonte, aparecen las formaciones características de esta roca rica en carbonatos con una variada geología salpicada de formaciones curiosas como los poljés, valles cerrados de fondo planorellenados por los aluviones y sedimentos de las laderas y donde el agua entra ocasionalmente y desaparece por algún agujero de la roca o sumidero.
El de Degurixa es especialmente bello porque sus pastos están rodeados de hayedo que medra sobre la roca caliza que hacia la vertical culmina en el monte Andarto, en plena sierra de Zaraia.
Para el regreso podemos seguir adelante por el sendero PR-GI 3002, ya que rodea el macizo montañoso para tras casi diecinueve kilómetros llegar al punto de partida. O podemos volver sobre nuestros pasos, para lo que descendemos rápido por la pista o bien desandamos el camino hasta el punto de partida entre hayas por el bonito sendero ya conocido, pero con la ventaja de hacerlo cómodamente en descenso lo que permitirá detenerse al ver algún lagarto verde asoleándose en una piedra o a los mirlos acuáticos revoloteando en el curso fluvial y tal vez los vuelos exploradores del milano negro sobre nuestras cabezas.
Ficha técnica
- Tipo de recorrido. Ida y vuelta; dificultad media.
- Punto de partida. Aparcamiento junto al barrio de Goroeta, en Aretxabaleta
- Distancia. 14 km y desnivel de 500 m. Si optamos por realizar el PR-GI 3002 completo serán 18,9 km y 6 h 30 min, con un desnivel máximo acumulado de 890 m.
- Tiempo. 4 h 30 min.
No te puedes perder. Los pintorescos barrios o anteiglesias del valle, como Goroeta con su iglesia de Santiago, en cuyo interior se conserva un retablo del siglo XVI. Cerca queda el barrio de Areantza, con su iglesia de la Natividad a la que está anexa la casa parroquial. El templo, aunque sencillo, conserva vistosos detalles medievales como el arco apuntado de la entrada. Varias casas blasonadas distinguen su núcleo urbano, como la de Ardantza.
RUTAS POR EUSKAL HERRIA
GIPUZKOA Barranco de Arbe
Del libro Rutas a foces, gargantas y desfiladeros de Juan Carlos Muñoz y Mar Ramírez
Editorial: Sua Edizioak