El ‘color púrpura’ de la localidad de Brihuega, en La Alcarria
Los extensos campos de lavanda de esta villa de Guadalajara atraen a miles de visitantes este mes de julio, en plena época de floración, antes de la siega
EN el páramo que es La Alcarria, Brihuega aparece como su jardín, ya que la villa que inmortalizó Camilo José Cela en uno de sus libros de viaje se caracteriza por la abundancia de sus manantiales subterráneos, que manan al exterior hacia muchas fuentes, parques, arboledas y zonas de huerta. Pero lo que distingue a este enclave de Guadalajara en julio son sus campos de lavanda y su característico color, convertido en un tractor turístico para una localidad que cumple su 50º aniversario como Conjunto Histórico Artístico.
Auténtica joya natural, el cultivo de lavanda briocense, cuya cosecha se convertirá en aceite, jabones, cremas o mieles, excede las mil hectáreas de plantación, convirtiéndose en un espectáculo tan visual como sensorial que atrae a miles de visitantes en verano, especialmente en julio, cuando está en su grado máximo de floración, antes de la cosecha de agosto, una vez que la flor pierde su impactante color púrpura y se va convirtiendo en grisáceo.
Los campos de Lavanda, situados en el exterior de una villa ubicada a algo menos de una hora y media de Madrid en coche, se pueden visitar por libre, ya que son campos abiertos, pero también a través de visitas guiadas. Estas tienen salida los viernes, sábados y domingos del mes de julio, a las 19.00 y a las 20.30 horas. Su coste es de únicamente tres euros por persona.
50º aniversario
Este año tendrá especial importancia al coincidir con el 50º aniversario de la declaración de Brihuega como Conjunto Histórico Artístico. Solventado el episodio de sequía con cuantiosas lluvias, el Jardín de la Alcarria florece con el aroma que ha convertido a Brihuega en el destino interior de referencia en los últimos años. Es una excursión elegante y muy fotogénica que atrae a más viajeros de todo el mundo cada año.
Como evento estrella de esta programación se encuentra el Festival de la Lavanda, que se celebrará hoy viernes y mañana sábado. Los artistas que actuarán en los campos de lavanda de Malacuera-Olmeda del Extremo serán Taburete y Víctor Manuel, respectivamente. Además, mañana sábado tendrá lugar una demostración en vivo de destilación de aceite esencial de lavanda hecha por agricultores locales y las visitas continuarán durante todo julio. Y en este mes se contará de nuevo con la visita internacional de miembros de la Academia de la Perfumería y Stampa, que vuelven tras su grata experiencia del año pasado.
Castillos y fuentes
Nadie puede abandonar la villa sin visitar su castillo de la Piedra Bermeja, sus antiguas puertas y murallas; los edificios civiles levantados por Fernando VI y Carlos III, así como los típicos soportales de la arquitectura alcarreña en sus calles; sus iglesias y conventos; las cuevas árabes con sus 700 metros de galerías, el museo local y el de Miniaturas del Profesor Max, y sus espléndidas fuentes ornamentales y de suministro, entre ellas la Blanquina, conocida como la de Los Doce Caños.
Temas
Más en Rutas
-
Subida a la Cruz de la Peña del Castillo desde Laguardia
-
La ermita cántabra de Santa Justa, incrustada en una roca en un acantilado
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural