Aínsa, una villa medieval vigilada por la montaña
Visitar la preciosa capital del condado oscense de Sobrarbe supone conocer una de las localidades más bonitas de Aragón y salida de rutas de senderismo
AÍNSA es uno de los pueblos de montaña más bonitos de Aragón. Levantado en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, lo vigila la atenta mirada de Peña Montañesa y en su casco antiguo el tiempo parece haberse detenido en el Medievo. No en vano, el pueblo oscense está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico.
Esta villa, conocida como L’Aínsa-Sobrarbe en aragonés, está situada estratégicamente en la confluencia de los citados ríos y es un punto de partida privilegiado para realizar excursiones a pie o en bicicleta. Su punto neurálgico es su porticada plaza Mayor, donde se rememora, el primer domingo de septiembre de los años pares, el triunfo de las huestes del rey García Ximénez sobre el poderoso ejército sarraceno, con la ayuda de la intercesión divina en forma de cruz. La recreación es conocida como La Morisma.
Al fondo de la plaza se alza la iglesia románica de Sª María, considerada uno de los mejores ejemplos del románico del Alto Aragón. Visita obligada es su bello claustro, que aúna románico y gótico, y el paseo puede proseguir por los restos de su castillo, que suele acoger festivales musicales y otras actividades de ocio.
La parte más antigua de este castillo fortaleza es la Torre del Homenaje, construida sobre restos árabes en el siglo XI y rodeada de un recinto amurallado donde se refugiaban los habitantes de la villa en caso de peligro. El recinto fue sufriendo cambios a lo largo de los siglos y el aspecto actual de la fortaleza responde a la política de fortificación de Felipe II (siglo XVII), similar a la de Jaca.
Los muros de su interior están reforzados por arquerías elevadas con arcos de ½ punto, de evidente sabor románico, y la única puerta da a la plaza mayor, que hasta no hace muchos años estaba precedida por un foso, ahora cegado, que se salvaba mediante el correspondiente puente levadizo.
Paseos
Los amantes del senderismo podréis recorrer el itinerario que discurre entre Aínsa y Boltaña. Además, existen visitas guiadas ofrecidas por la oficina de turismo local todos los sábados veraniegos, a las 17.00 y 19.00 horas. Su duración es de una hora y el precio de cinco euros para los adultos y de dos para los txikis. La salida se efectúa desde El Castillo.
Temas
Más en Rutas
-
La ermita cántabra de Santa Justa, incrustada en una roca en un acantilado
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio