Síguenos en redes sociales:

Escapadas y ocio de fin de semana

Igartubeiti, emblema de la Edad de Oro del caserío vasco

Este caserío lagar guipuzcoano del siglo XVI muestra la historia de los baserritarras de los últimos siglos

Igartubeiti, emblema de la Edad de Oro del caserío vascoIgartubeiti Museoa

BASERRI Igartubeiti Museoa, un caserío lagar de madera del siglo XVI restaurado y ubicado en Gipuzkoa, permite a sus visitantes acercarse a la historia del caserío vasco, ver en funcionamiento el prensado de la manzana y conocer el modo de vida y trabajo de los baserritarras en su Centro de Interpretación. Cuenta con un huerto ecológico y se ofrece también como un centro taller para enseñanza a escolares.

Situado en Ezkio - -Itsaso, en la comarca de Urola Garaia, el caserío Igartubeiti, adquirido en 1992 por la Diputación Foral de Gipuzkoa para su completa restauración, es un exponente de la arquitectura en madera de los siglos XVI y XVII, además de fiel reflejo de la Edad de Oro del caserío vasco. En la actualidad ofrece la posibilidad de ver en funcionamiento un lagar (prensado de manzana) completo del siglo XVI.

El baserri, que lo mismo recibe visitas escolares que es escenario de citas gastronómicas con Aduriz que lugar de rodaje de vídeos musicales, como el reciente de Ventanas cerradas propone una inmersión en la historia al permitir al visitante percibir los olores de la manzana prensada, de la hierba de los prados, de las pieles puestas a secar y del humo de las hogueras. Además, adentra al turista en la penumbra de la cocina y la cuadra, mientras los pasos hacen crujir el piso de madera en su ganbara.

Perteneciente a la Red de Museos de Euskadi, Igartubeiti es un magnífico representante de la Edad de Oro del caserío vasco. Tras su modélica restauración por la Diputación de Gipuzkoa, que lo adquirió en 1992, ofrece su estructura antigua de madera prácticamente completa. Además, debido a sus características especiales, tanto su antigüedad como el hecho de ser único, originó la creación de un Centro de Interpretación que respeta el entorno natural de la zona.

Este edificio anexo permite al visitante revivir la historia de los caseríos vascos a lo largo de más de mil años. A través de las voces de la familia y los vecinos de Igartubeiti se descubre cómo fueron creciendo y evolucionando los antiguos caseríos; cómo vivían y trabajaban sus habitantes; cómo se relacionaban entre ellos; en qué creían; qué producían; cómo se alimentaban; de qué modo se divertían y qué les hacía sufrir.

huerto ecológico

Además de reunir valores culturales, históricos, antropológicos, arquitectónicos y simbólicos que hacen de él un elemento clave del patrimonio vasco, el baserri cuenta con un huerto ecológico que se transforma mensualmente, al ritmo de la naturaleza, y siempre se cultiva sin utilizar ningún producto químico que pueda ser perjudicial para el medio.