Las aguas que llegandesde las montañasque rodean la Llanadaal cauce del ríoZadorra terminanembalsadas en losmares interiores deUllibarri y Urrunaga.Y estos embalses también tienen susplayas para refrescarse en lo más agudodel calor.Buscaremos el parque de Garaio en lasorillas del embalse de Ullibarri, convertidotras la urbanización de una parte desus riberas en una agradable playa deagua dulce.

Las alturas de Maturana se elevansobre el espejo de las aguas de Ullibarriy muy cerca, en la orilla, queda el últimode los caseríos de Garaio y las piedrasque componen la ruina de su iglesia.Esta aldea ya existía en el año 1087y en ella se hablaba euskera todavía enel final del siglo XVIII. Pero en los añoscincuenta del siglo pasado casi la totalidadde las casas de Garaio quedaronsumergidas en el pantano de Ullibarri.En sus profundidades también duermen las aldeas de Mendizabal, Orenin y Zuazode Ganboa. Sin embargo, en sus orillassobreviven aún Azua y Nanclares deGanboa, reflejándose en el embalse enuna bella imagen que se domina desdeGaraio.

Las praderas que rodean Garaio estánhabilitadas con mesas y otras instalacionesque permiten al viajero encontrarsecómodo en su entorno. DesdeMaturana se alcanzan siguiendo la rutaasfaltada que circunvala las orillas yconcluye en amplio estacionamiento.Tomando cualquiera de los puntos deesta ruta se podrá llegar a las orillas ycaminar por ellas.

Prácticamente rodeada de agua portodas partes, la península de Garaio ofreceun rincón ideal para el juego al airelibre y puede cruzarse a pie o ser recorridapor el entorno o por sus pistas enbicicleta, además de permitir el baño encualquiera de sus orillas.

Al pie de la sierra de Arlaban, en plenallanura cerealista y tierra agrícola, Arabatiene su playa interior, refrescada porlas aguas embalsadas de la montaña. Esaplaya es Garaio.

GUÍA PRÁCTICA

? Cómo llegar: Garaio pertenece a lalocalidad alavesa de Barrundia, situadaentre la ruta N-1 y la sierra de Arlaban.Por esta carretera que enlaza Gasteize Iruña se viajará hacia la capitalnavarra girando pronto en direcciónOzaeta y antes de rebasar Maturanase encontrará el desvío que se dirigehasta el parque de Garaio. Llegandodesde Gipuzkoa hay que encontrar eldesvío a Ozaeta después de Agurain.

? Qué visitar: Maturana es una localidadde estructura urbana rural erigidaen un pequeño alto. Allí hay que visitarla iglesia parroquial de San Martíncuya planta rústica de cruz latina disponede un bello pórtico del siglo XVIIIque abriga una portada del siglo XIIIcon arquivoltas. Su retablo mayor esneoclásico, aunque tiene elementosdel siglo XVII como el sagrario.

En las proximidades se puede visitaren este mismo municipio la torre de losGebara, construida por esta familia deorigen navarro a partir del siglo XII.