Síguenos en redes sociales:

Polonia afirma que liberó a Pablo González por “lealtad” a Estados Unidos

El Gobierno de Rusia declina explicar los motivos por los que incluyó al periodista vasco entre los canjeados

Polonia afirma que liberó a Pablo González por “lealtad” a Estados UnidosRSF

El Gobierno polaco afirmó ayer que dejó en libertad a Pablo González, periodista vasco acusado de espionaje e incluido en un histórico intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y varios países occidentales y Rusia, por razones de lealtad a Washington.

“Hemos ganado el hecho de que somos un miembro leal de la OTAN, un aliado leal de Estados Unidos, y me parece que esto es un valor en sí mismo”, dijo el viceministro de Exteriores, Andrzej Szejna, al ser preguntado en una entrevista televisada qué había ganado Polonia con la liberación del periodista vasco. “Quizá pronto necesitemos un favor de Estados Unidos en otra situación, que quizá no sea similar, pero precise un favor”, agregó.

Szejna recalcó que Poloniacontribuyó al canje, como parte del cual fueron intercambiadas en total 26 personas, al igual que hizo Alemania. “Liberamos a un espía con doble nacionalidad y Alemania liberó a un hombre condenado por asesinato”, enfatizó.

Además, el viceministro de exteriores polaco acusó al Gobierno de Rusia de detener a “personas completamente inocentes que no tenían nada que ver con los servicios secretos de sus países para usarlos más tarde como prisioneros que intercambiar por espías rusos en el momento adecuado”.

El Kremilin por su parte declinó dar explicaciones al respecto. “El motivo de la inclusión y esos detalles no pueden ser objeto de debate público”, respondió Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en conferencia de prensa.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó que la liberación ha sido posible gracias a la colaboración entre países de la Alianza. “La estrecha cooperación entre aliados de la OTAN hizo posible este logro. El derecho a la oposición pacífica y la libertad de prensa son vitales para cualquier sociedad que funciona”, escribió el político noruego en su perfil de la red social X, antes conocida como Twitter.

Reacciones en España

La vicepresidenta segunda del Gobierno Español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acogió con “muchísima satisfacción” la puesta en libertad del periodista Pablo González, en el marco del acuerdo entre Occidente y Rusia para la liberación de presos. En este sentido, Díaz manifestó que espera que “nunca más” se vuelva a producir la detención de un ciudadano europeo sin las debidas garantías.

En Euskadi, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, calificó ayer de “increíble” que “en un país de la Unión Europea, una persona pueda estar en prisión preventiva 900 días, sin que haya una acusación en su contra y sin que se haya hecho un juicio”.

Zupiria, quien afirmó en una entrevista en Radio Euskadi que el Gobierno Vasco se enteró de la liberación de González a través de los medios de comunicación, recordó que, en todo este tiempo, el Ejecutivo autonómico no se ha pronunciado en torno a las razones por las que el periodista fue detenido, y que tampoco lo va a hacer ahora.

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco destacó que la labor del Ejecutivo autonómico se ha centrado en tratar de aclarar la situación de esta persona a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y añadió que todo esto se ha producido en un país ubicado “en el corazón de Europa”. “Eso demuestra cómo está el mundo”, añadió.

Por su parte, tanto la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) como Reporteros Sin Fronteras celebraron la noticia, señalando que “con su liberación sale ganando la libertad de información y que, pase lo que pase, “los periodistas no deben ser utilizados como peones políticos”. l

En corto

Derechos humanos. La Asociación pro Derechos Humanos de España festejó la liberación de Pablo González y denunció que el trato que ha recibido es “incompatible” con los valores y principios de la UE. “Celebramos la puesta en libertad del periodista Pablo González”, señaló la asociación en un mensaje en la red social X en el que subrayó que la libertad de información es un derecho humano y la libertad de prensa fundamento de la democracia. La asociación había pedido al Gobierno español y a la UE a actuar en defensa de los derechos de la libertad de prensa.