Luz al final del túnel suizo de 57,1 kilómetros
El túnel suizo de San Gotardo, que une desde hoy el sur y el norte de Europa, es el más largo y profundo del mundo
El nuevo túnel ferroviario de San Gotardo, ubicado en Suiza, unirá el norte y el sur de Europa en un recorrido a través de los Alpes que requerirá apenas veinte minutos. A su inauguración asistirán hoy los jefes de Gobierno de los países vecinos, los más directamente favorecidos por la obra. La presencia de los dirigentes políticos europeos refleja la importancia de la colosal infraestructura ferroviaria, que reducirá el tiempo de tránsito por uno de los ejes de transporte más importantes de Europa, por el que circulan cada año 26 millones de toneladas de mercancías.
El nuevo túnel batirá dos récords simultáneamente: el de mayor longitud y de más profundidad del mundo. El túnel mide 57,1 kilómetros y se hunde hasta 2.300 metros por debajo de la roca, una proeza técnica que ha requerido 17 años de trabajos.
La máquina perforadora utilizada para realizar el túnel es tan larga como cuatro campos de fútbol juntos, y prácticamente la totalidad de los 28,2 millones de toneladas de piedra excavada han podido ser reutilizadas. Una parte fue transformada en hormigón para el propio túnel y otra sirvió para la realización de otras obras en la misma región.
Para el nuevo túnel se instalaron 290 kilómetros de vía y 380.000 traviesas, entre otros elementos. Las obras ocuparon a 2.400 obreros repartidos en tres turnos durante las 24 horas del día y siete días por semana, quienes tuvieron que soportar temperaturas de hasta 50 grados centígrados debajo de la tierra. En total, considerando los pasillos y galerías de aireación y de seguridad, la extensión de la obra es de 152 kilómetros.
325 trenes al día El nuevo pasaje ferroviario permitirá la circulación diaria de 325 trenes, de los que unos 260 podrán ser de carga y 65 de pasajeros. Los primeros podrán alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, mientras que los segundos circularán a una velocidad media de 200 kilómetros por hora, aunque podrán llegar a los 250 kilómetros por hora.
La planificación incluye la incorporación de este túnel en la red ferroviaria europea de gran velocidad. Esta nueva vía ferroviaria adicional a los existentes túneles de San Gotardo (uno de circulación vial y otro de circulación ferroviaria) empezará a funcionar desde hoy en periodo de prueba, que incluirá recorridos de rodaje, el paso de los primeros trenes comerciales y de aquellos previstos como parte de las festividades por su inauguración.
Desde octubre de 2015 se han efectuado 300 recorridos de prueba. El inicio de la explotación comercial plena está previsto para el 11 de diciembre próximo. Como comparación, el túnel de San Gotardo de circulación vial, que une desde 1980 las localidades suizas de Göschenen y Airolo a través de los Alpes, tiene una longitud de quince kilómetros y es usado cada año por cinco millones de coches y 900.000 camiones. En cuanto al antiguo túnel ferroviario, que se extiende por 17 kilómetros y está operativo desde 1882, el nuevo conducto discurre por debajo de él.
El túnel de base de San Gotardo fue ideado por primera vez en 1947 por el ingeniero y planificador de transportes suizo, Carl Eduard Gruner, y su realización ha costado más de 12.000 millones de francos suizos, unos 11.000 millones de euros.
Más en Qué mundo
-
El Premio Nobel de Literatura al que estafan en un taxi
-
Sufren un terremoto en una iglesia evangélica y piensan que es Dios: "¡Más fuerte, padre!"
-
Descubre las maravillas del municipio más grande de Bizkaia y el cuarto de Euskadi
-
Se enamora del director de una funeraria y acude a entierros durante año y medio hasta conquistarlo