El asesinato de Pasolini, caso abierto
El único condenado por la muerte del cineasta reitera que es inocente y apunta a la autoría de seis personas
La muerte del cineasta Pier Paolo Pasolini sigue presentando incógnitas que hacen que los investigadores mantengan sobre la carpeta del asesinato el sello de Caso Abierto. La Fiscalía de Roma escuchó el lunes al único condenado por el asesinato del artista, Pino Pelosi, un testimonio que se enmarca en la investigación iniciada con el hallazgo de nuevos restos de ADN en la ropa que el intelectual italiano vestía la noche de su muerte.
Pelosi, que en la época ejercía la prostitución, se declaró en un primer momento culpable del asesinato y posteriormente se retractó, aunque finalmente fue condenado en 1979 a nueve años y medio de prisión por este crimen. El lunes, Pelosi reiteró su inocencia ante las preguntas del procurador, Francesco Minisci, recogidas por los medios.
Según el testigo, el asesinato fue perpetrado, el 2 de noviembre de 1975 en el puerto de Ostia (cerca de Roma), por un grupo de seis personas que “le tendieron una emboscada”. “Pasolini fue asesinado por tres personas. Lo golpearon a sangre fría delante de mis propios ojos. Eran romanos. Dos eran los hermanos Borsellino (Franco y Giuseppe, ya fallecidos). Fue víctima de una emboscada estudiada al detalle”, señaló Pelosi, en libertad desde 1983.
el robo como móvil Esta trampa se ejecutó, según el testigo, con el fin de robar el dinero que el artista ofrecía por entonces a cambio de unas cintas de la película Saló o los 12 días de Sodoma (1975), robadas con anterioridad. “Le convencieron para ir a Ostia con la excusa de negociar la venta de las cintas de la película Saló, robadas tiempo atrás. Él tenía consigo el dinero, era una excusa para tenderle una emboscada”, refirió.
Pelosi aseguró que en la noche del crimen, bajo la tapicería del vehículo de Pasolini, había “tres o cuatro millones de liras” que “nunca fueron encontradas”.
En el lugar de los hechos, según refirió, había “tres automóviles, una motocicleta y al menos seis personas”, si bien no fue capaz de especificar su identidad. Pasolini, que tenía 53 años cuando murió, fue hallado con múltiples y severas contusiones en su cuerpo, después de ser apaleado y arrollado por su propio coche. Pelosi dijo que junto al Alfa GT de Pasolini, “había un Fiat 1.300 y otro Alfa idéntico” al del director de Accattone (1963) o de El Evangelio según San Marcos (1964).
Pedía ayuda a gritos El declarante recordó que “aquella noche era oscura” pero, después de huir, llegó a ver a “dos personas que sujetaban a Pasolini y lo sacaban del vehículo”. “Desde donde me encontraba, podía escuchar a Pier Paolo gritar y pedir ayuda, pero nada más”, señaló.
Esta investigación se reabrió en 2010, después de que una serie de estudios clínicos avalasen la presencia de nuevos rastros de ADN sobre la ropa que Pasolini vestía en la noche del crimen. La muerte del polémico artista ha estado envuelta en un halo de misterio desde que se produjo, cuando en la noche del 2 de noviembre de 1975, Pasolini y Pelosi acudieron a Ostia para mantener relaciones sexuales.
Según la versión oficial, ambos acabaron llegando a las manos y protagonizando una pelea que derivó en la muerte del director. Una versión discutida ampliamente en Italia ya que son muchos quienes consideran a Pelosi, que por entonces tenía 17 años, incapaz de infligir semejantes daños por sí solo al polémico artista.
Más en Qué mundo
-
Condenan al presidente de una comunidad tras morder en la cara a un vecino por unas filtraciones de agua
-
Así ha aprendido a maullar esta gaviota para intentar que le den de comer
-
Las palabras del castellano con origen en el euskera, según el influencer Beñat Olea
-
Paran a una mujer y graban en su coche a un mapache fumando una pipa de metanfetamina