Vacaciones sí, pero no todos juntos
China agrupa los días libres de sus 1.300 millones de habitantes en una semana, provocando auténticos problemas de saturación en destinos turísticos nacionales
Bilbao
Ocho de cada diez chinos están en contra del actual sistema de vacaciones oficiales del país, que concentra los días libres de la inmensa mayoría de sus 1.300 millones de habitantes en torno a un puñado de festivos. Este hecho provoca que lo que debería ser un periodo de descanso y relajadas visitas turísticas se convierta en un sinfín de aglomeraciones, estrés e incomodidades.
Un sondeo elaborado por la Administración Nacional de Turismo indica que la mayoría de la población está "insatisfecha con la actual organización de los descansos oficiales" y quisiera ver organizado de otra manera el calendario de festivos, que para muchos marca las únicas jornadas en que pueden tomar vacaciones sin temor a consecuencias laborales. La encuesta fue realizada tras los festejos de la Semana Dorada en la que la mayoría de los ciudadanos recibe por ley siete días de vacaciones, todo un lujo para los muchos que no cuentan con vacaciones pagadas en sus empresas.
La idea, que se comenzó a poner en marcha hace catorce años, es permitir que los trabajadores puedan tomar unos días libres junto a sus familias y alentar el turismo, un fenómeno desconocido en el país hasta hace relativamente poco. Pero el hecho de que la mayor parte de los trabajadores tome vacaciones esos días acarrea enormes inconvenientes en el país más poblado del mundo, cuya infraestructura turística no ha podido crecer al ritmo al que lo ha hecho el número de viajeros.
Las carreteras se saturan y los atascos alcanzan decenas de kilómetros, los lugares turísticos se ven arrollados por mareas humanas y los precios suben en los destinos más populares. Este año la Administración de Turismo calcula que cerca de 700 millones de personas salieron de sus localidades para visitar otros lugares. Tan solo la ciudad de Shanghai, la más poblada de China, recibió cerca de siete millones de visitantes. Su vecina Hangzhou acogió en un solo día, el 2 de octubre, un millón de personas que acudió a visitar su famoso Lago Occidental. En el caso más extremo, más de 4.000 turistas se quedaron bloqueados durante más de diez horas y tuvieron que caminar varios kilómetros en la oscuridad para poder llegar a unos autobuses que les sacaran del Parque de Jiuzhaigou, en Sichuan.
Ello ha llevado a algunos a pedir que se reemplace el sistema actual, que además convierte en laborables los fines de semana previos o posteriores a los periodos de vacaciones oficiales para recuperar las jornadas de trabajo perdidas. Un hecho que según el profesor de la Universidad Tsinghua de Pekín, Cai Jiming, "viola el derecho legal del público a trabajar solo cinco días a la semana. La práctica actual no te da días libres extra, solo agrupa los días libres que ya se tienen para hacer unas vacaciones más largas".
Más en Qué mundo
-
Abandonan a su hijo de 10 años en el aeropuerto por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones sin él
-
Detenido tras ofrecer "la mejor cocaína de Málaga" a dos policías de paisano
-
El angustioso momento de un influencer vizcaino y sus mascotas en Marruecos
-
Muere el 'Príncipe Durmiente' de Arabia Saudí, tras pasar 20 años en coma