EL avión del futuro tendrá un techo transparente, asientos ergonómicos, un espacio de realidad virtual en el que el pasajero podrá desde jugar al golf hasta hacer sus compras, y un sistema que posibilitará la comunicación con el exterior a través de internet en alta velocidad. Así lo ven al menos los ingenieros de la compañía Airbus, que acaba de presentar en Londres la aeronave que, previsiblemente, surque los aires en el año 2050.
"Nuestras investigaciones muestran que los pasajeros de 2050 querrán vivir una experiencia placentera durante su viaje, al mismo tiempo que exigirán que los aviones sean respetuosos con el medio ambiente", dijo en la presentación el vicepresidente ejecutivo de la división de ingeniería de Airbus, Charles Champion, según recoge Efe. El acto tuvo lugar en el Observatorio de Greenwich (sureste de Londres) y en el vídeo que sirvió para presentar la aeronave comercial del futuro se abogó por la sustitución de los actuales materiales que conforman la estructura de un avión, para dar paso a otros biodegradables. Los ingenieros de la compañía aeronáutica se han inspirado en la eficiencia del esqueleto de las aves para diseñar una estructura biónica que combine ligereza y dureza.
como el cerebro humano Champion explicó que el sistema electrónico de la cabina del aparato puede compararse con el cerebro humano y consistirá en una membrana de la que habrán desaparecido los cientos de kilómetros de cable que actualmente recorren las aeronaves. "Nuestro reto para el futuro es predecir qué tecnología vamos a ser capaces de producir, esa es la idea por la que se rigen los prototipos conceptuales", declaró a Efe el vicepresidente. El respeto al medio ambiente también ha sido tenido en cuenta, y el prototipo dispone de sistemas para minimizar el consumo de combustible, con la consiguiente reducción de la emisión de CO2, y limitar la contaminación acústica.
aire enriquecido y juegos La membrana que conformaría las paredes de la cabina permitiría controlar la temperatura en el interior y los pasajeros gozarían de buena comunicación vía internet con el exterior. El habitáculo destinado al pasaje tendría varias zonas adaptadas a las diversas necesidades de los usuarios. Así, en la zona revitalizante, los pasajeros contarán con aire enriquecido con antioxidantes y vitaminas, iluminación ambiental, aromaterapia y tratamientos de acupuntura; en la zona interactiva, podrán disfrutar de juegos interactivos o de una tarde de compras a través de hologramas de realidad virtual, mientras que el viajero que requiera asistencia personalizada tendrá que dirigirse a la zona de alta tecnología.