Mientras la negociación de las competencias pendientes entra en un momento decisivo, el PNV sigue presionando al Gobierno español para que cumpla otros puntos del pacto de investidura que convirtió a Pedro Sánchez en presidente. Un año después de haber formulado la pregunta, el diputado Mikel Legarda tuvo que repescar este miércoles el compromiso de dar un acceso directo a la Ertzaintza en el punto de intercambio único de información policial en el Estado, un punto que se tiene que crear por mandato europeo. Ni se ha creado aún, ni la solución que plantea el Gobierno español convence al PNV, ya que supone que la Policía española asuma la tutela de este intercambio. En materia de ciberseguridad, la situación no pinta mejor, puesto que es el CNI quien asume la supervisión.
Legarda formuló su pregunta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el pleno de control del Congreso. El compromiso de intercambio de información era uno de los acuerdos que tendrían que haberse cumplido en los tres primeros meses de la legislatura. Legarda le recordó que Europa ha apostado por el trabajo “en red, desechando concepciones jerárquicas”, y que aún está pendiente la transposición al Estado de dos directivas europeas: la del intercambio de información entre los distintos cuerpos policiales y establecimiento de un único punto de contacto por Estado, y la relativa a la arquitectura para hacer frente a crisis de ciberseguridad. Le preguntó cuándo va a transponer las directivas respetando las competencias de las comunidades autónomas, especialmente las de aquellas que cuentan con policías integrales como la Ertzaintza.
Marlaska admitió que es una cuestión que “forma parte del acuerdo de investidura con el PNV” y añadió: “Estamos en ello”. Sobre la directiva 2023/977 para el intercambio de información, dijo que “se encuentra pendiente del informe del Consejo de Estado, con lo cual próximamente se podrá llevar al Consejo de Ministros”. Respecto a la ciberseguridad, dijo que está “en una fase mucho más avanzada, y también la protección a infraestructuras críticas”.
"No es razonable que la gobernanza la lleve el CNI"
Pero Legarda le dio la réplica recordando que ya hace un año le respondió que el nuevo punto de intercambio sería “la secretaría del Estado de Seguridad, cosa que aún no ha sucedido, ni la dirección de cooperación internacional de la Policía Nacional puede ser ese punto porque no forman parte de ella las policías integrales autonómicas, la Guardia Civil ni la vigilancia aduanera, ni estos servicios de seguridad tienen acceso directo a la información sin el filtro de la Policía Nacional”. Sobre la ciberseguridad, criticó que los sistemas del Gobierno vasco tengan que pasar por el filtro del CNI, la supervisión o sanción del Estado: “No es razonable excluir a las policías autonómicas ni que la gobernanza la lleven el CNI y la secretaría de Estado de Seguridad, ni que la Policía Nacional ejerza un filtro”.