Sumar y PSOE acuerdan el texto para blindar el derecho al aborto en la Constitución
El Ejecutivo espera que la medida sea aprobada por mayoría en el Congreso, aunque advierte de un Partido Popular "ultraderechizado"
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que se llevará al Consejo de Ministros la reforma constitucional para "blindar" el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. Para ello solicitará "el dictamen al Consejo de Estado para la eventual reforma de la Constitución en el artículo 43". Sánchez espera que se apruebe con una mayoría en el Parlamento, tal y como ha declarado en una entrevista en la Cadena SER.
Hace poco más de una semana, el Gobierno español, siguiendo el ejemplo de Francia, propuso incorporar el derecho al aborto en la Constitución española. Lo hacía con el objetivo de “consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres”. Para llevarlo a cabo, planea impulsar un procedimiento de reforma ordinario de la Carta Magna, que requeriría una mayoría cualificada para su aprobación.
El Consejo del Estado, decisivo
El Consejo del Estado será clave en esta propuesta, ya que su aprobación es necesaria para cualquier iniciativa de reforma constitucional. Este consejo es un órgano consultivo del gobierno; su función es garantizar que la propuesta cumple con la legalidad vigente y con los requisitos constitucionales, además de asesorar jurídicamente al Gobierno. Sánchez ha descartado someter a referéndum esta cuestión, algo que facilitaría la reforma. Ha añadido que el Ejecutivo va a utilizar "todos los resortes que tiene el Estado social y democrático de derecho".
Recado al PP
En cuanto al posible apoyo del Partido Popular, ha asegurado que, "si, como dice, está dispuesto a defender el derecho a la interrupción, no debería tener ningún problema, ni político, ni tampoco intelectual". Sin embargo, ha advertido de que en estos momentos existe "la amenaza de un PP absolutamente desdibujado y ultraderechizado, y una ultraderecha que obliga a Gobiernos a recortar todo lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres".
También se ha dirigido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad madrileña. La ha instado a que cumpla la ley y cree el registro de médicos objetores al aborto. "Me gustaría, además, que un partido de Estado como es el Partido Popular le exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid cumplir con la ley y hacer ese registro de objetores", ha asegurado.
El presidente no ha querido adelantarse a los acontecimientos ni concretar las posibles medidas contra la Comunidad de Madrid. Sin embargo, ha considerado inaceptable que solo se practique un 1% de los abortos voluntarios en la sanidad pública, frente a capitales europeas como Roma (Italia) o París (Francia), donde la cifra supera el 50%.
"Es evidente que hay una decisión política detrás, producto de un dogmatismo y de un sectarismo que nada tiene que ver con el sentir de muchas mujeres, incluso de aquellas que votan al Partido Popular, ni, por supuesto, con nuestra legislación", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
El alcalde de Altsasu vuelve a denunciar amenazas de Falange
-
El Gobierno vasco, "satisfecho" con la disposición de Sanidad a revisar el sistema del fondo de compensación
-
El TS pide a la Eurocámara que suspenda la inmunidad a 'Alvise' para poder investigarle por financiación ilegal
-
La comisión del Congreso sobre la dana recibirá en noviembre a las víctimas y a Mazón