Otxandiano ve "fundamental "la adhesión del PSE para un acuerdo sobre el estatus y el blindaje del euskera
Niega querer hacer el debate en torno a los derechos lingüísticos "solo con el PNV e imponer un bloque abertzale a un bloque no abertzale". El PSE-EE "tiene que ser parte de ese acuerdo" para blindar el euskera en las OPE
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha asegurado que la coalición soberanista no quiere hacer el debate en torno a los derechos lingüísticos "solo con el PNV e imponer un bloque abertzale a un bloque no abertzale", porque el PSE-EE "tiene que ser parte de ese acuerdo" para blindar el euskera en las OPE y garantizar la seguridad jurídica de las mismas.
Relacionadas
Además, ha afirmado que la "alianza" de PNV y PSE, que "nace en un despacho y llega hasta el ayuntamiento más recóndito del país", es un modelo que "no se sostiene" porque en cada debate fundamental "saltan las costuras".
Blindaje del euskera
En una entrevista a Radio Popular-Herri Irratia, Otxandiano se ha referido al apoyo del PNV y de EH Bildu a sus respectivas iniciativas sobre el 'blindaje' del euskera en la OPE para permitir su toma en consideración en el Parlamento y a las críticas del PSE a que se deja "abandonados" a las personas que ya están trabajando en la propia administración, para afirmar que "en ningún caso se plantea así".
Este debate, ha apuntado, se debe basar en "el respeto a todos los derechos lingüísticos y la igualdad entre lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca" y, según ha defendido, "hacer ese derecho a ser atendidos en euskera efectivo" pasa por "una planificación valiente y ambiciosa, pero que sea empática con los no euskaldunes y pragmática a la hora de abordar la situación sociolingüística que tenemos hoy en el país".
El PSE se borra del blindaje del euskera en las OPE y votará contra la propuesta del PNV
Tras destacar que "hoy es mucha la gente que sabe euskera, mucha más que hace 43 años", ha dicho que "hay que poner todos los recursos necesarios para que la gente pueda aprender euskera" y ha reconocido que "se están dando pasos" para facilitar el aprendizaje del euskera, pero "hay que dar más pasos en ese sentido".
Otxandiano ha dicho tener la sensación de que en la sociedad vasca "la opinión a favor del esukera es mayoritaria hoy en día" y que la sociedad "va por delante de los debates que hacemos en el parlamento y que las posiciones de determinados partidos políticos no se corresponden con la pulsión social".
Por ello, ha abogado por plantear el debate sobre el euskera de tal forma que "todos ganemos en este debate". "Que la gente sepa lenguas, que la gente sepa euskera es bueno y para eso hay que poner medios, falta cierta flexibilidad y hay que ser empáticos con la gente que no sabe euskera, pero también hay que respetar los derechos lingüísticos porque son derechos fundamentales. Ahí estamos más o menos todos de acuerdo, entonces, vamos a hacer las cosas de forma un poco más normal", ha planteado.
Otxandiano ha negado "con toda la contundencia" que EH Bildu quiera 'meter cuña' entre los socios de Gobierno vasco para que surjan las controversias y ha advertido que Euskadi "no se puede gobernar con mayoría absoluta".
Alianza de "despacho"
EH Bildu, ha subrayado, "en ningún caso, puede ambicionar a ser una fuerza que pueda gobernar una determinada institución importante en el país con mayoría absoluta". "Hay diferentes tradiciones políticas y este momento histórico requiere de acuerdos fundamentales, entre diferentes", ha afirmado, para advertir que "no se puede gobernar sin un propósito claro".
En ese sentido, ha dicho tener la sensación de que la "alianza" de PNV y PSE "que nace en un despacho y llega hasta el ayuntamiento más recóndito del país, es un modelo que no se sostiene" porque "en cada debate fundamental, saltan las costuras y ya nos vienen acostumbrando a una polémica por semana, da igual que sea migración, euskera, el TAV, presupuestos, fiscalidad o educación".
Pello Otxandiano ha insistido en que Euskadi "que es muy pequeño, en un momento muy convulso global y social, necesita de procesos que sean consistentes con el tiempo". "No puede ser que ahora venga EH Bildu al gobierno y cambie todo para que dentro de cuatro años venga, me da igual el PNV que el PSE, a cambiarlo todo otra vez, porque así no se puede gobernar un pequeño país en un momento histórico como este", ha advertido, para añadir que esto "exige llegar a acuerdos fundamentales entre diferentes".
Temas
Más en Política
-
Multitudinaria despedida a Fernández Vara en un funeral inundado de aplausos y emoción
-
Begoña Gómez tampoco acudirá este lunes a la vista para concretar su imputación
-
El Supremo cita de nuevo a Ábalos y a Koldo el 15 y el 16 de octubre tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
-
Marlaska niega que el informe de la UCO apunte a una financiación ilegal del PSOE