Reporteros Sin Fronteras denuncia que 20 periodistas han sido arrestados por Israel a bordo de la Flotilla
Han perdido el contacto con sus redacciones y están retenidos en el puerto israelí de Asdod, entre Tel-Aviv y la Franja de Gaza
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció este viernes que al menos 20 periodistas a bordo de la Global Sumud Flotilla han sido arrestados "ilegalmente" entre el 1 y el 2 de octubre por las autoridades israelíes y exigió "la liberación inmediata" de los informadores. Según los datos de la ONG, se trata de periodistas internacionales que cubrían el convoy de 42 embarcaciones que iba a aportar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Entre los medios a los que pertenecían estos reporteros figuran el español 'El País', el catarí 'Al-Jazeera', el canal público italiano 'RAI', el periódico francés 'L'Humanité' y el medio público turco 'TRT'. RSF aseguró que los periodistas arrestados por las fuerzas israelíes han perdido el contacto con sus respectivas redacciones. RSF explicó que, al parecer, todos los informadores están retenidos en el puerto israelí de Asdod, entre Tel-Aviv y la Franja de Gaza.
210 periodistas muertos
"Las Fuerzas Armadas israelíes, que han matado a más de 210 periodistas en la Franja en diez meses, continúan, con estas detenciones ilegales mar adentro, su estrategia de bloqueo mediático para ocultar los crímenes que cometen contra la población palestina", denunció el responsable de RSF para las situaciones de crisis, Martin Roux, en un comunicado.
El mensaje de RSF coincide con la interceptación por parte de Israel del Marinette, el último barco de la Global Sumud Fotilla con destino a Gaza que quedaba navegando en el Mediterráneo, del total de 42, que sumaban 473 tripulantes.
La Global Sumud Flotilla, compuesta por decenas de barcos que salieron de España, Túnez, Italia y Grecia, es la misión humanitaria más amplia de este tipo organizada hasta el momento, con cientos de voluntarios de más de cuarenta nacionalidades.
Concentraciones en todo el mundo
Conscientes de la situación periodistas y profesionales de radios, televisiones y medios escritos y digitales de toda España se sumaron a las concentraciones mostrando su apoyo a los compañeros este lunes por iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar la "masacre" de compañeros y población civil en Gaza. Más de 150 medios de comunicación de 50 países se unieron a la movilización.
Ante esta situación, el presidente de RSF ha instado a los gobiernos europeos a "presionar a Israel" para que "detenga la matanza en Gaza y permita la entrada de prensa internacional". "Tenemos noticias absolutamente creíbles de que lo que está ocurriendo allí es una matanza de personas y, entre ellas, de periodistas que son civiles desarmados que no representan ninguna amenaza para las tropas", ha asegurado Bauluz.
Según Bauluz la situación en la que se encuentran los profesionales de la información en Gaza "no tiene comparación con lo que ha ocurrido nunca en tan poco espacio de tiempo, ni en tan poco espacio físico".
"Nos hace pensar que es un patrón homicida", ha argumentado el presidente de RSF quien ha recordado que los periodistas "tienen una sentencia de muerte en la frente" y "se hace muy duro para sus familias que les piden que dejen de trabajar allí". "No solo tienen que trabajar para obtener la información y transmitirla, sino que son el sustento de sus familias y después de dos años de atrocidades es muy difícil tener que seguir haciendo su trabajo", ha concluido Bauluz.
Temas
Más en Política
-
Zupiria pide atajar la falta de jueces para responder a los delitos más rápido
-
El PNV elige a Jon Insausti para relevar a Eneko Goia como alcalde de Donostia
-
La UCO detecta gastos de 95.437 euros de Ábalos sin justificación bancaria
-
El juez del Supremo confirma la prisión provisional de Cerdán por el caso Koldo