El Parlamento Vasco rechaza la tramitación de la ILP para equiparar las pensiones mínimas al SMI
La toma en consideración de la propuesta, apoyada por EH Bildu y Sumar, es rechazada por PNV, PSE y Vox, mientras el PP se abstiene
El PNV, PSE-EE y Vox han rechazado este jueves, en el Parlamento Vasco, la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para establecer un complemento que equipare las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Relacionadas
De esta forma, se cierra la puerta a la tramitación parlamentaria de esta propuesta, que tan solo ha recibido el apoyo de EH Bildu y de Sumar, mientras que el PP se ha abstenido en la votación.
La ILP proponía crear un complemento específico para las personas pensionistas, "de carácter permanente y con criterios de suficiencia de ingresos". El complemento se aplicaría a pensionistas mayores de 60 años beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, o de una pensión no contributiva de jubilación o invalidez. La cuantía de dicho complemento se establecería calculando la diferencia entre la pensión que se percibe y la cuantía del SMI actualizada anualmente.
Los pensionistas, en el Parlamento
La portavoz del MPEH, Ana Mezo, que ha intervenido ante el Pleno en defensa de la ILP, ha recordado que esta iniciativa ha sido avalada por 145.142 firmas ciudadanas, y ha emplazado a los parlamentarios a "hacer suya" esta propuesta.
En este sentido, tras mostrar su "enfado" por el rechazo mostrado por el Gobierno vasco a la tramitación parlamentaria de la ILP, ha afirmado que "no es lógico" que se pretenda "cortar de raíz" este ejercicio de participación ciudadana. "No lo entenderíamos y creemos que ustedes tampoco deberían entenderlo", ha advertido a los parlamentarios, apelando así a su apoyo para dar el visto bueno a la tramitación de la ILP en la Cámara.
Mezo ha añadido que esta ILP incide en una cuestión "de fuerte impacto social" y que afecta a "casi 100.000 pensionistas" vascos que --sobre un total de 170.000 y según datos actualizados al pasado mes de agosto-- perciben pensiones de la Seguridad Social inferiores a 1.184 euros en 14 pagas, es decir una suma inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Por ese motivo, ha reclamado que "no se hurte" este debate "fundamental" para "mejorar las condiciones de vida de casi 100.000 personas mayores pensionistas".
Asimismo, ha lamentado que aquellos que argumentan que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) garantiza a las personas pensionistas individuales un ingreso de 1.080,82 euros mensuales, "obvian que esa prestación se percibe en doce pagas, mientras que tanto las pensiones como los salarios, incluido el SMI, se perciben en 14 pagas".
Además, ha indicado que pese a que "se dice que un tercio de los perceptores de la RGI son pensionistas", los datos de los que dispone el MPEH indican que esta cifra es de "un cuarto".
Debate parlamentario
En el transcurso del debate, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha subrayado que su grupo apoya la tramitación de esta ILP porque propone "garantizar unas pensiones dignas" y, por lo tanto, es una iniciativa "justa y pertinente", y que "dar la espalda" a este debate constituye "un enorme error".
De esa forma, tras subrayar el elevado grado de apoyo ciudadano con el que cuenta la propuesta, ha afirmado que "cualquier gobierno digno tendría que tener esa preocupación". Kortajarena ha expresado su disconformidad con los argumentos empleados por el Ejecutivo para rechazar la toma en consideración de la iniciativa, y ha reprochado al Gobierno que haya afirmado que la ILP es "innecesaria y contraria a la coherencia actual del Sistema de la Renta Garantía de Ingresos".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha lamentado que esta iniciativa haya sido "arrojada al vertedero" por los grupos que han votado en contra de su toma en consideración. Además, tras destacar el importante respaldo social de la propuesta y subrayar la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los perceptores de pensiones bajas, ha afirmado que "el Parlamento debería tener la obligación" de permitir su tramitación.
Inviable
Por parte del PNV, Markel Aranburu ha explicado que su grupo "está de acuerdo con los objetivos y con las aspiraciones" que se recogen en la ILP, aunque ha precisado que las medidas que se establecen en la propuesta "son inviables jurídica y económicamente". En este sentido, ha señalado que "las decisiones sobre las pensiones se toman en Madrid, no aquí", si bien ha reafirmado el compromiso del PNV por tratar de lograr esta competencia para las instituciones vascas.
Además, ha explicado que esta ILP "propone calcular el complemento de pensiones atendiendo únicamente a los ingresos individuales del pensionista sin tener en cuenta las personas con las que convive", mientras que el Sistema de Garantía de Ingresos "analiza la situación de todo el hogar", ya que "así se mide mejor y de manera más justa la necesidad real y se evitan duplicidades con otras ayudas". Por otra parte, ha afirmado que las medidas recogidas en el texto implican "un gasto permanente insostenible que pondría en riesgo el equilibrio económico del conjunto del sistema de protección".
Ekain Rico (PSE-EE) ha manifestado que en su partido son "firmes defensores de un sistema público que garantice la dignidad de nuestros pensionistas; y así lo estamos haciendo desde el Gobierno de España, donde reside la competencia para hacerlo". En este sentido, ha destacado que el Gobierno liderado por el PSOE "ha llevado a cabo un histórico incremento de todos los tipos de pensión".
A su vez, ha afirmado que lo que plantea esta ILP "rompe con un principio básico del sistema, el de que la solidaridad responda a un análisis de necesidad económica real". "¿Qué justifica un baremo completamente distinto al resto de colectivos perceptores, cómo pueden ser las personas con discapacidad o quienes tienen necesidades especiales de integración social?", se ha preguntado.
Por parte del PP, Álvaro Gotxi ha responsabilizado de la situación de los pensionistas a "la inutilidad del Gobierno vasco para resolver los problemas de los ciudadanos". "Todas las políticas del Gobierno vasco van de la mano; y el resultado de las mismas es un futuro muy oscuro para los pensionistas, pero también para las clases medias de hoy, que mañana serán pensionistas, y para los autónomos", ha añadido.
Temas
Más en Política
-
Gasteiz será la capital mundial de la gobernanza entre el 6 y el 10 de octubre
-
Redondo abordará las incidencias en las pulseras antimaltrato el miércoles próximo en el Senado
-
El PNV reivindicará su "centralidad" en el Alderdi Eguna con un escenario circular a ras de militancia
-
Zupiria apuesta por mejorar la seguridad reforzando la coordinación entre la Ertzaintza, policías locales y poder judicial