Síguenos en redes sociales:

Ubarretxena llevará 10 informes a Madrid en dos semanas para cerrar ya el Estatuto

La consejera aclara a Aena que el Gobierno vasco no pretende ser el accionista mayoritario de los aeropuertos pero sí plantea un 49%

Ubarretxena llevará 10 informes a Madrid en dos semanas para cerrar ya el EstatutoIrekia

Hasta hace poco, cada vez que un representante del Gobierno vasco o del PNV decía en público que todas las competencias pendientes debían llegar este año a la comunidad autónoma, solía provocar más expresiones de incredulidad que de convicción o fe en que el Ejecutivo español iba a cumplir los plazos. Pero ahora, casi 46 años después de la aprobación del Estatuto de Gernika, la sensación empieza a ser distinta. Los acuerdos que se están alcanzando desde antes de las vacaciones sobre la sagrada Seguridad Social alimentan la expectativa de que esta vez sí se cierre de manera definitiva esta carpeta y, sobre todo, se están sentando precedentes para que el Estado compruebe que es posible hacer ciertas transferencias sin que se desate el fin del mundo y sin romper ninguna caja única. Y la consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, sigue presionando. Ya había anunciado que iba a enviar propuestas de su cosecha sobre todas las materias pendientes, y este lunes ha concretado que el envío se realizará a través de 10 documentos que presentará al Gobierno español en la segunda semana de octubre, sobre los días 8, 9 y 10, como dijo en Radio Euskadi.

Que sean 10 documentos no quiere decir que sean 10 los traspasos pendientes, ya que algunas competencias distintas se han englobado en un solo documento. Ubarretxena prefiere que las reuniones sean en persona y no por vía telemática, para tejer relaciones de confianza y para que la otra parte sienta la presión. Por tanto, lo más probable es que Ubarretxena acuda en persona a Madrid, para dar también cierta solemnidad a este momento y visualizar que la parte vasca ha hecho los deberes ante el ministerio de Política Territorial de Ángel Víctor Torres. Desde el departamento confirman a Grupo Noticias que los siguientes grupos de transferencias siguen estando sobre la mesa para negociarlos antes de fin de año: gestión del régimen económico de la Seguridad Social y pensiones, puertos y aeropuertos, seguridad privada, crédito y finanzas... Pradales también ha puesto el foco en varias ocasiones en prestaciones sociolaborales como el Fogasa.

En los últimos días, el departamento ha repasado con los ministerios implicados cuáles son las materias que quedan, de manera que el envío no los va a tomar por sorpresa, sino preparados. Con estas 10 propuestas, se cerraría el Estatuto de Gernika, y la consejera insiste en que, por ahora, el Estado no ha pedido una prórroga.

Imitar la fórmula de Aena en otros aeropuertos

Además, Ubarretxena calcula que la semana que viene tendrá lugar la primera cita de la comisión que estudiará la cogestión de los tres aeropuertos vascos (Loiu, Foronda y Hondarribia). Iba a ser esta semana, pero un representante de Aena no estaba disponible. Ubarretxena siguió con la pedagogía en Radio Euskadi. Aena cotiza en Bolsa y está privatizada al 49%, algo que no pierde de vista la consejera, pero le pide que imite una “fórmula negocial, de negocio” que ya tiene en otros lugares como en la pista de Lutton en Londres o en varios aeródromos mexicanos. Quiere que Aena dé cabida al Gobierno vasco en el accionariado. “No pedimos que la parte vasca sea accionista mayoritaria. Puede ser el 49%”, dijo, recalcando que era solo un ejemplo. La aspiración vasca es estar en la toma de decisiones sobre las inversiones y slots, sobre los destinos de los vuelos.

En cuanto al acuerdo sobre la transferencia de las ayudas del paro, se debe realizar la valoración económica y una lista con los nombres y apellidos de los 534 funcionarios del Sepe. El traspaso se firmará de manera definitiva en una Comisión Mixta con otras materias ya acordadas como las prestaciones familiares, centro de verificación de maquinaria y seguro escolar, una transferencia que sí supone asumir tareas de la tesorería de la Seguridad Social.