“La Ertzaintza ha cometido en los últimos años excesos evidentes”
El debate sobre la seguridad en Euskadi se ha situado en el primer plano de la actualidad, como los 50 años del fusilamiento de ‘Txiki’ y Otaegi
Un debate recurrente cada verano es sobre el modelo policial de la Ertzaintza, que EH Bildu pone en cuestión.
Relacionadas
—Otra cosa muy llamativa en el pleno de política general es que excepto EH Bildu nadie hizo mención a las informaciones sobre la situación que se vive en Arkaute. Si la mitad de lo que se publica fuese verdad estamos ante una crisis institucional que no se puede disimular y que tiene que ver con el modelo policial. Ha habido dimisiones en pleno agosto y las razones son muy graves. ¿Por qué no vamos a debatir sobre esto?
¿Cree que los agentes de la Ertzaintza pueden sentir indefensión por sus críticas?
—Cuando EH Bildu critica la situación de Osakidetza, ¿está atacando a los trabajadores de Osakidetza o todo lo contrario? Pues lo mismo sucede con la Ertzaintza.
¿En qué consiste el modelo de Policía vasca que defienden?
—Hay un problema de modelo policial y según lo que vamos conociendo de lo que está sucediendo en Arkaute, también en la estructura de la Ertzaintza, en la cadena de mando, en la autoridad que no tiene el Ejecutivo sobre determinados mandos policiales. Si es verdad, se requiere un proceso de depuración y regeneración democrática en el seno de la Ertzaintza.
¿Qué proponen, entonces?
—Cuando se persigue a un joven que escapa de la Policía y se le empuja contra un banco, ¿qué es lo que se pretende? Hay formas de garantizar la seguridad que no son a través de una Policía que en los últimos años ha cometido excesos evidentes, y se pueden poner nombres propios de actuaciones fuera de lugar, desmedidas y de un uso de la fuerza no proporcional. Tenemos que avanzar hacia una Policía de cercanía y euskaldun.
Sobre el hecho de dar su apoyo a los Presupuestos del Estado y no a los del Gobierno vasco, ¿hay una doble vara de medir?
—El Gobierno vasco tiene mayoría absoluta, entonces si de cara a los presupuestos de 2026 entiende que quiere ampliar apoyos parlamentarios tiene que estar dispuesto a moverse de sus posiciones y salir al encuentro de un grupo de la oposición. Y tiene que decidir con quién, con EH Bildu o con el PP. Porque de cara a los presupuestos de 2025 lo que planteó es que le daba igual. Pero el PP y EH Bildu somos fuerzas antagónicas.
“Lauaxeta, ‘Txiki’ y Otaegi compatían que los tres eran abertzales y que murieron en defensa de este país”
Ante el inminente 50 aniversario del fusilamiento de ‘Txiki’ y Otaegi se ha generado una controversia por la diferencia entre reconocerles como víctimas del franquismo y ensalzar su figura. También por el mural en Mungia que les vinculaba con Lauaxeta.
—Las palabras de Aitor Esteban en Zarautz me parecieron sorprendentes al decir que les separaba un océano. El lehendakari Agirre formó un Gobierno de concentración en el que había comunistas. Por tanto, marcar esa distancia con quienes, teniendo diferentes visiones, coinciden en defender los valores democráticos frente a un régimen fascista es llamativo. Además de eso compartían algo fundamental y es que los tres eran abertzales y murieron en defensa de este país. Por último, a Lauaxeta le mataron en 1937 y no sabemos qué opinión tendría en 1975.
¿En qué consiste la propuesta de diálogo nacional que presentaron el sábado en Donostia?
—Parte de un diagnóstico que podemos compartir en gran parte con el que hizo el lehendakari en el pleno de política general. Se dibuja una situación de desafío nacional y esto exige que los partidos estemos a la altura de las circunstancias. Nadie tiene todas las soluciones a los problemas y, por tanto, tenemos que emprender un diálogo con muchos agentes, identificando cuál es el salto que necesita este país para hacer frente a esta coyuntura.
Más en Política
-
Feijóo busca el voto joven y femenino en el caladero del PSOE
-
"La memoria de Txiki y Otaegi ha sido manipulada por dos extremos"
-
"Si lo que viene es una extrema derecha hay que contraponerle un proyecto plurinacional"
-
Puigdemont reúne este lunes a la cúpula de Junts en Bruselas tras su encuentro con el PSOE