Ubarretxena quiere pactar la transferencia del paro este miércoles porque no quedan escollos jurídicos
La consejera confía en que el secretario de Estado de Yolanda Díaz acuda a la cita con las dudas internas de Sumar resueltas. El PNV recuerda al PSE los 45 años de retraso
El escritor costumbrista español Mariano José de Larra redactó una sátira inmortal sobre la burocracia en su vuelva usted mañana, donde los funcionarios siempre encontraban un pretexto para no resolver las peticiones en el momento. Y el PNV, en los casi 46 años de vigencia del Estatuto de Gernika, ha escuchado expresiones parecidas al otro lado de la mesa en su largo pulso con los sucesivos gobiernos españoles para traer a la comunidad autónoma las competencias que recoge esta ley orgánica. A mediados de julio, estaba previsto un acuerdo sobre las transferencias de la Seguridad Social, pero el ministerio de Sumar no llegó a ceder su parte, las prestaciones y subsidios de desempleo. Y este miércoles, dos meses después, la consejera Maria Ubarretxena espera no escuchar otra vez un vuelva usted mañana. Este miércoles a las 12.00 horas, en Madrid, está prevista una reunión que espera que sea decisiva, porque la parte jurídica está resuelta y solo queda comprobar si Sumar ha podido resolver las dudas internas entre las sensibilidades políticas que forman ese grupo. Al otro lado de la mesa estará el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, con su equipo, es decir, esta materia depende del ministerio de Yolanda Díaz. Ubarretxena no quiere regresar de manos vacías a Euskadi, pero este martes, a falta de una “bola de cristal”, solo pudo decir que es su “esperanza y deseo” que haya acuerdo.
Yolanda Díaz se somete a examen este miércoles con la transferencia del paro
Todo invita a pensar en una fumata blanca, porque el propio lehendakari Pradales ha marcado al máximo nivel político esta reunión como el momento de escenificar un gesto importante sobre las transferencias. Y el PNV es un socio imprescindible para el Gobierno español encabezado por los socialistas. Además, Ubarretxena no ve escollos jurídicos, sino que hacía falta un trabajo de cocina a nivel político dentro de Sumar, y confía en que el tiempo que se le ha concedido haya sido suficiente para tranquilizar a sus bases sobre el contenido real del pacto.
El PNV no es ingenuo, admite la presión mediática que existe sobre esta cuestión, y ha tratado de hacer pedagogía. Por un lado, ha aclarado que el Gobierno vasco se limitaría a ejercer las funciones que le encomienda el Estatuto vigente, a reconocer el derecho a cobrar la prestación y pagarla desde la ventanilla vasca de Lanbide, mientras que la potestad legislativa para regular la cuantía de la ayuda seguiría en manos del Estado español. Por otro lado, ha argumentado que la transferencia de la competencia puede aliviar la saturación que existe en las oficinas estatales del Sepe. El departamento defiende que las 30 oficinas del Sepe en la comunidad autónoma están saturadas, y que la gestión en Lanbide podría ayudar a agilizarlo. Saldrían beneficiadas las personas que necesitan la ayuda y las 534 que trabajan en ese servicio.
Las materias de un traspaso "técnicamente posible"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que Ubarretxena tuvo que terminar antes de las 13.00 horas para poner rumbo de inmediato hacia Madrid, la consejera deseó un acuerdo. “Espero que haya un acuerdo sobre los temas que quedaron pendientes en julio en relación con la transferencia de las prestaciones y el subsidio del paro. Vamos con esa esperanza, pero esa misma esperanza la tuvimos en julio y no se cumplió. No tengo una bola de cristal, pero la parte vasca va a con esa esperanza y deseo”, añadió.
La consejera repitió que el ministerio les solicitó en julio “más tiempo para poder hacer trabajo de cocina con las sensibilidades que convergen en Sumar”, y espera que “hayan tenido tiempo”. “Nosotros vamos con un trabajo realizado, los flecos jurídicos están solucionados, el traspaso técnicamente es posible y lo que esperamos es que mañana (por hoy) se pueda producir un acuerdo”. zanjó.
La competencia la asumirá un departamento socialista, del vicelehendakari segundo Mikel Torres, que es quien lleva las materias relativas al trabajo. Las ayudas que se negocian son la prestación contributiva de desempleo, la que se cobra al perder el trabajo o ante una reducción de la jornada entre un 10% y un 70%; y el subsidio por desempleo, la ayuda para las personas que no han cotizado lo suficiente ante la Seguridad Social o que han consumido toda su prestación, y para los mayores de 52 años, las víctimas de violencia de género o sexual, los emigrantes retornados y la renta agraria.
A Andueza no le urgen las transferencias y el nuevo Estatuto
Respuesta del PNV a Andueza
En este contexto, la secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, respondió en Onda Vasca al líder de sus aliados socialistas, Eneko Andueza, a quien no le urgen los traspasos. “A parte de urgencia, lo que hemos tenido es mucha paciencia. Llevamos 45 años esperando a que los distintos gobiernos españoles cumplan íntegramente el Estatuto”, recordó, para añadir que esta defensa es “seña de identidad” del PNV, pero también forma parte de la hoja de ruta pactada con el PSE para el Gobierno vasco.
Temas
Más en Política
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero
-
Otxandiano presiona con el estatus mientras ofrece pactos “parciales” en políticas públicas